La caída de árboles genera preocupación en Cuenca. La Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC) declarará la emergencia para contar con los recursos para realizar una intervención total en toda la ciudad.
En la actualidad, hay 1 080 árboles en situación de riesgo y los técnicos de la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC) solo tienen capacidad para talar hasta 100 árboles por mes.
La intención de la declaratoria es fortalecer la Unidad de Manejo Forestal de EMAC para triplicar la capacidad de tala.
La caída de los árboles desde diciembre de 2024 ha generado nerviosismo entre los cuencanos. El 13 de diciembre, un árbol gigante cayó sobre una vivienda en el sector de Puertas del Sol. Dos mujeres y un menor resultaron heridos.
El 30 de enero, una niña, de siete años, y un niño, de tres, murieron aplastados por un árbol que cayó en el parque de La Paz.
Finalmente, otro árbol cayó la noche del 3 de febrero en el céntrico Parque Calderón. Este último tenía aproximadamente 80 años.
Más noticias
Un tomógrafo sónico para los árboles
La declaratoria de emergencia también servirá para adquirir equipos tecnológicos y realizar nuevos estudios. Los técnicos de la EMAC requieren un tomógrafo sónico para el diagnóstico del estado de los árboles.
El tomógrafo sónico es un equipo utilizado para evaluar la salud estructural de árboles y madera. Con el equipo se detectarán los defectos internos como cavidades, pudrición y grietas.
Funciona mediante la propagación de ondas sonoras a través del material analizado, midiendo la velocidad con la que viajan.
Las diferencias en la velocidad permiten identificar áreas deterioradas o con menor densidad.
El diagnóstico de los árboles en Cuenca
La EMAC también realizará diagnósticos en los parques y espacios verdes de mayor concurrencia para determinar el estado de los árboles y en caso de haber riesgo, se acordonará la zona para evitar accidentes.
Otra acción es impulsar el tratamiento de la ordenanza de biodiversidad. La intención es tener un capítulo relacionado al arbolado en el cantón. Además, se conformó un consejo consultivo con apoyo nacional e internacional de expertos, como parte de las acciones a adoptarse.
Este consejo tiene la contribución de las universidades y sus técnicos en la realización de estudios y análisis de las muestras enviadas para determinar el origen del desplome de árboles.