El COE nacional anunció varias medidas de cara al feriado de Semana Santa, que incluyen el cierre de playas a nivel nacional, la prohibición de venta de licor en una franja horaria determinada y la restricción de circulación vehicular en la red vial nacional. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
La Corte Constitucional (CC) se pronunció sobre la posibilidad de que el presidente Lenín Moreno decrete otro estado de excepción, en el contexto de la pandemia de covid-19. Lo hizo a través de un comunicado difundido la mañana de este miércoles 31 de marzo de 2021.
Al respecto, la CC señaló que sí es posible que el Presidente decrete un nuevo estado de excepción, focalizado por zonas, con toque de queda y restricciones a la movilidad. Sin embargo, aclaró “esta magistratura no es el órgano competente para emitir medidas excepcionales ante las situaciones de emergencia nacional provocadas, en este caso, por la pandemia mundial y sus nuevas variantes”.
La Corte agregó que “tampoco le corresponde definir en qué circunstancias es conveniente hacer uso de dicha facultad ni autorizar o desautorizar la aplicación de las medidas dispuestas por el presidente de la República, siempre y cuando respeten lo previsto en la Constitución y en la ley”.
La atribución de la Corte Constitucional, según señala el comunicado, “se centra en efectuar el control de constitucionalidad de los decretos de estado de excepción y las medidas adoptados en ocasión de los mismos, por tanto seguirá cumpliéndola con responsabilidad, acogiendo los intereses de la ciudadanía en los niveles más altos de consideración”.
En enero de 2021, la Corte dejó sin efecto el Decreto Ejecutivo 1217 emitido por el presidente Moreno, que decretaba un nuevo estado de excepción ante la situación epidemiológica de Ecuador.
En el dictamen 5-20-EE/20, la Corte señaló que el Presidente “podría dictar una suspensión del derecho a la libertad de tránsito y un eventual toque de queda en el sector del país que requiera indispensablemente una medida de esta naturaleza y por el tiempo estrictamente necesario, en el marco de un estado de excepción focalizado y debidamente justificado, y en función de criterios técnicos coordinados con las autoridades seccionales, de salud y de manejo de riesgos competentes, sin perjuicio del control constitucional que en su momento le corresponde ejercer a este Organismo”.
El pasado lunes 29 de marzo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional anunció varias medidas de cara al feriado de Semana Santa, que incluyen el cierre de playas a nivel nacional, la prohibición de venta de licor en una franja horaria determinada y la restricción de circulación vehicular en la red vial nacional.
El presidente Lenín Moreno exhortó el pasado martes 30 de marzo del 2021 a la “corresponsabilidad ciudadana” para hacer frente a la creciente ola de contagios en el país por coronavirus, que ha puesto al sistema sanitario en aprietos.
En un mensaje a la nación, cuestionó el respeto de las normas para la contención de la enfermedad por parte de aquellos que han organizado fiestas clandestinas y que no acatan las normas en la lucha contra la covid-19. “Esta irresponsabilidad ha logrado que nuevamente la cifra de contagiados nos sobrepase”, advirtió.
La crisis sanitaria ha alcanzado parámetros casi sin precedentes desde hace más de diez meses, cuando el sistema colapsó al inicio de la pandemia.
“Vamos a atender este aumento como si estuviéramos en el pico más alto, precisamente, para evitar volver al mismo”, manifestó Moreno en alusión a los meses de marzo y abril de 2020.
Y apuntó que la responsabilidad del Gobierno es “hacer todo lo que esté a nuestro alcance para salvar las vidas” de los ecuatorianos, pero estos tienen “la responsabilidad de evitar el contagio” respetando las normas de distanciamiento e higiene.
MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA