Los cinco lugares imperdibles para conocer Cuenca

El Centro Histórico y su imponente Catedral son los lugares más visitados en cualquier época del año. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

Cuenca tiene varias fiestas en el año. Pero la del 3 de noviembre es la más importante, porque la ciudad se embellece para celebrar los 202 años de independencia y es uno de los feriados más largos del año.

Solo faltan cuatro días para el inicio del asueto y otros cuatro para recorrer destinos fascinantes, vivir increíbles experiencias en compañía de amigos y familiares y participar de los más de 240 eventos culturales, sociales y turísticos programados. Esta urbe patrimonial tiene un montón de destinos, pero estos cinco lugares no pueden dejar de visitarse. Seguro quedará encantado y pondrá a prueba todos sus sentidos.

El Centro Histórico

Es uno de los lugares más fotografiados por los visitantes, por su riqueza arquitectónica, restaurantes y hoteles en casonas patrimoniales, imponentes templos, el Barranco del Tomebamba y los museos que abrirán hasta las 19:00.

Si no camina mucho, la forma práctica de conocer la ciudad es a bordo del bus turístico. Paga USD 5 el adulto y USD 3 los niños, y tiene paradas libres. Usted verá las zonas más destacadas mientras le cuentan la historia.

El Centro Histórico se engalanará, este martes 1, con el pregón cultural dedicado a los deportistas. Desde las 17:00, las comparsas y carros alegóricos recorrerán la céntrica calle Bolívar, entre el parque de San Blas y San Sebastián.

El jueves 3 habrá paseos guiados gratuitos con personal de la Dirección de Cultura. La concentración será en el parque Calderón, de 10:00 a 14:00. Podrán ingresar a los museos y conocer las casonas más representativas

Mirador de Turi

El Mirador de Turide Cuenca está ubicado en la cima de una montaña, en la parroquia Turi, a 10 minutos de la ciudad. Tiene una de las vistas más espectaculares. Es un sitio recién remodelado para pasear tranquilo mientras se topa con artistas y músicos. Disfrute de alguna bebida o comida en los más de 30 restaurantes y bares. El ambiente de fiesta siempre está prendido, especialmente por las noches.

Para descargar la adrenalina está el centro turístico Aventuri. Láncese desde el columpio gigante y sienta que cae sobre la ciudad. Camine por el puente colgante, utilice la cuerda de Tarzán y caiga en la ‘crazy ball’, para quedar de cabeza. 

Aventuri ofrece varias actividades de adrenalina para los más arriesgados, como el columpio y el ‘crazy ball’. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO
Aventuri ofrece varias actividades de adrenalina para los más arriesgados, como el columpio y el ‘crazy ball’. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

Parque Nacional Cajas

Está ubicado a 30 minutos de la ciudad y es el mejor espacio para el senderismo. Cuenta con más de 235 lagunas y ocho rutas de entre una y cinco horas de caminata.

Usted escoge la que más le conviene, según su estado físico.

Siempre encontrará guardaparques que orientan al visitante. Pero los sitios más importantes son Tres Cruces, La Toreadora, Llaviuco y la Laguna Negra. Puede acampar y pescar. Lleve zapatos cómodos y poncho de agua.

Cualquier roca, árbol de polylepis o laguna son ideales para fotografiarse en el inmenso paisaje.

El ingreso al Parque Nacional Cajas es gratuito y todo el tiempo hay guardabosques. Asisten grandes y chicos para recuperar energías. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO
El ingreso al Parque Nacional Cajas es gratuito y todo el tiempo hay guardabosques. Asisten grandes y chicos para recuperar energías. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

Biocorredor del Yanuncay

Es un destino completo ubicado al oeste de la ciudad, cruzando por la parroquia San Joaquín.

Reúne naturaleza, gastronomía, producción agrícola y capacidad artesanal, que podrá encontrar a lo largo de 40 kilómetros de recorrido. Nueve de esos están asfaltados y el resto es de tierra, pero la carretera está transitable.

Es una zona muy visitada por ciclistas y puede acampar a la orilla del río, sentir su brisa y escuchar bajar el torrente de agua.

El entorno es hermoso: puentes de madera, montañas de tonalidades verdes, el trinar de las aves, el ganado alimentándose en las faltas de las montañas y si tiene suerte podrá ver conejos o venados, en la parte de Soldados

No se preocupe por la comida, pues a lo largo del camino tiene para escoger los puestos con platillos típicos, como cuy con papas, colada morada, caldo de gallina criolla, mote pillo, mote sucio, tortilla de choclo o de maíz y más.

Los puentes de madera sobre el río Yanuncay embellecen el paisaje. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO
Los puentes de madera sobre el río Yanuncay embellecen el paisaje. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

El Cidap y otras ferias

No se puede ir sin llevar algún recuerdo. Hay más de 10 ferias artesanales abiertas en espacios públicos y de acceso gratuito. La más importante es la del Cidap, que abrirá al público este miércoles 2.

Son 160 expositores de Ecuador y de otros países que ocuparán el Paseo 3 de Noviembre, junto al Tomebamba. Encontrará obras finas de reconocidos artistas, pesebres en varias texturas, tejidos, textiles, bisutería, cuadros y más.

La feria del Cidap congrega a artesanos, calificados por sus países. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO
La feria del Cidap congrega a artesanos, calificados por sus países. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales