Chats y diálogos dejaron al descubierto el pago de coimas; la información sirvió para procesar al contralor Pablo Celi

Pablo Celi fue detenido el martes 13 de abril del 2021. Foto: archivo EL COMERCIO

Era 3 de junio del 2019. Un cuerpo de agentes de los Estados Unidos rastreaba a los ecuatorianos Raúl de la Torre y Roberto Barrera. Para entonces, ambos eran sospechosos de haber perpetrado el delito de lavado de activos en ese país.
Ese día, los investigadores recibieron una grabación que contenía una conversación entre De la Torre y el empresario José Luis de la Paz, al que le exige coimas para desvanecer cinco glosas que tenía en la Contraloría y para obtener contratos con Petroecuador.
Los detalles ahora se encuentran incluidos en el expediente penal que se abrió en contra del contralor general Pablo Celi (tío de De la Torre), del exsecretario de presidencia José Agusto, de sus hermanos y de otros por presunta delincuencia organizada.
Este Diario revisó el expediente y allí se detalla cómo el sobrino del Contralor exige a De la Paz que deposite un millón de dólares en la cuenta del hermano de Agusto y USD 500 000 a nombre de otra persona.
La conversación investigada es rápida y el empresario le responde: “Ok no hay problema, el miércoles hasta la tarde está hecha la transferencia”.
Antes, el sobrino de Celi le indica que también puede depositarle a su tío. Le promete no tomar nada de ese dinero y le dice que todo irá a esos “ñatos”. Así se refiere a los destinatarios de los sobornos. “Yo te he dado mi palabra y las cosas en ‘Petro’ sí han salido”, le dice.
Luego de todo, ambos se despiden. Hoy se conoce que De la Paz grabó ese diálogo, entregó a los agentes y delató toda la trama de corrupción.
Según las investigaciones de la Fiscalía, el sobrino de Celi fue pieza clave en el cobro de coimas tanto en la Contraloría, como en Petroecuador.
En otra conversación, De la Torre exige USD 4 millones más al mismo empresario y le dice que podría depositar en una cuenta en los Estados Unidos. El sobornado le pide cuatro días para hacer esa transferencia.

Chats investigados por Fiscalía. Fuente: Expediente de Fiscalía del caso Las Torres / El Comercio
“Quiero que te reúnas con mi asesor financiero y que le escuches. No es tan sencillo como ir al banco y sacar USD 10 000. Esto es de a de veras y los bancos tienen un Departamento de Compliance, que te verifican absolutamente todo. Si cometo un error me cierran la cuenta”, indica De la Paz.
En la Fiscalía también reposan chats de WhatsApp que muestran acercamientos entre Roberto Barrera, socio de Raúl de la Torre, y otro empresario.
Los mensajes datan de mayo del 2019. Barrera le envía los números de cuenta de dos bancos de EE.UU. y le pide depositar USD 45 000 en la primera y USD 55 000 en la segunda.
Minutos después, el empresario responde que “las transferencias ya están hechas”.
Barrera además le envía otro mensaje y le pide más dinero.
Le indica: “Por favor te envío los datos para el depósito” y le da instrucciones de transferir USD 100 000 a una cuenta de Estados Unidos y USD 28 106 a una de Costa Rica.
En otro chat, él y tres personas de la compañía que representaba De la Paz deciden reunirse para definir el pago de los sobornos. Acuerdan encontrarse en un centro de reuniones en el norte de Quito. Barrera dice: “Es un buen sitio, está lejos y camuflado, además no existen cámaras”.
Según los chats intercambiados, en esa cita debían dejar “todo bien definido”. Allí, De la Paz también menciona que deben coordinar un “pago grande y uno chiquito”.
Tras toda la investigación, este empresario, Barrera y De la Torre fueron condenados en EE.UU. por lavado. Hoy están libres, pues recibieron penas reducidas al entregar información a la justicia estadounidense sobre esta trama corrupta.
En Ecuador, la Fiscalía General recaba más testimonios y evidencias. Tiene 90 días para hacerlo. El lunes, la agente investigadora Alexandra Zurita tomó la versión, de forma telemática, a Roberto Barrera.
En 45 minutos relató que conoció a De la Torre hace 10 años, cuando acudían a la misma iglesia evangélica. También indicó que el sobrino de Celi le dio dinero por ser su consejero espiritual. A través de un amigo en EE.UU. le depositó USD 150 000. Barrera aseguró que cobró ese dinero mediante cheques.
- Información de EE.UU. delató al contralor Pablo Celi, al exsecretario de Presidencia José Agusto y otros siete
- Fiscalía dice que no se ha establecido ninguna coordinación con Petroecuador en temas de corrupción
- Abogada Valentina Zárate reemplazará a Pablo Celi en la Contraloría General
- Presidente Lenín Moreno sobre Agusto Briones: ‘Nadie viene con un letrero de corrupto en la frente’
- El contralor Pablo Celi y el exsecretario general de Presidencia José Agusto ya están recluidos en la Cárcel 4, en Quito
- Fiscalía ubica al exsecretario de la Presidencia José Agusto Briones como ‘líder’ de una estructura delictiva
- Justicia ordena la prisión preventiva del contralor Pablo Celi y de José Agusto, y su traslado a la Cárcel 4 de Quito
- Se instaló audiencia de formulación de cargos en contra del contralor Pablo Celi y 8 personas más por presunta delincuencia organizada
- Jorge Luis Ortega, abogado de Pablo Celi: Buscaremos que el Contralor pueda defenderse en libertad
- La investigación penal de su sobrino en EE.UU. involucró al contralor general subrogante Pablo Celi
- Policía captura a contralor General del Estado, Pablo Celi, por presunta delincuencia organizada