Los casos de influenza en Ecuador están en auge y hay una campaña de vacunación en curso. La comunidad puede acudir a unos 1 978 establecimientos de salud a escala nacional.
El Ministerio de Salud Pública definió un número de dosis y la fecha de vigencia de la cruzada en el país. Va dirigida a un grupo en particular.
Más noticias
Influenza y campaña de vacunación en Ecuador
La campaña de vacunación contra la influenza estará vigente hasta el 28 de febrero de 2025 a escala nacional. Esta va dirigida a los grupos de atención prioritaria.
En esa lista están los niños de 6 a 11 meses, adultos mayores, embarazadas y mujeres en puerperio que
no hayan recibido la vacuna durante el embarazo, pacientes con enfermedades crónicas,
inmunosupresión o con discapacidad.
Se suman los trabajadores de la salud, personas privadas de libertad, personal de centros de cuidados infantiles y sectores estratégicos.
No obstante, quienes no sean parte de la población vulnerable tienen que optar por las alternativas privadas.
La inversión en la campaña
El Ministerio de Salud Pública invirtió 13 916 709 para desarrollar la campaña de vacunación contra la
influenza estacionaria 2024-2025.
El proceso incluye la aplicación de 5 132 000 dosis. De estas, 840 mil corresponden a pediátricas y 4 292 000, para adultos.
La vacunación anual contra la influenza es fundamental para prevenir complicaciones.
Alertas sobre la influenza
La infección vírica afecta a la nariz, la garganta, los bronquios y, en ocasiones, los pulmones. Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, mialgia, cefalea, malestar general, tos seca, dolor en la faringe y rinitis.
Las personas con influenza son más contagiosas en los primeros tres días del curso de la enfermedad. Sin embargo, la aparición de los síntomas puede variar de uno a cuatro días.
Prevención ante los cuadros
Las personas deben evitar el contacto con quienes ya tengan la enfermedad, lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca al toser o estornudar.
Desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir al centro de salud cuando se presente fiebre mayor de 38 °C, tos o dolor de garganta intensos. A la par, en caso de identificar signos de alarma como dificultad al respirar y pérdida de la conciencia.