En Huaquillas, en la frontera sur, el contrabando del gas licuado es común por los precios altos en Perú. Foto: Archivo / EL COMERCIO
El contrabando de combustible o cualquier derivado hidrocarburÃfero se sancionará según cuatro escalas: mÃnima, mediana, alta y gran. Las penas también son graduales, van de dos meses a cinco años de cárcel.
Esta es la principal reforma que hicieron los asambleÃstas, en diciembre del 2019, al artÃculo 264 del Código Integral Penal (COIP).
Durante el debate del texto, los legisladores plantearon la necesidad de graduar las sanciones, pues en las cárceles del paÃs habÃa personas sentenciadas hasta con siete años de reclusión por contrabandear un tanque de gas o una mÃnima cantidad de gasolina.
Antes, el COIP tenÃa penas que iban de cinco a siete años de prisión para quienes trafiquen o venden ilegalmente este producto en las provincias fronterizas.
El 30 de diciembre, luego de la aprobación de la reforma, el presidente LenÃn Moreno indultó a ocho personas que fueron sentenciadas por contrabando de combustibles en Carchi. Entre los beneficiarios estaban dos colombianos, quienes volvieron a su paÃs.
Los Cambios
Las escalas para sancionar el contrabando de combustibles son cuatro.
MÃnima escala: se penaliza con cárcel de dos a seis meses.
Mediana escala: va de seis meses un dÃa a un año de reclusión ordinaria.
Alta escala: la condena es de un año y un dÃa hasta tres años de prisión.
Gran escala: va de tres a cinco años.
La norma no está vigente aún, pues primero se debe elaborar una tabla en el que consten las cantidades, en litros, para cada escala.
En septiembre, los asambleÃstas aprobaron que en las comunidades de frontera y zonas de difÃcil acceso no se sancionarÃa el contrabando. Pero tras el veto del Ejecutivo, actualmente mantienen la regulación penal para todo el territorio.