En las calles urbanas de Quito se incrementa la siniestralidad por exceso de velocidad. Las carreteras de 90 km/h no son los únicos puntos peligrosos.
Escoge un tema:
COMPARTE
Gabriela Quiroz
Choque frontal, entre las 05:00 y 06:00. Lugar del incidente: Simón Bolívar, a la altura de la Universidad Internacional. Dos fallecidos y dos lesionados. Causa probable: conducir con exceso de velocidad…
Los quiteños se han acostumbrado a escuchar este tipo de reportes a diario. La reacción de quienes conducen automotores, en muchos de los casos, es el silencio, pues ¿quién está libre de culpa que tire la primera piedra?
La siniestralidad en el distrito, al igual que la de país, registra una tendencia creciente, pero lo más preocupante es que conlleva un mayor nivel de muertes y lesionados graves.
Los jóvenes en edad productiva con y sin hijos engrosan las estadísticas de mortalidad, pero sus vidas no logran revertir la situación.
EL COMERCIO desarrolló cinco visualizaciones con los datos disponibles de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para reflejar qué ocurrió, entre enero y mayo de 2024.
Se escogió esta estadística porque es la que registra las cifras de siniestros y fallecidos más completa. Incluso la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) reconoció que trabaja con estos datos para planificar sus acciones. Una prueba de esto es que en 2023, la ANT registró 359 fallecidos en Quito, mientras la AMT se quedó corta con apenas 250.
En estos cinco meses se observa un aumento de siniestros en un 37%, al pasar de 265, en enero, a un pico de 363 en mayo. En total son 1.603 incidentes, por encima de los reportados en igual período de 2023.
En promedio al día, Quito ha tenido 12 siniestros. Imagínese si tuviera una bocina fuera de su casa o su lugar de trabajo, por la que cada dos horas le informaran de una tragedia.
La vía con mayor siniestralidad, mortalidad y lesionados graves sigue siendo la avenida Simón Bolívar. Por esta carretera de alta velocidad transita una media de 127 000 vehículos diarios.
En el mapa de calor se visualizan por lo menos 85 intersecciones con esta carretera en donde se han producido siniestros, principalmente por rebasar el límite de velocidad.
Los tres puntos de la Simón Bolívar que han sido catalogados por la AMT con severidad fatal son al unirse con la autopista General Rumiñahui, con La Forestal y el sector La Argelia.
Otros dos tramos con severidad grave son a la altura de la U. Internacional y El Troje.
Las otras dos carreteras de alta peligrosidad son la Mariscal Sucre (Occidental) y la Ruta Viva, en donde también se maneja por encima de 90 km por hora, que es lo permitido.
Sin embargo, la AMT y la Iniciativa Bloomberg Philanthropies también han detectado que la siniestralidad con alto nivel de mortalidad y de lesionados graves está en calles urbanas.
Pamela Villacrés, de Bloomberg, explica que entre estas vías están la Quitumbe Ñan, Amaru Ñan, Quitumbe Ñan y Morán Valverde, Quitumbe Ñán y Cóndor Ñan. En este tramo de 1,8 kilómetros del sur de Quito, los conductores están yendo a 117 km/hora, cuando son calles en donde la velocidad no debe superar los 50 km/h.
Otras 10 calles principales con alta siniestralidad por exceso de velocidad: Maldonado, Panamericana Norte, Galo Plaza Lasso, Velasco Ibarra, Gonzalo Pérez Bustamante, Eloy Alfaro, Ilalo, 10 de Agosto, Seis de Diciembre y Necochea.
Washington Martínez, director de la AMT, explica que frente a estos datos los operativos se están concentrando en las calles con mayor número de siniestros fatales. El objetivo es persuadir con mensajes educativos para que los conductores reduzcan la velocidad, bajo el lema: “50 km/h es la clave”. Por ahora se busca disuadir a los ‘rápidos y furiosos’ a mantener la calma frente al volante.
Enero del 2024 comenzó con 25 fallecidos y para mayo sumaron 132, un incremento del 39%. Al menos una persona ha muerto al día en estos cinco meses.
De 132 muertos, 52 perdieron la vida por exceso de velocidad, seguido por otras dos causas probables: conducir desatento por el celular, pantallas de video, comida, maquillaje, etc. La segunda es por no transitar por aceras o zonas de seguridad.
La tercera, que en algunos casos, incluso está asociada con el exceso de velocidad es manejar bajo la influencia de alcohol, drogas u otras sustancias.
Los motociclistas son los que más están corriendo riesgos en las vías y acortando sus días. Esto es aún más preocupante por la creciente demanda de estos automotores. De todos los vehículos motorizados matriculados en 2023, las motos tienen un peso del 28,3%.
Foto: EL COMERCIO
El viernes 31 de mayo de 2024, un hombre de 30 años falleció por ir sobre los límites de velocidad, en la Maldonado y S52D, en el sur de Quito, sin casco de seguridad, a las 04:00.
Uno de los problemas más graves que afronta Quito es la no utilización del casco cuando van en motocicleta. La probabilidad de muerte o lesiones graves es mayor al no tener este dispositivo de seguridad.
El otro problema y que Washington Martínez, de la AMT, reconoce que los tiene atados de manos es que transiten sin casco homologado bajo normas internacionales.
La norma RTE INEN 086 abarca una amplia gama de cascos de protección, pero no exige que sean homologados en el caso específico de los motociclistas.
Camila de La Cruz, de la Fundación Cavat-Nicoles Paredes recuerda que la OMS establece que el uso correcto de cascos seguros puede reducir hasta en un 72% la probabilidad de sufrir lesiones graves y hasta un 39%, la probabilidad de morir.
Frente a esto, la propuesta es que se emita una nueva norma basada en estándares internacionales, que pueda asegurar una protección más efectiva para los motociclistas. Incluso que esta misma entidad emita certificados de conformidad de estos productos.
De acuerdo con una investigación de esta fundación, el grupo etario más numeroso de motociclistas corresponde al rango de 21 a 41 años de edad y en su mayoría son hombres.
Para esta población joven, la moto se presenta como un medio de transporte más asequible y eficiente para ir al trabajo. El 63% lo usa a diario en Quito.
Pero también este grupo está relacionado a menores ingresos económicos y bajos niveles educativos.
El costo de los cascos usados varía de entre 21 y 50 dólares y en menor porcentaje de hasta 100 dólares. Según Camila, un casco homologado puede estar costando unos 500-600 dólares, por lo que es demasiado oneroso para este grupo poblacional.
