En Cuenca se activa la prevención
Redacción Cuenca
Los terremotos de Haití y de Chile pusieron en alerta a las autoridades azuayas. El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) planifica actividades de prevención.
Los reportes de la Red Sísmica del Austro revelan que esta región es vulnerable. “Si en este momento ocurriera un sismo, la población no está preparada para proteger su vida”, dice el director, Enrique García.
Por eso, el gobernador de Azuay y presidente del COE, Leonardo Berrezueta, delegó a los titulares de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Ejército, Policía, Bomberos y de la Cruz Roja la elaboración de un plan integral de emergencias.
Para Berrezueta, con la planificación de acciones y la información oportuna sobre medidas de prevención, se salvarán vidas. Se elaborará una cartilla instructiva con información sobre vías de evacuación, hospitales, albergues y zonas de riesgo.
Asimismo, desde el 1 de abril, todos los centros que presten sus infraestructuras para espectáculos públicos deberán presentar un plan de contingencia y evacuación ante una emergencia. Deberá ser presentado en formato audiovisual e impreso, para ser difundido.
Este documento será un requisito para otorgar el permiso para el espectáculo. En cambio será obligación de la Asociación de Juntas Parroquiales hacer conocer a los dirigentes de sus comunidades el plan de contingencia y capacitar a la población.
En las charlas recibirán una guía de cómo actuar durante y después de un terremoto. Ese plan de contingencia se conocerá en los próximos días. A la par, otras entidades preparan sus iniciativas, como la Policía y la Dirección de Educación de Azuay.
La primera iniciará la próxima semana un taller de capacitación a los uniformados sobre medidas de emergencias básicas, como evacuación de personas, liberación de personas atrapadas entre escombros y vigilancia a los negocios.
Mientras, la Dirección de Educación levantó información sobre el estado físico de los planteles educativos de régimen Costa. Así lo señaló su titular, María Eugenia Verdugo. Según ella, los reportes más graves están en un colegio de Ponce Enríquez.
Dos aulas sufrieron la caída de un poste de alumbrado público, que afectó la cubierta. En cambio, una escuela de Shaglli, en el cantón Santa Isabel, tiene fisuras por una falla geológica.
Según Verdugo, con los alcaldes se coordina la ayuda para intervenir en el reforzamiento de estructuras, cubiertas y baterías sanitarias de los planteles más afectados. “Con estas medidas, nos preparamos para enfrentar un fenómeno natural”.