Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El canal de riego Pajonal aún no concluye, falta el 15%

Redacción Ecuador

La rehabilitación de acueducto se contrató hace casi un año. Beneficiará a 5 000 hectáreas.

El agua fluye limpia y con rapidez entre las tupidas plantaciones de banano. El líquido se interna sin obstáculos entre los linderos de las fincas mediante un acueducto de 11 kilómetros de longitud. Este  atraviesa por una zona agrícola del norte del cantón Machala.

El acueducto es uno de los cuatro ramales del canal principal Pasaje-Machala, un viejo sistema de riego administrado por la Prefectura de El Oro. La rehabilitación consiste en el revestimiento de los muros del canal con hormigón. El fin  de las labores es mejorar el riego en 5 000 hectáreas de tierras en los cantones del norte de la provincia.

La obra se contrató por USD

5 261 592, en diciembre pasado, aprovechando el decreto de emergencia firmado ese mes.

Hasta la semana pasada, los trabajos tenían un avance del  85%, según un reporte del Inar en El Oro. La infraestructura deberá estar lista en diciembre, que es cuando se cumple el plazo contractual.

 En Pasaje, los agricultores esperan que las labores mejoren el caudal del agua que llega a las plantaciones. “Los canales estaban descuidados; teníamos que desbrozar (quitar la maleza) para que pueda correr el agua”, manifestó  Dolores Ramón, dirigente de los pequeños productores de banano de Pasaje.

Los otros tres canales en rehabilitación son Cañas Viejas, Castro-Primavera y Rositas Cañas. Según Gonzalo Cobo, director del Inar en El Oro, la rehabilitación de los cuatro canales y la construcción de muros y encauzamiento de ríos suma una inversión “superior a los USD 27 millones”. Las obras terminadas serán administradas por la Prefectura orense.