Los mercados de Ambato concursaron en la mejor fanesca. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO
Con la participación de los comerciantes de la Red de Mercados de Ambato se realizó el Segundo Festival de la Fanesca hoy, miércoles 23 de marzo del 2016. La actividad fue organizada por el Departamento de Servicios Públicos del Municipio y se desarrolló en las instalaciones del Mercado Colón ubicado en el centro de la capital de Tungurahua.
Las representantes de los 13 centros de expendio presentaron este plato tradicional que se consume en Semana Santa y está elaborado con granos, zapallo y sambo. Julia Yancha participó con la receta que heredó de su madre. Presentó su plato de fanesca decorado con empanadas de viento y huevo en rodajas.
Estaba en el centro de una bandeja circular decorado con los 12 granos como arveja, choclo, habas, chochos, fréjol, mote, lenteja…
Cuenta que su madre le enseño a cocinar a los 11 años. Antes su progenitora cocinaba en grandes ollas para regalar a sus vecinas y familiares. “Todavía mantengo esa tradición de regalar en esta temporada, especialmente a todos nuestros familiares”.
En la segunda planta del mercado se instalaron los estantes. Alicia Vasco, de 65 años, afirma que hace más de 45 años elabora este potaje en base a granos, leche y otros condimentos. “Es la receta de mi abuela. Ella nos enseño a cocinar y los secretos para que salga un plato delicioso con la utilización de los 12 granos que representan a los apóstoles y el pescado seco a la carne de Cristo”.
En el festival hubo degustación de fanesca. Estuvieron el alcalde de Ambato, Luis Amoroso; la Señorita Gobierno Provincial, Karina Chango y otros delegados instituciones. Jonathan Álvarez, director de Servicios Públicos del Cabido ambateño, dice que es el segundo festival fue organizado en el mercado Colón con el apoyo de la Red de Plazas y Mercados de la ciudad.
La idea del evento es recuperar esta costumbre e incentivar el consumo de la fanesca, el dulce de higos con queso y el molo hecho de papa con leche y rodajas de huevo cocinado. “La gente tiene sitios tradicionales donde puede degustar con la familia.
Con eso se promociona los centros de expendio para que los ambateños compren en el interior y así evitar el comercio informal. Los locales están abiertos desde las 06:00 a 18:00”.