Estos son los efectos colaterales que acarrearía el fenómeno de El Niño en Ecuador

En Ecuador ya está activa la primera fase del Plan para enfrentar al fenómeno de El NIño. Foto archivo / EL COMERCIO

La eventual presencia del fenómeno de El Niño en Ecuador acarrearía una serie de efectos colaterales en varias industrias del país, reveló un estudio de la Espol.

"Ya se está gestando El Niño, hay que tomar precauciones", dijo María del Pilar Cornejo, investigadora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

El impacto pudiera ser de tal magnitud que el presidente Guillermo Lasso firmó el 23 de junio de 2023 el decreto 784.

Esto se dio luego de que la Secretaría de Gestión de Riesgos declarara la alerta amarilla por la posible ocurrencia del fenómeno del El Niño en Ecuador.

El Decreto resuelve como prioridad nacional la ejecución de acciones de prevención, preparación, respuesta y recuperación para afrontar al fenómeno de El Niño “en los territorios donde este tenga incidencia.

Posibles daños del fenómeno de El Niño

Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, 6,4 millones de ecuatorianos estarían expuestos a sufrir las consecuencias directas de un posible fenómeno El Niño.

Los entes nacionales estiman que las fuertes lluvias causarían inundaciones, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra, en todo el territorio nacional, que se ubica hasta los 1 500 metros sobre el nivel del mar. Es decir en 20 de las 24 provincias.

El estudio de Cornejo señala que, por ejemplo, en el campo de la salud se podrían afrontar los siguientes problemas:

  • Dengue
  • Leptospirosis
  • Mordeduras de serpiente
  • Conjuntivitis
  • Infecciones vaginales y de vías urinarias.

Prevenir es la clave

La presencia de El Niño también afectará a varios segmentos de la industria. La investigadora de la Espol señala que en el caso de los sectores productivos tendrán que enfrentar problemas logísticos, ausentismo laboral y falta de materias primas.

El sector más sensible del país por la presencia de este fenómeno es el de la infraestructura, ya que las lluvias, los deslaves e inundaciones traería como consecuencia:

  • Afectación de vías
  • Impacto en saneamiento
  • Impacto en las fuentes de abastecimiento de agua potable
  • Afectación en la distribución de la energía eléctrica
La llegada del fenómeno de El Niño puede causar inundaciones en los sembríos. Foto: archivo / EL COMERCIO

Agricultura, acuicultura y pesca están amenazadas

El calentamiento de la temperatura del mar, característica principal de El Niño, causaría la migración de peces y la presencia de algas nocivas, lo que impactaría a la industria pesquera ecuatoriana.

En el caso de la agricultura, las amenazas son:

  • Problemas logísticos
  • Inundación de sembríos
  • Presencia de plagas
  • Inconvenientes con la floración

Sin embargo, no todo es negativo para este sector, ya que este fenómeno es ventajoso para los cultivos de ciclo corto. Además, después de la inundación, el suelo queda rico en nutrientes.

El sector acuicultor debe estar prevenido para problemas como:

  • Problemas logísticos
  • Daños en muros y vías de acceso
  • Falta de materia prima
  • Salinidad

Finalmente, el sector turístico también tendría que enfrentar problemas logísticos, daños en carreteras, falta de materia prima. Sin embargo, el clima estará caliente, lo que siempre es atractivo para los turistas.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales