Cubanos se reunieron para pedir la regularización de su estado en el país

Miembros de la Alianza Nacional de Cubanos en el Ecuador se reunieron en el parque de La Concepción, en el norte de Quito. Piden a las autoridades que les ayuden a regularizar su presencia en el país. Foto: EL COMERCIO

Miembros de la Alianza Nacional de Cubanos en el Ecuador se reunieron la mañana de hoy, 27 de marzo, en el parque de La Concepción, en el norte de Quito, para pedir a las autoridades que se regularice su situación en el país y se respeten sus derechos.
Con la oferta de un mejor futuro, algunos de ellos vinieron al Ecuador. Los afiches y la publicidad que vieron en Cuba, que promocionaba a este país como un sitio donde mejoraría su situación económica y que mantenía el lema de la movilidad humana, fue lo que los motivo a dejar su lugar de origen para venir a la Mitad del Mundo.
Así lo cuenta Duniel Camejo, quien llegó hace dos años y medio al Ecuador. Él es parte de esta alianza de cubanos, que se formó hace un mes, con la intención de pedir que se aclare la situación de muchos de ellos. Hasta el momento, el grupo cuenta con aproximadamente 2 800 miembros, que se han instalado en diferentes provincias del país.
En esta ocasión, el pedido es que se regularice su situación en el Ecuador y que se reconozcan sus títulos. Uno de los principales problemas, explica Peter Borges, miembro de la alianza, es que no se están reconociendo los títulos que obtienen los cubanos en su país y eso, a su vez, contribuye a que no puedan tener una situación estable y legal.
Otra de sus peticiones es que se cree un mecanismo “seguro” para que, quienes deseen movilizarse hasta Estados Unidos, puedan hacerlo sin tener que recurrir a otras formas inseguras e ilegales de hacerlo. Por eso, piden tanto a organizaciones gubernamentales como no gubernamentales, que los ayuden a buscar una solución viable y segura.

Durante la manifestación se recolectó dinero para apoyar a la familia de Fernando Collazo, uno de sus compañeros que fue deportado. Su esposa, que está embarazada, vive en Tulcán. Collazo era quien mantenía el hogar. Esta mañana se pronunciaron para que él pueda regresar al país y con el dinero recolectado esperan que su mujer pueda viajar a verlo.
También expusieron el caso de tres personas cubanas que fallecieron en el Ecuador y todavía no han podido ser repatriadas, por falta de recursos económicos.
Según Borges, en este país existe una idea negativa de los que representan los cubanos. Sin embargo, ellos buscan que esta percepción desaparezca ya que su idea es aportar con sus conocimientos. “De todo hay en la viña del señor”, dice, “por eso buscamos que se termine cualquier tipo de discriminación hacia personas de nuestra nacionalidad.
La alianza continuará realizando encuentros para lograr obtener una respuesta por parte de las autoridades competentes.