El Gobierno anunció que si en el caso Chevron el resultado es negativo para los intereses de Ecuador, la ProcuradurÃa General del Estado deberá aplicar sanciones de repetición contra exfuncionarios del anterior Régimen, asà como en contra del expresidente Rafael Correa. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
La DefensorÃa del Pueblo ecuatoriana exhortó el sábado 8 de septiembre del 2018 al Gobierno de Ecuador a que exija a la petrolera Chevron que cumpla sus responsabilidades en materia de reparación a los afectados por contaminación ambiental pese al laudo dictado por una corte arbritral internacional contra el Estado ecuatoriano.
En un pronunciamiento a propósito de que el viernes se conociera el fallo contra Ecuador a favor de la empresa estadounidense y que ponÃa fin a un litigio de dos décadas, la DefensorÃa mostró su “preocupación” respecto a la vulneración de derechos humanos y de la naturaleza que se deriven del laudo.
El Ejecutivo ecuatoriano ha apuntado a posibles responsabilidades por negligencia de las autoridades judiciales o los defensores en la causa que se dilucidó bajo mediación arbitral durante el anterior Gobierno de Rafael Correa (2007-2017).
Sin embargo, la administración del presidente LenÃn Moreno, no se ha pronunciado de momento respecto al hecho de que el laudo haya invalidado sentencias dictadas por cortes ecuatorianas y que ordenaban el pago de reparaciones de USD 9 500 millones por el vertido de crudo que causó graves daños ecológicos en la cuenca amazónica ecuatoriana.
“Para la DefensorÃa del Pueblo, la posición que el Gobierno ecuatoriano adopte frente al laudo arbitral debe anteponer la protección de los derechos humanos y de la naturaleza, y exigir el cumplimiento de las responsabilidades de la empresa Chevron Texaco, en materia de reparación integral”.
Arguye que debe seguirse esa polÃtica, “de conformidad a lo dispuesto por los artÃculos 397 y 72 de la Constitución, que regulan el derecho a la reparación integral de las comunidades y a restauración de los ecosistemas”.
“Después de 25 de años de búsqueda de justicia en materia de derechos humanos, considera que la reparación integral de los derechos humanos de las comunidades y la restauración de los derechos de la naturaleza en la AmazonÃa ecuatoriana deben ser los objetivos que deben guiar el debate nacional y la respuesta de las instancias gubernamentales, frente el laudo arbitral emitido”, reza.
Denuncia que con el fallo, que estipula que se produjeron irregularidades judiciales en el proceso que llevó a la sentencia que obligaba al pago de la millonaria indemnización, “la empresa Chevron pretende renunciar a sus responsabilidades por el impacto ambiental causado durante su operación en Ecuador, ampliamente reconocido en todas las instancias de justicia del paÃs”.