Habitantes de Alausí cuestionaron a Guillermo Lasso
Municipio de Quito entregó 50 camionetas a la Policí…
Armados ingresaron a hospital de Guayaquil para ases…
Un interno fue hallado sin vida en la cárcel de El Inca
Industriales piden el diálogo por la estabilidad en Ecuador
Policía fue asesinado en los exteriores de la Fiscal…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Guillermo Lasso envió nuevo escrito a la Corte Const…

Choferes rechazan cambios en turnos

Los miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Consorcio Metroquil rechazaron las acusaciones de sabotaje y paralización del servicio de la Metrovía, el último sábado.

Con el apoyo de la Central de Organizaciones Clasistas (Cedoc), negaron haber suspendido las labores entre las 05:00 y 09:00 de ese día, como se dijo.

“Esta es una campaña de intimidación del Consorcio Metroquil y un Comité de Empresa formado hace poco, luego que el 12 de marzo del 2010 fuera reconocido el Sindicato de Trabajadores”, explicó Freddy Viejó, secretario de la Cedoc. Los Consorcios Metroquil y Metrobastión son las dos empresas que operan el sistema de la Metrovía en Guayaquil.

Augusto Aguirre, presidente de Metroquil, que da servicio en la Troncal Guasmo-Río Daule, fue notificado el lunes de la multa de USD 7 490.

Leopoldo Falquez, gerente general de la Fundación Metrovía, dijo que la sanción se debe a que el servicio se prestó de forma parcial, incumpliendo disposiciones del contrato.

Aguirre rechazó la multa. Arguye que el consorcio no se amotinó ni hizo ningún paro. “Fueron los trabajadores”.

Pero los trabajadores niegan que ese día hayan paralizado el servicio. Víctor Calderón, secretario del Sindicato, dijo que el problema surgió al haberse cambiado abruptamente los turnos a los choferes.

Denunció que no salieron a tiempo los buses de las 05:00 y 05:15, tras el cambio de turnos a Johnny Silva y Luis Becerra, en su orden.

Por ello acusó a los dos choferes, y a Ernesto Santos, jefe de operaciones de Metroquil, quien dispuso el cambio de última hora, de provocar un “leve retraso” en el servicio.

“Los compañeros que estuvieron el sábado protestando no tenían turno. Mal pueden decir que se resistieron a sacar los buses para sabotear el servicio”, indicó Calderón.

El Sindicato planteó una acción de protección en contra del Consorcio Metroquil.