Descubren la cueva arqueológica bajo el agua más grande del mundo

Foto: Página Gran Acuífero Maya / cortesía Herbert Meyrl

Foto: Página Gran Acuífero Maya / cortesía Herbert Meyrl

Luego de una temporada de trabajo de 10 meses, fue el pasado 10 de enero del 2018, que lograron conectar dos de los sistemas de cavernas inundadas más grandes de la tierra conocidos como Sac Actun y Dos Ojos. Foto: Página Gran Acuífero Maya / cortesía Herbert Meyrl

En Tulum, Quintana Roo, México, un grupo de expertos ha hecho uno de los hallazgos más importantes de la historia de la humanidad, al encontrar  la cueva inundada más grande del mundo, con una extensión de 347 kilómetros, que alberga evidencia arqueológica importante de la cultura maya, fauna extinta y más. 

Según la historia de este hallazgo, que  se publicó en la página web del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), fue en marzo del 2017 cuando el  grupo de exploración subacuática del GAM arrancó con la fase de exploración.

Luego de una temporada de trabajo de 10 meses, fue el pasado 10 de enero del 2018, que lograron conectar dos de los sistemas de cavernas inundadas más grandes de la tierra conocidos como Sac Actun y Dos Ojos.

Sin embargo, el director de exploración, Robert Schmittne, ha llevado 20 años recorriendo las aguas ancestrales y 14 años buscando esta conexión y añadiendo nuevos túneles a este laberinto acuático. 

“Esta inmensa cueva representa el sitio arqueológico sumergido más importante del mundo, ya que cuenta con más de un centenar de contextos arqueológicos, entre los que se encuentran evidencia de los primeros pobladores de América, así como de fauna extinta y por supuesto, de la cultura maya”, aseguró Guillermo de Anda, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia y director del Gran Acuífero Maya.

El Sistema Ox Bel Ha, localizado al sur de Tulum, era el más largo con 270 kilómetros hace un par de días. Ahora el Sistema Sac Actun, ubicado al noreste, de Tulum, que ocupaba el segundo puesto, se suma con el tercer sistema Dos Ojos y lo hace el más grande hasta ahora descubierto.

Pero el trabajo no queda ahí, el grupo de exploradores tiene como meta conectar a Sac Actun con los otros tres sistemas de cuevas subacuáticas. 

 Según datos del Quintana Roo Speleological Survey, solo en el norte de Quintana Roo hay 358 sistemas de cuevas sumergidas, lo que representan cerca de 1400 km de pasajes inundados de agua dulce. 

Además  de continuar en la búsqueda de conexiones, se trabajará en el análisis de agua del sistema Sac Actun, el estudio de la biodiversidad y la conservación del sitio. 

Este hallazgo se considera uno de los más valiosos porque da sustento a la gran biodiversidad que depende del sistema y que representa una gran reserva de agua dulce que ha dado vida a la región de la península de Yucatán

Suplementos digitales