Alimentos y medicinas en mal estado ingresados desde Ecuador eran ofrecidos en colegios públicos de Colombia

Autoridades colombianas allanaron varias propiedades de la organización delictiva. Foto: Fiscalía de Colombia

Las autoridades colombianas realizaron un operativo contra una organización delictiva que ingresaba al vecino país productos alimenticios en mal estado desde Ecuador y Chile. Luego los comercializaban e inclusive los entregaban a operadores del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Así, estos productos llegaban a colegios públicos del vecino país.

El trabajo coordinado entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional permitió impactar las finanzas de dicha red. El grupo al margen de la ley estaría involucrado en la alteración de alimentos y medicamentos.

Las diligencias se realizaron en las ciudades de Medellín, ltagüí y Guarne (departamento de Antioquia); y Bucaramanga (Santander). Aquí fueron ocupados con fines de extinción de dominio diez inmuebles urbanos, tres vehículos, una sociedad y cinco establecimientos de comercios. Todo pertenecería a integrantes de la estructura ilegal.

En un comunicado, la Fiscalía colombiana informó que los bienes, avaluados preliminarmente en 3 000 millones de pesos (cerca de 270 000 dólares), "fueron afectados con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro".

Modus operandi

Según la investigación, la organización delictiva ingresaba al país productos de Chile y Ecuador, en algunos casos vencidos o en malas condiciones. Posteriormente, les modificaban las fechas de expiración, lotes de fabricación, registros, etiquetas, sellos de seguridad, tablas nutricionales y otros elementos.

Con esa apariencia de autenticidad, alimentos y medicamentos eran vendidos a contactos en las ciudades de Medellín, Santafé de Antioquía, Rionegro y Bello (Antioquía); Cali (Valle del Cauca). También en Barranquilla (Atlántico) y Cúcuta (Norte de Santander), entre otras localidades.

Asimismo, llegaban a los encargados de suministrar los suplementos alimentarios a colegios oficiales. Esta práctica se identificó en Medellín y Bucaramanga.

Visita nuestros portales:

      

Suplementos digitales