Otto Vera, alcalde de Santa Elena, pidió al COE Nacional liberar la restricción vehicular y autorizar la apertura de 22 playas del cantón. Foto: cortesía Alcaldía Santa Elena
El alcalde de Santa Elena, Otto Vera, acusó “falta de planificación” y tachó de “inadecuada” la decisión del Gobierno Nacional de cerrar las playas de su cantón para los días 24, 25, 31 de diciembre del 2020 y 1 de enero de 2021.
El funcionario indicó que son 7 000 familias las que dependen del turismo, quienes hicieron inversiones para los feriados de Navidad y Año Nuevo, y que ahora ven peligrar los recursos invertidos y la esperanza de recuperarse en algo de un año catastrófico para el sector.
“La responsabilidad del manejo de playas y la movilidad ya nos la habían delegado a los municipios, nosotros hicimos un análisis técnico y epidemiológico, y con tiempo le hemos dicho a la gente que puede trabajar. Es irresponsable que a última hora nos quiten el manejo, la competencia, y se decida de forma unilateral”, cuestionó Vera.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional dispuso el cierre de balnearios como parte de un paquete de medidas que incluyen estado de excepción, toque de queda y restricciones de movilidad como prevención ante las aglomeraciones navideñas y ante el descubrimiento de una nueva variante de covid-19, más virulenta, en el Reino Unido.
Vera informó a EL COMERCIO que luego de una sesión del COE cantonal se resolvió este martes 22 de diciembre de 2020 solicitar al COE nacional liberar dos restricciones en el cantón. Se pidió derogar la restricción vehicular y permitir abrir las playas durante los feriados, con aforo y horario limitado, en atención a las extensas playas con las que cuenta esa circunscripción.
“Nuestro cantón es grande y tiene 22 playas activas, abiertas al público. Hemos garantizado el distanciamiento, tenemos la logística armada para controlar los aforos”, agregó Vera, quien sostuvo que el cantón ha sido responsable en el control y cumplimiento de protocolos en los balnearios.
Las medidas anunciadas por el COE nacional contemplan toque de queda de 22:00 a 04:00, el cierre de bares, discotecas y centros de diversión nocturna, además de la reducción del aforo de restaurantes y hoteles al 30%, sensibles para el sector turístico.
Santa Elena había autorizado para los feriados abrir 22 de sus playas, con horario y aforo controlado (de 8:30 a 17:00). Y autorizó además la apertura de bares, discotecas y locales de diversión nocturna con el 50% de aforo, hasta las 3:00.
“Los bares y discotecas van a ser imposible de abrirlos, como habíamos autorizado, porque el toque de queda inicia a las diez de la noche”, reconoció el alcalde.
La Cámara de Turismo de Santa Elena informó que, en el norte de la provincia, donde se encuentran comunas turísticas como Ayangue, Montañita y Olón, registraban reservaciones de entre el 70 y 80 por ciento de la capacidad hotelera, pero tras el anuncio presidencial comenzaron a sucederse las cancelaciones.
“Nos están exigiendo la devolución de un dinero que ya no tenemos”, indicó Carlos Abad, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, quien pidió un salvamento y desahogo financiero para lograr sostener la industria turística de la península.