El 53,5% han sufrido siniestros de tránsito, por lo que las lesiones más comunes son: fractura de tibia, laceraciones en la cara, hematomas en el cuerpo, entre otras.
Esto también muestra la necesidad de que la vestimenta de los motociclistas debería ser reforzada para lograr una mayor protección.
Al igual que la falta de casco en el uso de las motos, en los autos persiste la falta de colocación del cinturón de seguridad. Apenas 68 personas de 1.111 llevaban puestas este dispositivo en el momento de vivir el impacto.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) al colocarse el cinturón de seguridad se reduce entre el 45 y 50% el riesgo de muerte entre conductores y ocupantes. El uso de asientos de retención infantil, en cambio, desciende en un 60% la muerte de los menores.
El Artículo 392, numeral 6, del Código Orgánico Integral Penal (COIP) determina una multa del 5% del salario básico unificado (SBU) a quienes no utilicen el cinturón de seguridad. Esto representa 23 dólares.
La sanción también se extiende a los conductores que no exigen el uso de cinturón a sus acompañantes. La multa es del 15% de un salario básico: 69 dólares.
Las causas probables de los accidentes de los cinco meses analizados están lideradas por la conducción con exceso de velocidad con un peso del 18,4%.
De los 1603 siniestros, 295 se deben a esta mala práctica, que cobró la vida de 52 personas y otros 178 sufrieron algún tipo de lesión.
La conducción en estado etílico es la segunda causa. En estos casos está relacionada con la no utilización del cinturón y exceso de velocidad. Nueve personas murieron bajo la influencia del alcohol u otro tipo de sustancia. Mientras que 137 fueron lesionadas.
Luego está la realización de cambios bruscos o indebidos de carril. En estos casos es común rebasar a los autos que están delante con el fin de ir más rápido.
Hay siete fallecidos por estas maniobras y 120 sufrieron lesiones.
La cuarta causa está relacionada con el irrespeto a las señales de tránsito, como ceda el paso, pare, luz roja del semáforo y los heridos.
En este ránking, el quinto lugar ocupa la desatención en el momento de conducir por estar en el celular, dar atención a pantallas de video, comida o maquillajes. Hay que considerar que por esta razón han muerto 13 personas más por estar en estado etílico.
Los choques laterales, estrellamientos, atropellos son los más recurrentes en las calles del distrito metropolitano.
Juan Acebedo y Bartolomé de Las Casas, al norte de Quito. El 12 de marzo de 2024, a las 07:00, un hombre de 66 años de edad murió en un estrellamiento. Causa probable: exceso de velocidad. No llevaba su cinturón de seguridad.
Desde las 22:00 hasta las 08:59, entre enero y mayo de este año, se han registrado 670 siniestros. Esto representa el 42% de los siniestros con 63 muertos y 383 heridos.
Entre las 09:00 y las 17:00 que son horas de trabajo, principalmente, en oficinas, han ocurrido otros 571 incidentes (36%). En estas horas baja el número de decesos, pero no de lesionados: 356, similar al rango antes analizado.
Washington Martínez, de la AMT, explica que en horas de la mañana, entre 04:00 y 08:00, se va a controlar la velocidad. En esta franja horaria, la gente sale atrasada y piensa que puede recuperar el tiempo conduciendo más rápido.
En este rango de tiempo, los datos muestran que ocurrieron 258 siniestros, 27 fallecidos y 175 lesionados en los cinco meses de análisis.
En la noche, los controles se extenderán desde las 20:00 hasta las 24:00, de lunes a domingo. Se realizarán tres tipos de operativos: de piques, de maniobras peligrosas de las motocicletas y de conductores.
El 60% de los 800 operativos se concentrarán en estos horarios. En los lugares considerados peligrosos estarán acompañados de la Policía Nacional, sobre todo durante las noches.
Si se analiza la siniestralidad por días, en primer lugar están los sábados con más impactos y más fallecidos. Los viernes y los domingos siguen en la lista con igual número de tragedias.
En lo que va de julio de 2024 se registraron al menos seis siniestros en la av. Simón Bolívar, uno, con saldo fatal.
CNE escogió a la moderadora del debate de la segunda vuelta 2025. En Sesión Ordinaria, el Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó este sábado15 de marzo de 2025 el nombre de la comunicadora que moderará el debate presidencial de la segunda vuelta electoral.
El pasado 24 de febrero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) completó el escrutinio de todas las actas correspondientes a las elecciones del 9 de febrero y ratificó que el presidente-candidato Daniel Noboa es el ganador de la primera vuelta, con 4,52 millones de votos, lo que representa el 44,17% del apoyo.
Por su parte, Luisa González, de Revolución Ciudadana, obtuvo 4,50 millones de votos, equivalente al 43,97%. De esta manera, los candidatos reeditarán el duelo de las elecciones de 2023.
Ese 'duelo', según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE), será el 13 de abril de 2025. Ese día, todos los ecuatorianos acudirán a las urnas.
Con tres votos a favor, Ruth del Salto será la persona que moderará el debate presidencial televisivo de la segunda vuelta electoral 2025.
En la lista de candidatos estaban Ruth del Salto, Andrés Carrión, María Fernanda Suasnavas y Byron Galarza; solo una persona votó a favor de Carrión.
Ruth del Salto Díaz es una periodista ecuatoriana nacida en Guayaquil. Con una licenciatura en Periodismo de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, inició su carrera en Ecuavisa, donde trabajó como reportera y presentadora en programas como Televistazo y Contacto Directo. Su trayectoria profesional la llevó a Colombia, donde se unió al equipo de NTN24.
En 2023, Ruth del Salto ya fue seleccionada para moderar el debate presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González.
El debate está previsto para el domingo 23 de marzo, desde las 20:00 hasta las 22:00, en las instalaciones de EcuadorTV.
Mayra Salazar abandonó el país, luego de haber cumplido la sentencia reducida en el caso Metástasis. Ella recuperó su libertad el viernes 14 de marzo, luego de haber estado recluida en la cárcel de Ambato.
Su excarcelación ocurrió, luego de haber cumplido una pena reducida de 15 meses. La disminución de su condena fue resultado de su cooperación con la Fiscalía en las investigaciones de los casos Metástasis y Purga.Su salida causó mucha expectativa el viernes 14 de marzo de 2025. Desde tempranas horas, la presencia de efectivos policiales y militares fue notoria en la zona.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de El Comercio de Ecuador (@elcomerciocom)
Una publicación compartida de El Comercio de Ecuador (@elcomerciocom)
En el exterior del Centro de Privación de Libertad de Tungurahua, un fuerte operativo de seguridad se desplegó antes de la salida de Mayra Salazar.
