Este lunes, 16 de junio de 2025, Carolina Jaramillo, la vocera de la presidencia de Daniel Noboa, realizó tres anuncios.
En rueda de prensa, en el Palacio de Carondelet, en el Centro de Quito, la funcionaria desarrolló la tercera jornada informativa desde el inicio de su gestión.
Más noticias
Nuevos anuncios de Carolina Jaramillo
Carolina Jaramillo aseguró que el Gobierno ha tomado medidas para garantizar el suministro de energía eléctrica en Ecuador.
Ella indicó que se viene desarrollando un plan para afrontar el estiaje, con acciones para modernizar el sistema nacional de transmisión.
Este 2025, indicó Jaramillo, se incorporan 979,5 MW. Se trata de energía nueva que no depende del clima. Se ha recuperado, rentado y rescatado energía. En 2026, en cambio, serán 403 MW y en 2027, 600.
Ese incremento permitirá, además de garantizar el suministro, tener reservas de energía, aseguró la portavoz de Daniel Noboa.
Entre las ventajas de las acciones, ella refirió: conseguir la tan anhelada soberanía energética, mejorar la calidad y tener interconexión con Perú.
Diversificación de la generación eléctrica
A decir de Jaramillo, la diversificación de la generación eléctrica tiene un potencial identificado, frente a la demanda actual y ya en proyectos, de 13 132 MW y aún un potencial por explorar de 36 200 MW.
Actualmente, indicó, el Gobierno se encuentra promocionando una inversión de 1 500 millones de dólares en los proyectos para alcanzar 912 MW de energía renovable.
El país requiere 5 000 MW, pero “tenemos en potencial alcanzable 19 000 MW”. Del mismo modo, ella indicó que para el Gobierno, uno de los proyectos más anhelados es el hidroeléctrico Cardenillo. Este se realizará con inversión privada.
A la par, Jaramillo mencionó que hay 67 proyectos de inversión privada, que suman 1 400 MW en energía renovable, que se agregan al sistema nacional. 31 ya tienen certificado de calificación y 36 se encuentran en trámite.
Esos planes son eólicos, fotovoltaicos e hidroeléctricos, principalmente. En el largo plazo será realidad la incorporación de energía nuclear, agregó la vocera.
Con las acciones se apunta a descartar los apagones en Ecuador, a corto, mediano y largo plazo, aseguró Jaramillo.
Estado del embalse de Mazar
De acuerdo con Jaramillo, la central hidroeléctrica Mazar está al 99,75 % de su capacidad. “No solo porque ha llovido, la estrategia de recuperación de Mazar incluyó el aprovechamiento al máximo de Coca Codo Sinclair”, así como la gestión del sector industrial, mantenimiento y aporte de Toachi Pilatón.
La generación de Austral y Progen
Según la portavoz, el suministro no depende de la generación de Austral y Progen. Es solo el “3 % de la energía que necesitamos”.
Añadió que Celec cuenta con las capacidades para completar los trabajos que dejaría incompletos la empresa Progen.
Implementación de plan para controlar defraudación
A los anuncios desde el Gobierno se sumó que se implementará un nuevo plan para controlar la defraudación en la compra y venta de acciones.
En la práctica, se realizarán controles a contribuyentes que habrían vendido acciones por debajo de su valor real. En consecuencia, han pagado menos Impuesto a la Renta por las utilidades de esos movimientos.
Jaramillo informó que el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha identificado que, aproximadamente, 6 000 contribuyentes serán evaluados. El Gobierno podría recaudar unos 50 millones de dólares.
Figuras institucionales frente a la corrupción
A los anuncios se sumó que el Gobierno implementa la figura de responsables institucionales de cumplimiento, en 35 entidades priorizadas del Estado.
La misión central es la prevención de corrupción: aplicación de las normas, promover la transparencia y generar una cultura de integridad en las instituciones.