La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, a través del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), activó seis medidas para enfrentar el incremento del caudal en el embalse Daule-Peripa, en Guayas.
Según detalla un informe técnico reciente, el embalse en esta represa está próximo a alcanzar su cota máxima.
Más noticias
Represa Daule-Peripa
El embalse de Daule-Peripa, ubicado en Guayas, tiene una capacidad de almacenamiento de 6 000 millones de metros cúbicos de agua cuando alcanza su cota máxima, de 88 metros sobre el nivel del mar.
Esta gran capacidad le permite generar 2 010 megavatios, cuando trabaja a su máxima potencia.
Este embalse es 15 veces mayor al de Mazar, que es para 410 millones de metros cúbicos.
Esta represa, parte del Proyecto de Propósito Múltiple Jaime Roldós Aguilera, que regula los ríos Daule y Peripa.
Su función principal es controlar inundaciones, generar energía hidroeléctrica, proveer agua potable y facilitar el riego para la agricultura.
Acciones del COE Nacional
Las autoridades del COE Nacional, presidido por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, se reunieron este lunes 14 de abril en el ECU 911 de Samborondón.
En la sesión se decidieron varias acciones que se implementarán en los próximos días para reducir los riesgos ante una posible emergencia.
Las acciones tomadas fueron seis son:
- La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec Hidronación) emitirá alertas de inundación a la población y autoridades locales, cada vez que las descargas del embalse Daule-Peripa afecten a los cantones de la cuenca del río Daule.
- Riegos y los GAD Municipales coordinarán con la Secretaría de la Familia para identificar y calificar alojamientos temporales en caso de emergencia.
- Riesgos colocará bienes de primera necesidad para los alojamientos temporales, coordinado con los GAD de la zona.
- Los COE Cantonales de la cuenca del río Daule activarán planes de contingencia para evacuar a la población en zonas de riesgo.
- Los Ministerios de Economía y Finanzas, Agricultura y Ganadería, evaluarán la viabilidad de ampliar el Bono Catta.
- El Ministerio de Educación activará el Plan de Continuidad Educativa en las instituciones del régimen Costa, previo al inicio del año lectivo.
Invierno deja 40 fallecidos y más de 150 000 afectados
Sobre estas medidas, Inés Manzano comentó: “Estamos haciendo lo posible para manejar una época invernal difícil, buscamos precautelar la infraestructura de Daule-Peripa, pero sobre todo, salvaguardar las vidas de los ciudadanos que se encuentran alrededor del embalse”.
Según cifras de la Secretaría de Riesgos, la temporada invernal causó el fallecimiento de 40 personas y afectó a otras 150 000.
¿Qué es el Bono Catta?
El Bono Catta es una ayuda económica creada por el gobierno en marzo de 2025, que consta de 800 dólares.
Este beneficio está destinado a pequeños y medianos productores agropecuarios que han sufrido pérdidas en sus cultivos debido a las intensas lluvias del invierno de 2025.