En la escena, varios vehículos, incluidos camionetas y un blindado militar, se alinearon en la vía, bloqueada por vallas metálicas y cintas de precaución amarillas.
Uniformados fuertemente armados custodiaron el área, mientras algunos civiles y personal de seguridad privada observaron desde las carpas instaladas a un costado del acceso principal.
Aproximadamente a las 09:30, confirmaron que se ingresó el pedido para la emisión de la boleta de excarcelación. Una vez procesado el documento, los protocolos de seguridad se mantuvieron activos hasta su salida del centro penitenciario.
“Realizaremos un operativo de traslado de una persona privada de la libertad”, informó Roberto Gavilanes, teniente coronel y jefe del distrito Ambato Sur.
Agregó que la coordinación entre la Policía Nacional y la Fuerza Aérea garantizaría que el proceso se cumpla sin contratiempos.
Según su abogado, Leonardo Toledo, Mayra Salazar salió de la cárcel cerca de las 12:25 de este 14 de marzo de 2025.
A través de las redes sociales se difundió una carta que Mayra Salazar dejó a su abogado Leonardo Toledo.
Su carta está escrita a mano y en cuatro hojas de papel cuadriculado. En ella le agradece por haberla defendido y apoyado en el proceso que le siguió la justicia por crimen organizado.
En la mitad de la primera página hace este comentario:
Una parte del sistema judicial se ha PURGADO, estoy segura que lo que hicimos quedará en los libros de historia del país, pero también será un manual, un instructivo para las Facultades de Derecho, de cómo se despolitiza una Corte de Justicia
También se expresa de manera despectiva sobre los abogados de los otros implicados en los casos de crimen organizado, como la expresidenta de la Corte de Justicia de Guayas, Fabiola Gallardo; y el exasambleístas del PSC, Pablo Muentes. Ambos están vinculados en el caso Purga.
Una de las integrantes de las Damas de Oro fue sedada, por completo, para evitar complicaciones con un aneurisma detectado en 2015.
Recientemente, las Damas de Oro se llevaron la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar 2025, en la categoría de mejor interpretación folclórica.
Su presentación de Canto de mi tierra fue aclamada por el jurado y el público, destacando su potente voz y una puesta en escena que reflejaba la riqueza cultural de Ecuador.
View this post on Instagram A post shared by LAS DAMAS DE ORO 🇪🇨 (@lasdamasdehierro_oficial)
A post shared by LAS DAMAS DE ORO 🇪🇨 (@lasdamasdehierro_oficial)
Ese logro marcó la tercera Gaviota para Ecuador en la historia del festival, sumándose a los premios de Mirella Cesa y Johann Vera.
Las Damas de Oro vivieron un cúmulo de emociones que mermaron la salud de una de sus integrantes.
"Ante la información que se comenta sobre la salud de nuestra integrante, Katty Elisa, queremos aclarar lo siguiente: Katty se encuentra en una casa de salud para un chequeo de rutina, recuperándose y descansando debido al estrés y las emociones vividas durante su participación en Viña del Mar".
Roger Hid, esposo de Katty Elisa, fue el encargado de hablar, a profundida, sobre la salud de la cantante. En un entrevista con un medio de comunicación de Guayaquil, Hid mencionó que Katty Elisa está estable en una casa de salud.
Contó que la durmieron por completo para que descanse luego de todas las emociones vividas en Viña del Mar. Aclaró que ese descanso era obligatorio porque Katty Elisa estaba sintiéndose mal; tenía dolores de cabeza y molestias en la parte derecha de su cuerpo.
Controlar esas molestias a tiempo es clave para evitar trombos en una persona que, como Katty Elisa, convive con un aneurisma. "Las crisis son heavy; no se las deseo a nadie".
Dos goles del delantero francés Kylian Mbappé y las paradas del portero belga Thibaut Courtois han permitido al Real Madrid ganar en Villarreal y recuperar el liderato provisional de la categoría.
El conjunto castellonense logró adelantarse en el marcador en los primeros minutos por medio del argentino Juan Foyth, pero dos fogonazos de Mbappé permitieron al Madrid remontar antes de la media hora de juego.
El Villarreal nunca dejó de buscar el empate, pero se encontró con un gran Courtois y un Madrid que supo sufrir en defensa para proteger con oficio y experiencia su ventaja.
El conjunto castellonense aprovechó los desajustes iniciales del Real Madrid en la salida del balón para buscar sin complejos la portería de Courtois.
Con una presión adelantada y Baena al mando de las operaciones, el Villarreal, por medio de Ayoze, protagonizó dos remates que obligaron al belga a emplearse a fondo.
La buena puesta en escena del Villarreal tuvo su premio tras un saque de esquina. Foyth aprovechó la poca contundencia de la defensa rival para batir a bocajarro a Courtois.
En pleno festival local y desconcierto madridista, el canadiense Buchanan volvió a amenazar al Madrid, ahora con un disparo alto.
Tras un cuarto de hora de tormenta, el equipo de Ancelotti, de la mano del uruguayo Valverde, de nuevo en su rol de centrocampista, logró salir a flote y comenzó a juntar pases en campo rival.
La primera conexión entre Brahim y Mbappé desencadenó la acción del empate. El francés aprovechó un rechace del portero tras intento de vaselina del internacional marroquí para marcar a puerta vacía.
El Villarreal reaccionó con un potente disparo de Guaye que despejó Courtois, pero apenas instantes después se llevó un nuevo golpe demoledor.
Tras una rápida transición ofensiva, Mbappé aprovechó un pase atrás de Lucas Vázquez para colocar el balón junto al palo.
El partido se abrió y las llegadas se multiplicaron en las dos áreas. Bellingham comenzó a ganar protagonismo entre líneas y el Real Madrid sembró el pánico en cada conexión entre Mbappé y Rodrygo, que tuvo dos opciones para haber aumentado la ventaja.
1 - Villarreal: Diego Conde: Foyth, Kambwala, Costa, Cardona (Pedraza, min 63); Pape Gueye (Denis Suárez, min. 84), Comesaña (Parejo, min. 78), Buchanan (Yeremy Pino, min. 64), Baena, Ayoze y Pépé (Barry, min. 46).
2 - Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Tchouaméni, Raúl Asencio (Rudiger, min. 61), Fran García; Camavinga, Valverde (Güller, min. 82), Bellingham; Brahim Díaz (Vinicius Junior, min. 61), Rodrygo (Modric, min. 64) y Mbappé.
