Todos los años, junio empieza con la conmemoración del Día del Niño, el 1 de junio. Esta es una fecha dedicada a reconocer la importancia de la niñez en la sociedad y a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan millones de niños y niñas en Ecuador.
Más noticias
La sociedad celebra el Día del Niño
El próximo sábado, el país conmemora el Día del Niño, una fecha dedicada a reconocer la importancia de la niñez en la sociedad y a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan millones de niños y niñas en Ecuador. Instituciones públicas, organizaciones sociales y centros educativos organizan diversas actividades lúdicas y educativas para celebrar a los más pequeños.
En Quito, Guayaquil, Cuenca y otras ciudades del país, se desarrollan ferias, juegos, talleres artísticos y jornadas culturales.
Esta fecha también implica un compromiso colectivo con la garantía de derechos fundamentales como la salud, la educación, la alimentación y la protección contra la violencia.
En otros países, se celebra el Día Mundial del Niño el 20 de noviembre, en una tradición que arrancó en el año 1955, pues fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1954.
La fecha varía en diferentes partes del mundo, aunque la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil de 1925 lo estableció para el 1 de junio y Ecuador lo decidió mantener.
Celebraciones por el Día del Niño
En Ecuador, las instituciones públicas y privadas relacionadas con la búsqueda del bienestar de los niños realizan campañas de concienciación sobre la violencia infantil y la importancia del juego como herramienta de aprendizaje y desarrollo emocional.
Mientras los parques y plazas del país se llenan de risas y colores, expertos coinciden en que el verdadero homenaje a la niñez será cuando todos los niños y niñas puedan crecer con dignidad, respeto y oportunidades reales. El Día del Niño es una celebración, pero también un llamado urgente a la acción.