La ceniza del Tungurahua llegó hasta Manabí
La fuerte explosión del volcán Tungurahua, ocurrida hoy, causó la emisión de ceniza, la cual pudiera complicar el tráfico aéreo.
Este problema fue comunicado por el Instituto Geofísico a las autoridades aeronáuticas, para que tomen las precauciones.
Según el Instituto Geofísico, la ceniza se dispersó hasta el borde costero de Manabí, específicamente a la altura del cantón Puerto López.
La entidad de monitoreo informó que del monitoreo y análisis de imágenes satelitales se determinó la presencia de una pluma de ceniza con dirección occidente y sur-occidente, en las primeras horas de la mañana.
La cantidad de ceniza es mínima y en estas zonas la caída del material volcánico podría tener un nivel de mínimo a imperceptible. Sin embargo, las cantidades de ceniza presentes en la atmósfera así sean pequeñas, pudieran “eventualmente causar inconvenientes para el tráfico aéreo”.
El informe del Instituto Geofísico señala que después de varias horas de relativa calma, la madrugada de hoy, a partir de la 01:50 (tiempo local) se registró un incremento de la actividad del volcán Tungurahua.
Este incremento se inició con una explosión de tamaño moderado que produjo un fuerte cañonazo y luego se registró una constante señal sísmica. Estuvo acompañado de fuertes bramidos que causaron vibración de ventanales en las zonas aledañas al
volcán.
Además, los técnicos observaron la emisión de bloques incandescentes que alcanzaron varios cientos de metros sobre el nivel del cráter para luego descender por los flancos.
Hasta el momento, el volcán ha permanecido nublado por lo que no ha sido posible determinar la altura de la columna de emisión ni el contenido de ceniza. Pero los campesinos reportaron la caída de ceniza fina y blanca en el sector de Choglontús y El Manzano, ubicados en el sur oeste del volcán. Esto es en el lado del cantón Penipe, en Chimborazo.