Enfrentamientos para controlar la minería ilegal en Imbabura movilizaron al grupo élite de la Policía. Foto: Policía Nacional
Al menos cuatro personas resultaron heridas tras un enfrentamiento entre bandas que pretenden controlar la minería ilegal en la zona de Buenos Aires, en la provincia andina de Imbabura, en el norte de Ecuador, informó este domingo el Ministerio del Interior.
“Según información proporcionada por los comuneros de la localidad, habría tenido lugar un enfrentamiento entre grupos que buscan el control de la minería ilegal en la zona”, señaló el Ministerio en un comunicado.
Los heridos han sido trasladados a casas de salud de la ciudad de Ibarra, la capital provincial de Imbabura, así como a Quito, precisó la cartera del Interior y precisó que ellos se encuentran bajo resguardo policial.
Además, agentes del orden se encuentran en la zona de Buenos Aires para investigar los hechos e identificar y detener a los grupos que aparentemente se disputan el control de la minería ilegal.
A finales de 2017 se anunció la existencia de un yacimiento aurífero en la parroquia La Merced, de Buenos Aires, lo que generó una afluencia masiva de mineros ilegales a esa zona, que antes estaba dedicada exclusivamente a la producción agrícola y pecuaria.
El pasado 4 de junio, el Gobierno ecuatoriano presentó su nueva política minera, que busca ser más amigable con el medioambiente pero también más severa contra la minería ilegal.
El Gobierno de Ecuador prevé que la actividad minera alcance un crecimiento de entre el 1,6 por ciento y el 4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2021.
Ecuador espera una inversión de USD 3 800 millones en su sector minero hasta 2021, dentro de una estrategia para generar nuevos motores de desarrollo que, además, ayuden a sostener su economía.
La política minera, que ha recibido el asesoramiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca incorporar las mejores prácticas en la planificación del sector, pero también frenar la minería ilegal que genera perjuicios en el ambiente, la economía y en la propia industria, según las autoridades.
Ecuador tiene reservas mineras considerables, pero no se había adentrado de lleno en su explotación por el impacto medioambiental, lo que suele generar protestas por parte de grupos indígenas y de otros colectivos de defensa de la naturaleza.