Cinco de 10 migrantes ecuatorianos heridos en Nicara…
Petroecuador desmontará las esferas de gas de la ter…
Inamhi prevé un aumento en la intensidad de las lluv…
Las alertas por inundaciones se activaron en 20 sect…
Cynthia Viteri bromea a partir de las inundaciones e…
¿Por qué Guayaquil está bajo el agua? ¿Eso se puede agravar?
Guillermo Lasso dispone implementación de teletrabaj…
El riesgo de contagio vírico y bacteriano sube por l…

COE de Ambato mantiene el semáforo amarillo y solicita a la población que respete el distanciamiento

El Municipio de Ambato informó que la ciudad andina se mantendrá en semáforo amarillo para evitar la propagación del covid-19. Las autoridades dijeron que en la urbe se incumple el pedido del distanciamiento físico. Fotos: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

El Municipio de Ambato informó que la ciudad andina se mantendrá en semáforo amarillo para evitar la propagación del covid-19. Las autoridades dijeron que en la urbe se incumple el pedido del distanciamiento físico. Fotos: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

El Municipio de Ambato informó que la ciudad andina se mantendrá en semáforo amarillo para evitar la propagación del covid-19. Las autoridades dijeron que en la urbe se incumple el pedido del distanciamiento físico. Fotos: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

Las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Ambato decidieron mantener el semáforo en color amarrillo desde el lunes 26 hasta el sábado 31 de octubre del 2020. Las autoridades exhortaron a los pobladores para que mantengan el distanciamiento mínimo de dos metros en los diferentes sectores de la ciudad.

“El COE cantonal conoció en el informe de las autoridades de salud que hay un alto porcentaje de la población que no respeta el distanciamiento lo que incide en el contagio. Se hizo un llamado a no bajar la guardia y mantener el lavado de las manos frecuente, uso de la mascarilla, gel antibacterial o alcohol”, detalla un comunicado emitido por el Municipio de Ambato.

Según el documento, los sectores donde hay más aglomeraciones son las parroquias La Matriz, Huachi Chico, Huachi Loreto y Picaihua, provocado por el dinamismo comercial, las ferias en el Mercado Mayorista, de autos usados, repuestos de carros, insumos de los sectores carroceros, textil y otros.

Además, de las ferias ilegales que se realizan en los alrededores de la plaza Primero de Mayo, las calles Tomás Sevilla Juan Benigno Vela y en los alrededores de los mercados Modelo y Colón. A eso se suma el intenso movimiento económico en las cooperativas de ahorro y crédito, bancos y demás negocios que se encuentran en el centro de la urbe.