El Parque Nacional Galápagos (PNG) informó sobre las cifras de visitantes en 2024, en comparación con los dos años anteriores, este martes 11 de febrero de 2025.
Además, informó sobre la tasa de ingreso que se cobra a los turistas para poder visitar las áreas protegidas.
Más noticias:
Los visitantes en Galápagos este 2024
En el Informe anual de visitantes a las áreas protegidas de Galápagos, de la Dirección de Uso Público de la Dirección del PNG, se dio a conocer las cifras del año pasado.
Durante el 2024, ingresaron a Galápagos 279 277 visitantes. El 2022 registró 267 688 turistas, mientras que, en el 2023, el ingreso fue de 329 475 turistas.
Esto refleja un incremento del 4% con respecto al año 2022, considerado un año de estabilidad postpandemia, señaló el PNG.
A pesar de una reducción del 15% frente al 2023, un año atípico, marcado por un boom de visitación global del turismo tras la pandemia.
En el 2024, 55% de los visitantes (154 489) fueron extranjeros, la mayoría provenientes de Estados Unidos (26%), Reino Unido (4%).
Los demás fueron de Alemania, Canadá, Australia, Francia, España, Italia y Suiza.
El 45% restante (124 788 visitantes) corresponde a turistas nacionales, con un crecimiento del 2% respecto a 2022.
“Lo que resalta la creciente participación de los ecuatorianos en el turismo insular”, señaló el Parque.
Los sitios más visitados en Santa Cruz fueron: Tortuga Bay, el Centro de Crianza Fausto Llerena y Las Grietas.
En San Cristóbal se destacaron Cerro Tijeretas, Punta Carola y el Centro de Interpretación Ambiental Gianni Arismendi.
En Isabela, entre los sitios turísticos más concurridos estuvieron el volcán Sierra Negra, el Complejo de Humedales y el Centro de Crianza Arnaldo Tupiza.
El 78% de los turistas optó por el turismo en tierra o local, mientras que el 22% eligió tours navegables o a bordo.
La tasa de ingreso en Galápagos en 2024
En términos económicos, la llegada de turistas generó una recaudación por tasa de ingreso a áreas protegidas de 22.1 millones de dólares.
Esto representa un incremento de 4.2 millones de dólares más en comparación con el 2023 y 7.5 millones de dólares más, frente a 2022.
Este aumento corresponde a la actualización de la tarifa de ingreso desde agosto de 2024.
El PNG señaló que esta política que permitirá un mejor financiamiento para la gestión de conservación y manejo sostenible del Parque Nacional y la Reserva Marina de Galápagos.
Los recursos generados por las tasas de ingreso son necesarios para financiar la conservación y desarrollo sostenible del patrimonio natural de las “Islas Encantadas”.
Al respecto, Arturo Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos, señaló: “El total de visitantes en 2024 refleja el continuo interés de los turistas por Galápagos”.
“A medida que seguimos impulsando un turismo responsable, es clave equilibrar la experiencia de los visitantes con la conservación de nuestro ecosistema único. Seguiremos trabajando para garantizar que el turismo beneficie a la comunidad local y proteja este Patrimonio Natural de la Humanidad”, agregó.