70 casos de ciberacoso sexual de menores se reportaron en Ecuador en cinco primeros meses de la pandemia

Imagen referencial. La Fiscalía dice que el acceso de los menores a dispositivos electrónicos, durante la pandemia, los vuelve vulnerables ante mensajes de ciberacosadores. Foto: Pixabay

Un informe de la Fiscalía señala que entre marzo, cuando estalló la pandemia, y agosto, en el Ecuador se han reportado 70 casos de ciberacoso sexual de menores de edad. En todo el 2020 se registraron 203 casos.
El personal que investiga este tipo de hechos dice que el uso frecuente de computadoras y otros aparatos tecnológicos por la pandemia hizo que los menores se vuelvan más vulnerables y las cibermafias operan con más fuerza.
En estos días, un caso que se presentó en Colombia involucra a Ecuador.
Carolina Hernández, de Medellín, detalló cómo opera una cuenta en TikTok, que intentó abusar de su hermana menor de 8 años.
La joven dijo que un número telefónico con código de Ecuador le enviaba mensajes vía WhatsApp a la niña.
La pequeña dio aviso a sus padres a tiempo, por lo cual la familia pudo contactar a la Policía de Colombia, quienes investigan el caso.
En Ecuador, el ciberacoso de menores con fines sexuales está tipificado en el artículo 173 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Allí se dice lo siguiente: La persona que a través de un medio electrónico o telemático proponga concertar un encuentro con una persona menor de 18 años, siempre que tal propuesta se acompañe de actos materiales encaminados al acercamiento con finalidad sexual o erótica, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
¿Cómo operan estas redes?
Los investigadores dicen que el delincuente, por lo general, es un adulto, navega con una identidad falsa y se acerca a un niño.
Utiliza alguna foto de la misma edad del menor que se contacta. Muchas veces los niños, que son víctimas, creen que hablan con un menor de su misma edad.
Los menores se abren, comienzan a tener confianza. Los delincuentes los manipulan y logran un acercamiento. Entonces comienzan a escribirse de los problemas en el hogar, de los problemas estudiantiles, de cosas afines.
“En las redes sociales subimos la comida, pasatiempos y muchas cosas más. Con base en esos datos, los depredadores sexuales van ganando la confianza y propone un encuentro con fines sexuales. En ese contacto físico puede haber una violación, un contacto sexual o incluso pornografía infantil”, dice la Fiscalía.
- Una niña en Colombia fue contactada por una red de pedofilia en TikTok; le escribían desde un número de Ecuador
- 'En la pandemia han subido los casos de ciberacoso de menores con fines sexuales', Beatriz Rodríguez, directora de la Dirección de Estudios Penales de la Fiscalía
- El reto de los padres es acompañar a sus hijos en el uso de tecnología