La actividad se desarrolla en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Ambato, localizada en el centro de la urbe. Fotos: Modesto Moreta/ EL COMERCIO.
Al menos 6 000 estudiantes de las unidades educativas de Ambato y de Latacunga asisten el jueves 14 de mayo del 2015, a la XX Feria de Orientación Vocacional denominada ‘Del cole… a la U’. La actividad se desarrolla en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Ambato, localizada en el centro de la urbe.
Participan 19 instituciones educativas de educación superior de Ambato y Riobamba. Además, las escuelas de Aviación Cosme Rennella de Salinas y de Formación de Soldados. El evento culminará el viernes 15 de mayo del 2015 a las 15:00. En la feria los alumnos pueden encontrar más de 1 200 especialidades para estudiar dentro y fuera del país.
Una de las instituciones que participan es el Programa Universitario Europeo que ofrece el ingreso a 100 universidades de Europa Central y más de 1 000 carreras técnicas, medicas, ingenierías, tecnológicas… Oleh Nizhelskui, representante del programa, cuenta que el ingreso a los centros es fácil, sin examen de admisión, sin promedio de notas o sin conocimiento de otros idiomas.
Este organismo ayuda a los postulantes a efectuar los trámites para que puedan viajar. En el país esta institución trabajan más de 11 años. “Hay buena respuestas de los jóvenes. Hay colonias de ecuatorianos en Ucrania y Polonia donde están localizadas los centros”.
Entre las especialidades más concurridas es medicina, minas y petróleo, aeronáutica, electrónica, robótica, comercio y más. El único requisito es estar graduado de bachiller. El costo del semestre para la mayoría de carreras es de USD 900. Minas y Petróleos USD 1 200 el semestre y medicina USD 1 500.
Maritza de la Espriella, directora de la XX Feria, explica que eventos similares se efectuaron en Quito, Santo Domingo, Guayaquil Cuenta y ahora en Ambato. “La feria se va a institucionalizar en mayo todos los años. Puesto que hay gran acogida de los centros educativos que asisten.
El objetivo es que conozcan las ofertas académicas que proporcionan las universidades, institutos, preuniversitarios… ayuden a los jóvenes a escoger con criterio su especialidad. “La idea es evitar que haya la deserción estudiantil y que se escoja bien cada una de las carreras y conozcan el campo laboral”, menciona de la Espriella.
Otra de las instituciones es Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella de Salinas. Esta ofrece la carrera para graduarse de oficiales con la obtención de licenciatura en ciencias aeronáuticas militares y tenientes pilotos La duración de la carrera es de 4 años.
Pablo Guapasaca, de la Cosme Rennella, indica que los hombres deben tener una altura de 1,68 y las mujeres 1,65, obtener en los exámenes de la Senescyt 800 puntos y tener de 18 a 22 años.
Atentamente escuchó las explicaciones de cada una de las especialidades Alexis Silva, estudiante de la Unidad Educativa Guayaquil. Está interesado en ser piloto. “Es una buena opción, puesto que desde pequeño me gusta esta carrera”.