La Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó al Estado proteger a Alicia Cahuiya

Alicia Cahuiya, vicepresidenta de la Nacionalidad Waorani del Ecuador, Nawe. Foto: Archivo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos accedió al pedido del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica del Ecuador de solicitar al Estado medidas cautelares para Alicia Cahuiya, vicepresidenta de la Nacionalidad Waorani del Ecuador, Nawe, y testigo en el 'Caso 12.979 Pueblos indígenas en aislamiento voluntario Tagaeri y Taromenani'.
El documento, que aún no consta en la página web de la Comisión, fue difundido por el colectivo Yasunidos, a través de su página web. Se trata de la Resolución 38/2015, Medidas Cautelares No.530/15, del 24 de octubre del 2015.
Según el documento, en formato PDF, la Comisión recibió el pedido el 19 de octubre pasado, con el fin de proteger la vida e integridad personal de Cahuiya. Textualmente, el documento pide al Estado ecuatoriano que "de manera expresa, formal, pública y a la brevedad posible haga conocer al presidente de la Nawe (Moi Enomenga) su deber de respetar la vida e integridad física de Alicia Cahuiya y se comprometa a informar y poner en conocimiento de la nacionalidad Waorani, dado que se trata de la Vicepresidenta de la Nawe, la prohibición de matar y de agredir física y emocionalmente en el territorio ecuatoriano y en particular a la peticionario (sic) y que eso les puede acarrear responsabilidades penales".
- Dos visiones waorani se enfrentaron en la CIDH
- CIDH lamenta el plantón de Ecuador, Honduras y Argentina en las audiencias
- La CIDH seguirá investigando la desaparición de 43 jóvenes mexicanos
El 19 de octubre, tanto Cahuiya como Enomenga acudieron a la Comisión como testigos en la audiencia de fondo sobre el caso relacionado con los pueblos en aislamiento voluntario, en la Amazonía ecuatoriana. Según el pedido presentado por quienes representan a Cahuiya, Enomenga le habría dicho: "Alicia, estás haciendo muy mal, tu hermana te va a matar, a ti te van a matar cuando llegues a la comunidad, y te van a matar".
Gloria Ushigua, una indígena de la nacionalidad Sápara, habría sido testigo del hecho y habría relatado que el presidente de la Nawe "estaba muy enojado y (señaló) que le iba a hacer pagar". Clever Borja, otro testigo, según el escrito, habría escuchado a Enomenga decir "él va a pegar un tiro a esa dirigente mala", refiriéndose a Cahuiya.
La Comisión considera a la situación como grave y urgente y, luego de revisar la denuncia, consideró que el riesgo o la amenaza serían "inminentes y puedan materializarse, requiriendo de esa manera acción preventiva o titular". Agrega que "el daño irreparable" significaría afectación de derechos que no serían "susceptibles de reparación, restauración o adecuada indemnización".