El juez de la Corte Nacional de Justicia instaló la tarde de este sábado 15 de marzo de 2025 la audiencia para la formulación de cargos contra Franco Loor y tres exintegrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
A la audiencia, que se realizó en las instalaciones de la Corte, acudió el fiscal general encargado, Wilson Toainga.
la Fiscalía ecuatoriana formuló cargos contra cuatro figuras políticas por presunta asociación ilícita. Eduardo Franco Loor y tres personas más están en la lista.
Los imputados son Eduardo Franco Loor, Augusto Verduga, Yadira Saltos, todos exconsejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. También está Nicole Bonifaz, quien sigue en funciones en el organismo de control.
La investigación, conocida como el caso 'Ligados', se inició tras la denuncia del actual superintendente de Bancos, Roberto Romero von Buchwald.
Él los denunció por haber desconocido su nombramiento realizado hace dos años por el Cpccs y haber designado a Raúl González.
El desconocimiento de la 'Liga Azul' sobre Romero contravino la disposición de la Corte Constitucional que dictaminó que no se podían desconocer los nombramientos realizados por el Cpccs.
Esta acción fue denunciada por Romero von Buchwald, quien argumentó que se trataba de una usurpación y simulación de funciones.
URGENTE: #CasoLigados el Juez de la Corte Nacional Marco Aguirre, legalizó la detención de Eduardo Franco Loor.@FiscaliaEcuador formula cargos contra: Augusto Verduga; Eduardo Franco; Yadira Saltos, y Nicole Bonifaz en calidad de autores por el delito de Asociación ilicita. pic.twitter.com/9rdspeURAR— ENRIQUE ALCIVAR (@enindefension) March 15, 2025
URGENTE: #CasoLigados el Juez de la Corte Nacional Marco Aguirre, legalizó la detención de Eduardo Franco Loor.@FiscaliaEcuador formula cargos contra: Augusto Verduga; Eduardo Franco; Yadira Saltos, y Nicole Bonifaz en calidad de autores por el delito de Asociación ilicita. pic.twitter.com/9rdspeURAR
Los exconsejeros Verduga, Franco Loor y Saltos fueron destituidos de sus cargos el 31 de enero de 2024 por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) debido a una infracción electoral grave relacionada con el uso de símbolos y frases del correísmo durante su campaña.
La Fiscalía sostiene que existen suficientes elementos para imputar a los cuatro consejeros por asociación ilícita. Ese delito está tipificado en el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Recientemente, Eduardo Franco Loor fue detenido tras ser rechazado en su intento de ingresar a Estados Unidos y posteriormente intentar viajar a Colombia.
La justicia ordenó su traslado a Quito para comparecer en la audiencia de formulación de cargos..
Nicole Bonifaz, por su parte, expresó su desconcierto sobre los delitos imputados y solicitó respeto a la función pública, confiando en la imparcialidad del sistema judicial.
Después de dos temporadas en pelea por no descender, Libertad de Loja sorprende a la Liga Pro con su fútbol y sin estar entre los favoritos al inicio del torneo 2025. El club fronterizo goleó a Orense en la fecha cinco del certamen y se colocó como líder, aunque dependerá de otros resultados para mantenerse.
Tres victorias, un empate y tan solo una derrota ponen a Libertad en lo más alto del certamen nacional con diez unidades. Su último triunfo ante los orenses selló su impulso en el campeonato y fue por 4-1 en el Estadio Reina del Cisne durante este sábado 25 de marzo del 2025.
Aquella victoria firma el mejor arranque de Libertad desde que ascendió a la Serie A de la Liga Pro en el 2022. Con ello, muestra bríos de dejar atrás lo que fueron sus lánguidas campañas previas, en las que terminó antepenúltimo y a un puesto de la zona de descenso.
A los condimentos de buenas sensaciones del equipo lojano se le suma que el 4-1 es el mejor resultado del equipo durante la presente temporada. Pero no solo, el liderato que ahora posee es el culmen de sus logros pues, con Juan Carlos León al mando, es la primera vez en su historia que ocupa tal posición.
Libertad no tuvo piedad con Orense, aunque el gol que abrió la catarata no llegó de forma tempranera. El tanto inicia llegó recién en los tiempos de descuento del primer tiempo gracias al volante Jan Montaño.
En la segunda mitad del compromiso, cuatro jugadores más marcaron en total. El joven Néstor Caicedo, de 21 años, apareció para poner el segundo gol a los 56 minutos de juego.
Los lojanos controlaban, pero parecía que Orense volvía a meterse en partido casi en el cierre. A los 78, Néider Ospina encontró un balón en el área y puso el descuento para el conjunto visitante.
Sacó del medio Libertad y en un solo ataque, Richard Borja encontró mal parada a la defensa de la visita, que aún seguía con la memoria en el tanto previo. Aquel 3-1 acabó con todo el ímpetu de los rivales que habían conseguido el gol con tan solo segundos de anterioridad. Finalmente, Éber Caicedo selló la goleada.
En este 2025, Libertad ha vencido a Orense, Deportivo Cuenca y a Independiente del Valle, subcampeón en la temporada previa. Su único empate ha sido ante Técnico Universitario, mientras que Barcelona SC se erige como el único elenco que lo ha superado.
Para mantener el liderato, Libertad depende de los resultados que obtengan Barcelona SC, Liga de Quito y Macará. Estos clubes se ubican en el segundo, tercer y cuarto puesto, pero con un partido menos. En el caso de los toreros, la distancia con el cuadro de Loja es de un punto, mientras que albos y ambateños están a dos.
El español Juan Ayuso (UAE) sentenció este sábado 15 de marzo del 2025 la Tirreno Adriático al imponerse en la sexta etapa, la reina de esta 'Carrera de los dos mares'. Un poderoso ataque final en Frontignano, el gran puerto, lo llevó a arrebatarle el liderato al italiano Filippo Ganna (INEOS), mientras que Richard Carapaz quedó en vigesimosexto puesto en la etapa y decimooctavo en la tabla general.
En el día decisivo, en el día en el que todos esperaban su paso adelante, Ayuso no falló a su cita para conseguir la 'Maglia Azzurra' de líder y agigantar las expectativas para su 2025.
El de Jávea completó una carrera perfecta, gestionando en el inicio, conservador en los primeros metros de subida final e inalcanzable cuando empezó su ataque final, decisivo e incontestable.
Ayuso se despegó de sus competidores en el ascenso a Frontignano, el puerto decisivo con 7.6 kilómetros al 7.9% de pendiente, con un acelerón a falta de 3 kilómetros para la meta que le permitió culminar en solitario su andadura con un tiempo de 4 horas, 14 minutos y 2 segundos.
