El Ministerio de Salud Pública (MSP), en coordinación con Quiport, y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana establecieron la obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación de la fiebre amarilla en los aeropuertos internacionales de Ecuador como uno de los requisitos.
Más noticias
Pasos para obtener el certificado de vacunación de la fiebre amarilla
El Ministerio de Salud Pública (MS), ante esta obligatoriedad, señaló que las personas que ya tienen la vacuna de la fiebre amarilla y por alguna razón no tienen el certificado pueden acceder a él.
Si ya tienes tu vacuna
Según la información difundida por el Ministerio de Salud Pública, si ya te vacunaste y tienes tu carné de vacunación, puedes acudir a un centro de salud y presentarlo.
En el centro de salud, actualizarán tu carné y lo registrarán en el sistema.
Una vez registrado tu carné, podrás descargar el certificado digital en la página del Ministerio de Salud o en el link: https://sgrdacaa-admision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index
Una vez ingresado en esta página, debes ingresar los siguientes datos:
- Tipo de identificación
- Número de documento
- Fecha de nacimiento
- Enfermedad contra la que recibiste la vacuna
Luego, la página te pedirá una verificación y te mostrará el certificado. Recuerda que una sola dosis te portege de por vida.
Vacunas contra la fiebre amarilla
La campaña de vacunación en Ecuador contra la fiebre amarilla tendrá como provincias prioritarias a Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Orellana y Sucumbíos.
Grupos priorizados:
- Niños de 12 a 23 meses: dosis única dentro del esquema nacional.
- Viajeros de 1 a 59 años: deben vacunarse al menos 10 días antes de viajar a países que exijan el certificado internacional.
- Residentes, turistas y comerciantes entre 2 y 59 años que no tengan la vacuna: deben vacunarse 10 días antes de ingresar a las provincias amazónicas.