El Ministerio de Energía y Minas detalló el cronograma de cortes de luz que tendrá Ecuador desde este lunes 28 de octubre hasta el domingo 3 de noviembre de 2024.
El cronograma se hizo en coordinación con las Empresas de Distribución de Energía y el Operador Nacional de Electricidad (Cenace),
Los horarios de los cortes de luz contemplan el feriado del Día de Difuntos y la independencia de Cuenca.
Más noticias
Por las condiciones climáticas, esta semana los horarios de racionamientos serán similares a los últimos días. Están organizados en bloques que contemplan entre 10 y 14 horas diarias, según las características y necesidades de cada zona del país.
La programación de los cortes de luz en Ecuador se ajusta de forma técnica, indica el Ministerio de Energía. Para ello, se prioriza la operación segura y la estabilidad del Sistema Nacional Interconectado.
Los cortes de luz serán de entre 10 y 14 horas diarias
La ministra encartada de Energía y Minas, Inés Manzano, informó la noche del jueves 24 de octubre, que los cortes de luz se extenderían de ocho a 14 horas entre el 25 y 27 de octubre de 2024.
Este domingo 27 de octubre de 2024, las autoridades mantienen el mismo esquema de los cortes de luz de hasta 14 diarias para esta semana. Es decir, la que va desde el lunes 28 de octubre hasta el domingo 3 de noviembre de 2024.
La suspensión del servicio eléctrico corresponde a la crisis hídrica que enfrenta el país, generada, en gran parte, a la falta de lluvias en las zonas de las centrales hidroeléctricas.
Manzano prometió que, pese a la grave situación que atraviesa Ecuador, para diciembre los racionamientos se reducirán lo máximo posible.
¿Por qué se incrementaron las horas de los apagones?
La ministra Inés Manzano dijo. “Tomamos esta dura decisión, basados en la difícil situación climática. Toda Sudamérica enfrenta una sequía sin precedentes y Ecuador no es la excepción. Varios países tienen cortes de electricidad y todos hemos visto con asombro las imágenes de un seco río Amazonas”.
“El principal problema son los caudales deprimidos en límites históricos, como es el caso de Mazar y Coca Codo Sinclair”, aseguró la ministra Manzano, en su video de la noche del jueves 24 de octubre de 2024.
Complejo hidroeléctrico Paute
A las 16:00 del viernes 25 de octubre de 2024, las tres hidroeléctricas del Complejo Paute, en el Austro: Mazar, Paute-Molina y Sopladora estuvieron apagadas.
Según la ministra, el objetivo es cuidar el agua del embalse de Mazar, que alimenta estas tres centrales. El Complejo Paute es el más grande del país, las tres hidroeléctricas juntas tienen una capacidad instalada de 1 700 megavatios (MW) y en condiciones normales proporciona el 30% de la demanda de energía del país.
A las 16:00 del viernes, el caudal de Mazar, es decir, el agua que ingresa al embalse, fue de 12,03 metros cúbicos por segundo (m³/s). Una cantidad muy baja que no permite que el reservorio se recupere.
Central Coca Codo Sinclair
Los cortes de luz también se incrementaron por la falta de agua en el río Coca, que alimenta la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Según el reporte de la Celec, el afluente registró un caudal de 20 m³/s, el jueves 24 de octubre. El caudal promedio de este río es de 287 m3/s.