En Ambato, Cuenca y Santo Domingo siguen las obras de los actuales alcaldes

Graderíos que conecta la avenida Quis Quis con la calle 13 de Abril, en el centro de Ambato. Foto: Glenda Giacometti/EL COMERCIO

Un grupo de trabajadores del Municipio de Ambato comenzó a retirar las barandas metálicas de los graderíos que conecta la avenida Quis Quis con la calle 13 de Abril, en el centro de la ciudad. Allí se colocará un graderío eléctrico y se remodelará el pasaje Pelileo que conecta la zona alta y baja de la capital de la provincia de Tungurahua.
Los graderíos eléctricos fueron una de las propuestas de campaña del alcalde Luis Amoroso en el 2014, cuando ganó las elecciones.
Los trabajos se iniciaron este viernes 29 de marzo del 2019. El alcalde electo, Javier Altamirano, ha solicitado que se suspenda la adjudicación de obras o que no se inicien. Según el Burgomaestre elegido, se debe revisar y actuar con prudencia ante las posibles adjudicaciones de contratos por lo que resta del actual periodo.
“Creo que es responsable y ético hacer una transición ordenada, conversar con altura y respeto por el bien de los ambateños. Se debe conocer con claridad las condiciones en las que queda Ambato y el Municipio”, aseguró Altamirano.
Otra obra que comenzó a construirse es el parqueadero del mercado Central, ubicado en la avenida 12 de Noviembre y Mera. La empresa adjudicada se encargará de derrocar el actual lugar de estacionamiento y edificar una estructura de siete pisos a un costo de USD 2,5 millones.
Además, se hará el parque del Estudiante, el asfaltado de vías en las parroquias y construcción de otros caminos en la zona rural. “El alcalde Luis Amoroso ya dio paso con los informes correspondientes para la ejecución de obras. Algunos procesos licitatorios pasaron alrededor de tres o cuatro meses desde que se hizo la convocatoria, presentación de las ofertas, análisis y la recomendación para su adjudicación”, añadió Francisco Mantilla, director de Obras Públicas del Municipio de Ambato.
El presupuesto para la ejecución de obras tiene las debidas partidas presupuestarias y es de USD 44 millones. La Secretaría del Municipio de Ambato informó que el alcalde Amoroso se encuentra con licencia hasta el próximo lunes 1 de abril del 2019. El burgomaestre no fue reelecto para un segundo periodo y los sustituirá Altamirano.
“En temas emergentes se puede hacer contrataciones. Algunas obras ya fueron contratadas por el alcalde (Luis Amoroso) y él ha dicho que son compromisos jurídicos que deben continuar por la forma legal y no se pueden paralizar”, indicó la alcaldesa (e), Salome Marín.
En la capital azuaya, el alcalde Marcelo Cabrera dijo que continuará firmando los contratos de las obras y proyectos que están pendientes hasta el 13 de mayo, el último día de su administración. “Si dejara de hacer las cosas sería mejor renunciar y dejar en acefalia a la municipalidad”.
Por ejemplo, mencionó que es su obligación subir al portal de compras públicas la oferta para la construcción de la planta de lodos en Guangarcucho. Esa obra se ejecutará con un crédito de USD 70 millones de organismos internacionales.
También, dijo que en octubre próximo vencerá el plazo para usar la totalidad del crédito de USD 62 millones obtenido con la CAF para la pavimentación de calles. “Eso tampoco puedo parar y con el mayor de los respetos haremos ajustándonos a nuestra competencia”.
El Municipio de Santo Domingo consiguió un compromiso de crédito con el Eximbank de Corea por USD 50 millones. Este anuncio lo hizo el miércoles 27 de marzo del 2019 el alcalde saliente, Víctor Manuel Quirola.
El funcionario señaló que el préstamo será para recuperar los ríos de la ciudad que actualmente se encuentran contaminados por las descargas de aguas servidas hacia estos afluentes por la falta de redes de encauzamiento.
El plan de recuperación de los ríos busca ser empatado con el proyecto de alcantarillado de la zona B que está en ejecución. El alcalde Quirola aseguró que las gestiones para conseguir el crédito ahora están centradas en la búsqueda de la garantía soberana del Gobierno Nacional.
"Estaremos apoyando a la nueva administración para que se aproveche esta oportunidad del crédito”, indicó el alcalde Quirola.
En Esmeraldas, los tres alcaldes que optaron por la reelección: Lenina Lara (Esmeraldas), Francisco Castro (Eloy Alfaro) y Byron Aparicio (Atacames), tras perder las elecciones, señalaron que los procesos contractuales pendientes los dejan para que sean los nuevos alcaldes quienes realicen los contratos de obra y continúen con las pendientes.
Ángel Torres, alcalde del cantón Quinindé, señaló que no se hará ningún contrato en el mes que le resta en función, y más bien prepara la transición con el nuevo burgomaestre electo, para que disponga de acuerdo con lo establecido en el plan.
En los municipios de la provincia de Esmeraldas donde perdieron la elección los alcaldes que buscaban ser reelectos existe incertidumbre por la salida de muchos de los contratados, a quienes los contratos terminan antes de mediados de año.
- Alcaldes obtuvieron entre 14,6% y 42,9% de votos en Pichincha
- El alcalde electo de Ambato, Javier Altamirano, espera llegar acuerdos con el nuevo Concejo Cantonal
- VideoAlcalde de Quito, Jorge Yunda, seguirá en la radio hasta el 13 de mayo del 2019
- PSC, Pachakutik y Democracia Sí tienen 74% de las prefecturas