Segundo finalizó el inglés Thomas Pidcock (INEOS), con el australiano Jai Hindley (Red Bull BORA) completando el podio a 13 sgundos.
En la general, a 37 segundos del liderato aparece el italiano Antonio Tiberi (Bahrain Victorius), que le quitó la segunda plaza a Filippo Ganna, tercero con un segundo más. Carapaz es vigesimosexto con 2 minutos con 26 segundos.
Los 163 kilómetros entre Cartoceto y Frontignano, en la etapa reina de la 'Carrera de los dos mares' con 3508 metros de desnivel y final en alto, en Frontignano, con 7.6 kilómetros al 7.9% de pendiente, dictaron sentencia después de una semana algo insulsa, reservada en su totalidad hasta esta jornada en la que Ayuso puso el espectáculo.
Se volvió a formar, como de costumbre, una fuga madrugadora que lideró la carrera durante la mayor parte del recorrido, con el objetivo de emular al noruego Fredrik Dversnes (Uno-X Mobility), autor de una fuga estelar este viernes con una exhibición de 195 kilómetros. Nada pudieron hacer contra el español.
Esta vez, la escapada la formaron los belgas Gianni Vermeersch (Alpecin-Deceuninck) y Jasper Stuyven (Lidl Trek), el francés Benjamin Thomas (Cofidis), el australiano Chris Hamilton (Team Picnic PostNL), el danés Magnus Cort Nielsen (Uno-X Mobility) y los italianos Andrea Vendrame (Decathlon AG2R La Mondiale, Samuele Battistella (EF Education-EasyPost)y Andrea Pietrobon (Polti VisitMalta).
Obtuvieron una ventaja máxima de 3 minutos y 53 segundos a falta de 94 km a la meta, aunque la media de la distancia fue de unos 2 minutos y medio durante la mayor parte del recorrido.
Todavía con el rédito superior a los dos minutos, Vendrame, inesperado ganador de la tercera etapa, se impuso en el esprint de Pieve Torina.
Con poco más de un minuto de ventaja llegaron los escapados al inicio del puerto de Frontignano, mermados por el desgaste en el momento más duro de la carrera, donde los grandes aspirantes dieron el do de pecho.
Entre peleas por la parte frontal en el pelotón y lanzado por su compañero mexicano Isaac Del Toro, fundamental en este sentido, emergió la figura de Ayuso con apenas 3 kilómetros a la meta como líder de un reducido grupo del que quisieron formar parte el inglés Thomas Pidcock (INEOS) y el español Mikel Landa (Soudal Quick-Step), y en el que no pudo estar Filippo Ganna, portador de la 'Maglia Azzurra' de líder desde la primera etapa, pero incapaz de seguir el ritmo del español.
Nadie pudo igualar el ritmo de Ayuso, vencedor hace apenas 10 días también en Italia en el Trofeo Laigueglia y merecido ganador de esta etapa reina que le permite encarar con mucha tranquilidad la última etapa.
Este domingo, en la última etapa, de 147 kilómetros entre Porto Potenza Picena y San Benedetto del Tronto, salvo sorpresa debido al tipo de recorrido, en su mayoría plano, certificará su victoria con el trofeo del Tridente.
La distancia que guarda Richard Carapaz con Ayuso, de 2 minutos con 26 segundos debe ser supera al 100% para hacerse con el liderato. Si lo hace, en la última etapa del 16 de marzo, también deberá superarla.
En el caso del premio de montaña, este también le es esquivo a Carapaz debido a la distancia y rendimiento del líder Manuele Tarozzi. Este último alcanzó 32 puntos y se hizo con el máximo lugar de tal clasificación, mientras que el ecuatoriano quedó en el quinto puesto con 10 unidades.
Cuatro astronautas despegaron a bordo de una cápsula de SpaceX, rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) para relevar a cuatro compañeros. Entre ellos están Suni Williams y Butch Wilmore.
Ambos astronautas fueron por una semana a ese laboratorio espacial y han demorado más de nueve meses, debido a las fallas de la nave de Boeing en la que llegaron.
La décima tripulación comercial de la NASA y la compañía de Elon Musk partió el viernes desde el Centro Espacial Kennedy, en el centro de Florida. Fue propulsada por un cohete Falcon 9 y con un retraso de dos días de retraso debido, en parte, a un problema hidráulico en la torre de lanzamiento.
Este viernes 14 de marzo de 2025, en medio de "perfectas" condiciones climáticas, se lanzó finalmente al espacio la misión de la Crew-10. La integran la comandante Anne McClain y la piloto Nichole Ayers, ambas de la NASA: También, viajan el japonés Takuya Onishi, de la agencia JAXA, y el cosmonauta ruso Kirill Peskov, de Roscosmos.
La idea es que los cuatro tripulantes, que celebraron con aplausos la partida, alcancen el laboratorio orbital la noche de este sábado 15 de marzo a bordo de una Dragon, la 'Endurance'.
Con su llegada puede empezar la planeación del ansiado retorno de William y Wilmore, que llevan más de nueve meses en la EEI. Así, también los miembros de la Crew-9, Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov. Estos últimos están en la estación desde hace cerca de seis meses, tras su arribo en otra Dragon, la Freedom, el pasado 29 de septiembre.
Los cuatro prevén regresar a la Tierra en esa misma cápsula de SpaceX, con un amerizaje programado frente a la costa estadounidense, presumiblemente no antes del próximo miércoles.
William y Wilmore llegaronen junio en la Starliner de Boeing que presentó fallas, pero por precaución no se devolvieron a la semana como se programó en esa nave. Esta regresó a la Tierra sin tripulación.
Entre tanto, Hague y Gorbunov llegaron a la EEI en la cápsula de SpaceX en septiembre de 2024 con dos sillas vacías, con la previsión del regreso de los dos compañeros de la Starliner.
Esta nave de Boeing presentó en la EEI fallos en cinco de los 28 propulsores del sistema de control de reacción y fugas de helio.
Además de Hague y Gorbunov, la Crew-9 incluía inicialmente al comandante Zena Cardman y la especialista de misión Stephanie Wilson. Pero debido a la necesidad de regresar a la Tierra a los dos tripulantes del Starliner, estos dos últimos no pudieron viajar.
Una vez que la Crew-10 llegue a la EEI, Williams, Wilmore, Hague y Gorbunov ayudarán a sus reemplazos a familiarizarse con las operaciones científicas y de mantenimiento en la estación.
