La tasa de quirografarios sube y depende del plazo del crédito

Afiliados realizan trámites relacionados con créditos en las oficinas del Biess, en Quito. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Afiliados realizan trámites relacionados con créditos en las oficinas del Biess, en Quito. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Afiliados realizan trámites relacionados con créditos en las oficinas del Biess, en Quito. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

La tasa de interés de los préstamos quirografarios que otorga el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) se incrementó desde marzo pasado.

La tasa de interés nominal de estos préstamos subió de 9,75 al 11,07%, pero puede llegar al 13,75%, de acuerdo con el plazo del crédito. Hasta febrero pasado, la tasa del 9,75% se aplicaba sin importar el plazo del crédito. Desde marzo de este año, a mayor plazo del préstamo mayor será la tasa de interés.

El cambio consta en el tarifario del mes pasado que está publicado en la página electrónica de la entidad.

El crédito quirografario es el que obtiene el afiliado o jubilado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para financiar sus gastos de consumo en general: pago de deudas, gastos de salud, compra de vehículos, entre otros.

Estos préstamos se destinan, además, para el pago de pensiones alimenticias y viajes en el Tren Crucero.

La medida ha generado preocupación entre algunos afiliados que tienen créditos quirografarios o que están por obtener uno. El afiliado Juan Pablo Araujo considera que el alza “es un golpe duro”, pues los quirografarios eran una opción para obtener liquidez a menor costo.

Alexandra Espinosa, de 55 años, dijo: “el alza es preocupante para nosotros los trabajadores, puesto que el sueldo tampoco nos sube y eso afectaría al bolsillo”.

Ibeth Barriga, profesora, solicitó hace dos años un préstamo de USD 1 000 para pagar sus deudas. La mujer de 45 años cree que el incremento de la tasa de interés repercutirá en el bolsillo de los afiliados.

Sin embargo, indicó que no le quedará otra opción que pagar el nuevo costo.

Con esto concuerda Luis Rivas, quien está en trámite de jubilación. “Si la necesidad lo amerita hay que acogerse a lo que impongan, no queda más”, añadió resignado.

Grecia Buenaño, de 69 años, cree que el incremento de la tasa de interés de estos créditos va en perjuicio de las personas que buscaban créditos más baratos. “Era una válvula de escape y ahora nos suben la tasa. Pero el Biess no es un banco privado, sino que es el banco de los afiliados. Esa plata es nuestra, que hemos aportado de nuestro trabajo”, comentó con molestia.

Para el exdirector del IESS, Joaquín Viteri, el alza inquieta porque plantea unas nuevas restricciones para que los afiliados accedan a este tipo de créditos. Ya en marzo pasado el Biess redujo el plazo y el monto máximos de los quirografarios. “Mientras al Estado le conceden mayores recursos de lo que estaba previsto, a los afiliados se les reduce el monto y se les aplica intereses más fuertes”, indicó.

El Biess justificó la medida porque el objetivo es potenciar la entrega de créditos hipotecarios. Además dijo que existe un “sobreendeudamiento” en el segmento de consumo. La entidad dio estas explicaciones, vía Twitter, ante la inquietud del exvocal del Biess, Omar Serrano, sobre el tema.

Este Diario consultó al Biess sobre las razones de este incremento y si aplica también para los créditos en curso, pero hasta el cierre de esta edición no recibió respuesta.

A inicios de febrero, Richard Espinosa, presidente del Directorio del Biess, dijo a este Diario que la política del banco apuntaría durante el 2016 a poner énfasis en los créditos hipotecarios, los cuales generan dinamismo desde el punto de vista productivo.

El Biess, de hecho, bajó la tasa de interés del 8,6 al 5,99% para la vivienda de interés público (entre USD 40 000 y 70 000) y, así, garantizar que más gente acceda a casa propia.

El Biess calcula que este año entregará USD 1 670 millones en quirografarios; esto es, 380 millones menos que lo que desembolsó durante el año pasado. En cambio, la entidad proyecta desembolsar USD 1 350 millones en hipotecarios. Esto permitirá reactivar el sector de la construcción, según las autoridades.

La cifra global de desembolsos de estos créditos significa un quiebre en la tendencia de crecimiento que se veía desde octubre del 2010, cuando el Biess abrió sus puertas.

Para el editor de Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, el incremento en la tasa refleja una realidad: hay menos dinero disponible para prestar, no solo para los afiliados, sino en todo el sistema.

El analista económico cree que el Estado busca restringir el crédito de consumo con esta nueva medida. Acosta Burneo señala que hay una intencionalidad del Gobierno de bajar estos créditos, que están destinados a productos importados.

“En todos los segmentos hay una tendencia a encarecer los créditos. La razón es que el Gobierno absorbe muchos recursos de la economía, la cual pierde liquidez y eso hace el crédito es más costoso”.

Hugo Villacrés, consultor económico, cree que el Biess busca reducir los préstamos quirografarios a través de un aumento de las tasas de interés.

La nueva disposición del Biess, según el experto, podría atribuirse a cuatro factores. El primero podría ser reducir las compras de bienes de consumo importados, que generan un problema en la balanza de pagos. El segundo apunta a reducir la inflación. Un tercer factor puede estar relacionado con un tema falta de liquidez de la institución. Y, por último, podría ser que la entidad busca redireccionar el consumo de los afiliados al Iess.

No olvide

El monto máximo de quirografario es de 80% de lo acumulado en fondos de reserva o cesantía con un tope de 80 salarios básicos.

El afiliado puede comprometer hasta el 30% de su ingreso mensual. Así, si su salario es de USD 1 000 al mes, la cuota a pagar será de hasta 300.

El plazo máximo del préstamo quirografario para el afiliado del IESS se redujo desde marzo pasado de cinco a cuatro años.

El quirografario financia pago de deudas, compra de vehículos, viajes al exterior, viajes dentro del país, arreglo de vivienda, salud, etc.

El trámite del préstamo quirografario se realiza en línea a través de la página web del Biess, tanto la obtención como la novación.

Los requisitos son no tener créditos quirografarios en trámite, tener una cuenta bancaria registrada y autorizada por el IESS.