Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Conozca la propuesta de ley que da un giro a las tareas policiales y militares

La enmienda que busca que los militares apoyen a los policías, en materia de seguridad, busca evitar posibles demandas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La enmienda que busca que los militares apoyen a los policías, en materia de seguridad, busca evitar posibles demandas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La enmienda que busca que los militares apoyen a los policías, en materia de seguridad, busca evitar posibles demandas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La creación de un cuerpo civil para dar seguridad a los funcionarios públicos no es la única novedad que incluye la propuesta de Ley de entidades de seguridad ciudadana. Esta iniciativa que llegó a la Asamblea el 30 de septiembre del 2011 también plantea otros cambios. A continuación detallamos algunos aspectos que podría toparle a usted directamente como usuario del sistema judicial.

1.- Se plantea que los delitos sean investigados por agentes civiles y para ello se creará el Servicio de Investigación de la Infracción. Actualmente, este trabajo lo realiza la Policía Judicial.

2.- En el documento inicial se decía que los agentes civiles de protección podrán estar armados, mientras que los miembros del Sistema de Investigación de la Infracción estarán facultados para hacer uso progresivo de la fuerza.

3.- En el denominado cuatro libro se habla de operar con la Unidad de Vigilancia Aduanera, Comisión de Tránsito, Guías Penitenciarios y Guardia Forestal.

4.- En el enlace ciudadano 350, el presidente Rafael Correa dijo que estos cuerpos se integrarán con los miembros actuales de las Fuerzas Armadas que lo decidan voluntariamente.

5.- En total, se espera contar con 13 433 agentes que formen parte de estas entidades. Todas serán de carácter civil y podrán estar armadas.