Tras esta transferencia y si las condiciones climáticas lo permiten, los cuatro abordarán la nave Dragon y regresarán a la Tierra.
Durante su estadía en la EEI, la Crew-10, que al igual que las demás será de seis meses, llevará a cabo una serie de experimentos científicos.
La investigación incluye pruebas de inflamabilidad de materiales para futuras naves espaciales, estudios fisiológicos y psicológicos para misiones de larga duración y pruebas de navegación lunar de respaldo mediante el programa ISS Ham Radio.
"En las últimas seis semanas, el equipo conjunto de la NASA y SpaceX demostraron una dedicación y capacidad de adaptación notables para garantizar el éxito de una misión desafiante", afirmó Steve Stich, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA.
Las misiones comerciales de tripulación permiten a la NASA aprovechar al máximo la EEI, que ha sido habitada de manera ininterrumpida durante más de 24 años.
A bordo, los astronautas prueban tecnologías, realizan investigaciones científicas y desarrollan habilidades esenciales para futuras misiones comerciales en órbita terrestre y para la exploración del espacio profundo bajo el programa Artemis que prevé un regreso permanente a la Luna.
La investigación en la EEI impulsa la exploración espacial y también ofrece beneficios directos para la vida en la Tierra y allana el camino para futuros viajes de larga duración a la Luna y más allá.
Barcelona SC ya es fijo en la Copa Libertadores de América y su DT Segundo Alejandro Castillo fue la sensación en la fase previa. Tras la última victoria global de los toreros y su clasificación a la fase de grupos, el torneo le dedicó un video al entrenador ecuatoriano.
Por sus atuendos, por sus resultados y por el estilo de juego de los toreros, 'Sir Second' se destacó con el conjunto torero. Su última gran aparición fue en la tercera fase previa de la competencia, donde los toreros enfrentaron a Corinthians.
Aquel duelo ante el conjunto brasilero constituyó su boleto ante la Copa Libertadores. Tras una victoria de 3-0 en el Estadio Monumental de Guayaquil, los toreros visitaron la Arena Cortinhians, donde cayeron por 2-0, pero se clasificaron gracias al marcador global de 3-2.
En tal compromiso ante el club de Sao Paulo, Castillo lució una camisa blanca con chaqueta y corbata negra y pantalón gris. A su vez, estuvo permanentemente activo y brindó indicaciones a sus jugadores, por lo que también fue destacado por el certamen con el mencionado video.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CONMEBOL Libertadores (@libertadores)
Una publicación compartida por CONMEBOL Libertadores (@libertadores)
La descripción del audiovisual que la Copa Libertadores expuso en sus redes sociales decía: "Sir Second Castle, el hombre de la fase 3 de la Conmebol LIBERTADORES". Aquello era acompañado de emoticones de la bandera de Ecuador, un trofeo y se había mencionado a Barcelona SC, club que también compartió el materia.
En este se mostraban primeros planos y en detalle de Segundo Castillo y, a su vez, se hacía un repaso de cómo vivió el partido ante Corinthians. En un inicio se exhibió su entrada hacia el terreno de juego, así como las interacciones que destacaron.
El video se complementó con jugadas rutilantes del cuadro canario y el cierre fue con el pitazo final del juego. En aquel último instante, lejos de tener una celebración eufórica, Castillo bajó la cabeza y regresó al camerino.
Barcelona SC tuvo su debut en la Copa Libertadores en la segunda fase previa ante El Nacional, que ante había vencido a Blooming. El conjunto torero se impuso en la ida como visitante por un marcador de 1-0 y en la vuelta consiguió igualar por 1-1.
Después del duelo con el 'Rojo' se dieron aquellos frente a Corinthians. Tras su clasificación, el 'Ídolo' espera el sorteo de la fase de grupos, que será este lunes 15 de marzo del 2024, y se ubicará en el bombo cuatro.
Ecuador exportó por primera vez pulpa de morete a Perú. Este hito comercial se cumplió por el trabajo de la Fundación Pachamama, que impulsa la conservación de los bosques amazónicos y el desarrollo sostenible de comunidades indígenas.
El fruto fue adquirido por AJE, que es una multinacional peruana especializada en bebidas de las denominadas superfrutos amazónicas.
Esta primera exportación alcanzó las 10 toneladas de pulpa, señala el director ejecutivo de la Fundación, Javier Félix.
El morete (mauritia flexuosa) fue recolectado en la provincia de Pastaza, específicamente en el cantón Arajuno.
En ese lugar se encontraron 250 000 hectáreas de moretales, en las comunidades Waoranide Daipare y Ewengono, y se amplió el trabajo con los poblados Kichwa de Nushino, Boano y Shiwakucha.
Se crearon asociaciones productivas, cuenta Félix. El compromiso de AJE es comprar 50 toneladas al año de fruta. Es decir, unas 20 toneladas de pulpa, pero debido a las condiciones climáticas frías no se pudo alcanzar esa cantidad y afectó a la cosecha.
En 2024 se logró recolectar 32 toneladas de fruta. El procesamiento de la pulpa se realizó en una planta local ubicada en Murialdo, en el cantón Pastaza.
Fue equipada con maquinaria especializada, acompañamiento y capacitación. El financiamiento con recursos de la Agencia Francesa de Cooperación mediante el proyecto Chacra. La inversión bordea los 30 000 dólares.
Además, un técnico peruano colaboró en la adecuación del equipo para cumplir con los requisitos de exportación. Finalmente, el cargamento de 10 toneladas de pulpa fue aprobado y enviado a Perú.
La primera exportación fue solo el comienzo. Para septiembre y octubre de 2024, se planifica una segunda cosecha para un posterior envío de morete al Perú. Pero todo depende de las condiciones climáticas.
Para alcanzar un mayor volumen se buscan nuevas zonas de recolección en territorios Shuar y Achuar, también en Pastaza, dice Félix.
Según él, ya se conoce el proceso de recolección, distribución y existen las zonas para mantener hasta concretar el siguiente envío.
Félix señala que 68 familias se beneficiaron de la cosecha de los territorios Waorani y Kichwa y otras 20 personas, que forman para de la asociación que tiene la planta de producción.
AJE, la empresa multinacional peruana, es reconocida por su apuesta por bebidas naturales y sostenibles.
Ha incorporado el morete a su línea de productos, destacando sus beneficios nutricionales como su alto contenido de vitamina A y antioxidantes. “Se identificó que son 70 veces lo que tiene una zanahoria en vitamina A”.
