Guayas inicia junio de 2020 con 19 de 25 cantones en semáforo amarillo

Maquinaria municipal de El Empalme reabrió ayer la vía a Quevedo (Los Ríos), luego de que el cantón del Guayas pasó a semáforo amarillo. Foto: Cortesía GAD Municipal de El Empalme

Maquinaria municipal de El Empalme reabrió ayer la vía a Quevedo (Los Ríos), luego de que el cantón del Guayas pasó a semáforo amarillo. Foto: Cortesía GAD Municipal de El Empalme

Maquinaria municipal de El Empalme reabrió ayer la vía a Quevedo (Los Ríos), luego de que el cantón del Guayas pasó a semáforo amarillo. Foto: Cortesía GAD Municipal de El Empalme

La provincia del Guayas incorporó este lunes 1 de junio de 2020 a 12 nuevos cantones en semáforo amarillo en el sistema de semaforización por la crisis del covid-19. En total son 19 de 25 cantones en la provincia los que se encuentran en la fase intermedia de reactivación productiva y de normalización progresiva del trabajo presencial por la emergencia sanitaria.

El cantón Salitre pasará también a luz amarilla, pero desde este jueves 4 de junio; y Daule estrenará a nivel provincial el semáforo verde desde mañana, martes 2 de junio.

Yaguachi, Naranjal, Isidro Ayora, Nobol, El Empalme, Colimes, Balzar, Bucay, Naranjito, Marcelino Maridueña, Isidro Ayora y Simón Bolívar pasaron a amarillo hoy, según información proporcionada por la Gobernación del Guayas y contrastada por este diario.

Los nuevos cantones se unen a Samborondón, Guayaquil, Milagro, Lomas de Sargentillo, El Triunfo, Durán y Santa Lucía, que han venido cambiando a amarillo de forma paulatina desde el pasado 18 de mayo.

“La semana pasada no tuvimos ningún fallecido en el cantón y los pacientes ingresados por presunto covid-19 en el hospital son solo dos, cuando llegamos a tener hasta 20 pacientes diarios”, explicó en una rueda de prensa virtual el alcalde de Balzar, Alex Zambrano.

En Balzar la incidencia de contagios es de entre 10 y el 11% de la población según un muestreo de pruebas rápidas y las de PCR del Ministerio de Salud. Se trata de un porcentaje pequeño de penetración frente a cantones como Daule o Naranjal donde hasta un 50% de la población ha adquirido el virus.

“Son índices manejables, el comercio tiene que reactivarse porque son más de dos meses y medio de para de los transportistas urbanos, de los comercios y comedores populares”, indicó el personero de Balzar. El propio Zambrano informó este domingo que dio positivo para coronavirus.

La principal preocupación -dijo- son las potenciales aglomeraciones y el desacato al distanciamiento que se pueden generar en la zona comercial de “las Bahías”, como ya pasó en Guayaquil, por lo que el Municipio pidió la colaboración de los comerciantes.

Naranjito también decidió por unanimidad el paso a semáforo amarillo aunque con prevención porque según el burgomaestre de ese cantón existe un aumento de personas asintomáticas o con síntomas leves. Se trata de una tendencia que se ha ido acentuando en cantones del Guayas -zona cero de la pandemia- donde los sintomatología del virus parece atenuarse. Esto luego de que la provincia registrara más de 13 000 defunciones entre marzo y abril.


“En Naranjito ha bajado el índice de contagios y no hay personas ingresadas por covid-19 según los informes de la mesa técnica de salud, más bien ha aumentado el número de personas asintomáticas”, indicó Máximo Betancourth, alcalde del cantón.

Con el cambio de semaforización aún se mantienen cerrados en amarillo negocios como cines, cantinas, galleras, billares, salas de videojuego, gimnasios, bares, discotecas, karaokes, canchas deportivas y centros de tolerancia.

No obstante, Naranjito prevé reactivar su actividad turística. El Alcalde junto al vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, recorrieron esta tarde las instalaciones de la Hacienda la Danesa, parte del sector turístico “que ya empieza a retomar sus actividades”. El Vicepresidente también felicitó el paso de Marcelino Maridueña al semáforo amarillo, donde también entregó esta tarde medicinas e implementos de bioseguridad.