Según Félix, el morete también tiene otros usos. Destaca que el aceite de morete también se proyecta como un ingrediente clave en la industria cosmética, usado en cremas, jabones y protectores solares.
Además, su harina tiene potencial en la industria alimentaria, ampliando las posibilidades de comercialización de este superfruto amazónico.
La movilidad está complicada por la avenida Simón Bolívar, en Quito, debido a una colisión de dos vehículos que ocurrió antes del mediodía de este sábado 15 de marzo de 2025.
Por estas razones, el Cuerpo de Bomberos solicita tomar vías alternas para circular a la altura de la parroquia Nayón, donde se produjo un siniestro de tránsito.
El Cuerpo de Bomberos de Quito recomienda tomar las precauciones si conduce por la avenida Simón Bolívar, a la altura de Nayón, una de las arterias más utilizadas de la ciudad.
Se coordinó con la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) para brindar seguridad en el sitio hasta solventar la emergencia y retirar los vehículos.
La Agencia Metropolitana de Tránsito informó que los dos carriles en sentido sur-norte están cerrados por la colisión vehicular en la avenida Simón Bolívar.
Adicionalmente, el Municipio ejecuta los trabajos en la av. Simón Bolívar, en sentido norte-sur, lo que también puede contribuir a un alto tráfico por la arteria.
El Cuerpo de Bomberos de Quito informó que aproximadamente a las 11:24 del sábado 15 de marzo recibió una alerta sobre un siniestro vehicular en la Av. Simón Bolívar, sector de Nayón, sentido norte sur. El ECU-911 dio la alerta del siniestro.
Los bomberos informaron que al sitio fueron movilizados 11 efectivos, unidad de rescate y ambulancia, donde se constata colisión que involucra a dos vehículos, un liviano y un camión pesado.
Por causa del siniestro de tránsito se atendieron cuatro pacientes, quienes fueron estabilizados por paramédicos de Bomberos Quito y Ministerio de Salud.
Quito tuvo 12 siniestros de tránsito en cinco horas este viernes 14 de marzo de 2025. Los principales factores para estos numerosos choques fueron las lluvias y el exceso de velocidad.
Uno de los siniestros se produjo en el Túnel Oswaldo Guayasamín. En este sector, agentes de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) cerraron temporalmente el carril izquierdo, en el sentido Quito-Valle. La vía se habilitó a las 11:30.
El resto de novedades en las vías tuvieron lugar en varios puntos de la capital, entre ellos:
La TolaSimón Bolívar y Pérez Bustamante (sur)Píntag12 de OctubreTúnel GuayasamínChillogalloLa Lucha de los Pobres
La AMT hizo un llamado a los conductores para que reduzcan la velocidad, sobre todo, cuando la calzada está mojada.
Las calles con agua disminuyen la tracción y aumentan el riesgo de derrapes; por ello, mantén una distancia mayor con los vehículos de adelante para tener más tiempo de reacción ante cualquier imprevisto.
Además, evita movimientos bruscos al girar o frenar, y si encuentras charcos grandes o zonas inundadas, evalúa si es seguro pasar o busca una ruta alternativa.
La visibilidad y el control son clave cuando llueve, así que enciende las luces delanteras y, si la lluvia es intensa, también las antiniebla para que otros conductores te vean con claridad.
Algunas provincias de Ecuador enfrentaron fuertes lluvias este viernes 14 de marzo de 2025. Una de ellas fue Santa Elena, donde se registraron inundaciones en cantones como La Libertad.
Esta ciudad amaneció este sábado con acumulación de agua en calles y viviendas.
Imágenes y videos difundidos en redes sociales mostraron cómo los habitantes de este cantón tuvieron problemas para movilizarse y trabajar a causa de las inundaciones.
Uno de los puntos más afectados fue el mercado central, donde el agua sobrepasó los 30 centímetros.
Santa Elena, así amaneció el mercado central de La Libertad debido a la fuerte lluvia #SomosWeNewsEc pic.twitter.com/u3y2VXHk5E— We News (@wenewsec) March 15, 2025
Santa Elena, así amaneció el mercado central de La Libertad debido a la fuerte lluvia #SomosWeNewsEc pic.twitter.com/u3y2VXHk5E
La noche del viernes y la madrugada de este sábado se registraron intensas precipitaciones acompañadas con tormentas eléctricas en la provincia. Este fenómeno coincidió con lo alertado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
Según los monitoreos satelitales de la entidad, también hubo un incremento en la intensidad de las lluvias en las provincias de Guayas, Manabí, Esmeraldas, Napo, Sucumbíos y Orellana.
#MonitoreoSatelital 🛰️| Continúan desarrollándose lluvias de variable intensidad en varios sectores del país con mayor intensidad en las provincias de Guayas, Manabí, Esmeraldas, Napo, Sucumbíos, Orellana, se prevé que continúen las siguientes horas ⛈🌧🟠Advertencia N°15 Activa pic.twitter.com/TYCvXaKtaa— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) March 15, 2025
#MonitoreoSatelital 🛰️| Continúan desarrollándose lluvias de variable intensidad en varios sectores del país con mayor intensidad en las provincias de Guayas, Manabí, Esmeraldas, Napo, Sucumbíos, Orellana, se prevé que continúen las siguientes horas ⛈🌧🟠Advertencia N°15 Activa pic.twitter.com/TYCvXaKtaa
Para este sábado, el Inamhi prevé que las lluvias en Santa Elena sean de menor intensidad. Se esperan cielos nublados y lloviznas aisladas en la provincia. Sin embargo, no se descarta que las precipitaciones incrementen sus niveles.
Las provincias que tendrán mayores probabilidades de sufrir lluvias intensas este sábado en la Costa, son Manabí y Los Ríos.
Santa Elena es una de las ocho provincias del país que siguen en emergencia, por la época invernal. Las otras son Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Loja y Azuay; estas dos últimas ubicadas en la región andina del sur.
A decir por el último reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, la temporada de lluvias en Ecuador ya deja más de 100 000 personas afectadas desde inicios de 2025.
Más de 12 300 ciudadanos quedaron damnificados tras perder sus hogares.
La cifra de fallecidos se mantiene en 19, según el último balance de la entidad.
De las emergencias que enfrenta Ecuador por las fuertes lluvias, estas son las alertas más comunes:
La generación de energía nuclear es uno de los pilares en la estrategia global para reducir las emisiones de carbono y garantizar un suministro estable de electricidad. En este contexto, empresas tecnológicas como Amazon, Google y Meta menifestaron su apoyo a la iniciativa de triplicar la capacidad de energía nuclear en el mundo para el año 2050.
Este plan busca ampliar la infraestructura existente y construir nuevos reactores en diversas regiones del mundo.
Según datos de la World Nuclear Association, actualmente existen aproximadamente 440 reactores nucleares operativos en 31 países, con una capacidad combinada de 400 GWe. Para alcanzar el objetivo propuesto, se han planificado la construcción de 85 nuevos reactores en los próximos 15 años, de los cuales la mayor parte estará ubicada en Asia.
Amazon, Google y Meta apoyan triplicar la energía nuclear en todo el mundo antes del año 2050https://t.co/aUJ4xE53WF— LA GACETA (@gaceta_es) March 13, 2025
Amazon, Google y Meta apoyan triplicar la energía nuclear en todo el mundo antes del año 2050https://t.co/aUJ4xE53WF
Este esfuerzo responde a la necesidad de una transición energética que permita reducir la dependencia de combustibles fósiles.
En los próximos años, China liderará la expansión nuclear con la construcción de 36 nuevos reactores. Le siguen Rusia e India, con 14 y 12 proyectos en desarrollo, respectivamente.
En total, Asia tiene previsto sumar 67 reactores, lo que representa la mayor parte de la expansión planificada a nivel mundial. En América, solo Canadá y Argentina han anunciado la construcción de nuevos reactores, con un total de tres unidades.
El 100% de la energía que consumimos es de origen nuclear.https://t.co/WMHxGAC9Nk pic.twitter.com/uNmE2MBiLC— Operador Nuclear (@OperadorNuclear) June 4, 2021
El 100% de la energía que consumimos es de origen nuclear.https://t.co/WMHxGAC9Nk pic.twitter.com/uNmE2MBiLC
Europa también forma parte de esta iniciativa, con 16 reactores programados en países como Polonia, Reino Unido, Ucrania y Bulgaria. Estos proyectos buscan garantizar la seguridad energética del continente y reducir su dependencia del gas natural.
La generación nuclear se considera una alternativa viable para diversificar la matriz energética y mitigar los efectos del cambio climático.
Desde la década de 1970, la generación de energía nuclear experimentó un crecimiento sostenido, alcanzando su punto máximo en los últimos años.
En 2023, las centrales nucleares suministraron 2 602 TWh (teravatio-hora) de electricidad, un incremento en comparación con los 2 545 TWh generados en 2022. Este aumento refleja la importancia de la energía nuclear en el suministro eléctrico global.
La distribución de la generación nuclear varía por región, con un crecimiento significativo en Asia y Europa del Este. En contraste, en algunas partes de América del Norte y Europa Occidental, la generación se mantiene estable o ha disminuido.
Sin embargo, con el apoyo de empresas tecnológicas y gobiernos, se espera que la energía nuclear juegue un papel clave en la descarbonización de la economía global.
El recién ascendido Vinotinto dio la sorpresa este viernes en el arranque de la quinta fecha de la Liga Pro ecuatoriana al imponerse por 1-2 con un doblete del argentino Rafael Monti en su visita al Mushuc Runa, equipo que recientemente se clasificó para la fase de grupos de la Copa Sudamericana.
Monti anotó sus goles a los 39 y 45 minutos, mientras el cuadro local redujo las diferencias a través del defensa Dennis Quinteros, a los 56 minutos.
Con una propuesta de juego, simple, práctica y precisa, el equipo dirigido por el técnico argentino Juan Grabowski requirió de pocos ataques para asegurarse la segunda victoria en la primera división de Ecuador, pues la semana pasada derrotó por 2-1 a Emelec.
Con este triunfo, el Vinotinto, el nuevo nombre con el que compite el antiguo Cuniburo para conectar con la comunidad venezolana residente en Ecuador, alcanzó los 8 puntos y se quedó a uno del líder Barcelona, que tiene aún pendiente disputar su partido de la quinta fecha. Mientras, el Mushuc Runa se quedó con 7 unidades.
La primera sorpresa del partido la dio el Vinotinto, con una acción ofensiva muy bien tejida, transformada en gol por el argentino Monti, tras receptar asistencia retrasada del extremo izquierdo Ariel Mina.
El debutante en la primera división de Ecuador volvió a convertir a través de Monti, después de recibir asistencia de Danny Luna, que logró pescar un rebote del portero uruguayo Rodrigo Formento, tras un fuerte disparo del venezolano Christian Larotonda.
El Mushuc Runa retornó al partido con el afán de remontar el marcador y solo descontó con un remate de cabeza de Quinteros, que logró impactar el balón en forma precisa parra derrotar a los defensas visitantes y al portero argentino Lisandro Mitre.
Luego, el defensa argentino Gian Nardelli salvó del empate al Vinotinto, pues logró rechazar el balón desde la línea de meta, a remate de Renny Simisterra.
En los últimos minutos, el cuadro visitante desperdició varias ocasiones para ampliar la ventaja, mientras el Mushuc Runa se quedó sin reacción para alcanzar por lo menos el empate.
La quinta fecha continuará este sábado 15 de marzo con los partidos Libertad-Orense a las 14:00, Universidad Católica-Manta a las 16:30 y Delfín-Deportivo Cuenca a las 19:00.
El domingo 16 de marzo jugarán Independiente del Valle vs. Macará a las 13:00, El Nacional vs. Aucas a las 15:30 y Emelec vs. Liga de Quito a las 18:00. El lunes se cerrará la jornada con Técnico Universitario vs. Barcelona SC a las 19:00.
'Estado Eléctrico' es la más reciente superproducción de Netflix, dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo. Basada en la novela gráfica de Simon Stålenhag, esta película de ciencia ficción y aventura se ambienta en un mundo retrofuturista de los años 90. Con un elenco encabezado por Millie Bobby Brown y Chris Pratt, la cinta ha captado la atención del público y actualmente es la más vista en Ecuador.
En un futuro alternativo, Michelle (Millie Bobby Brown) recibe un mensaje de su hermano menor, a quien creía muerto. Acompañada por un robot enigmático, Keats (Chris Pratt), un contrabandista cínico, emprende un peligroso viaje por un paisaje postapocalíptico para encontrar respuestas. En el camino, se enfrentará a un mundo donde los humanos luchan por sobrevivir tras el colapso tecnológico.
A pesar de contar con una premisa intrigante, 'Estado Eléctrico' peca de una narrativa predecible y un desarrollo de personajes superficiales. El guion de Christopher Markus y Stephen McFeely ('Avengers: Endgame') mantiene el ritmo, pero sin grandes sorpresas
Los hermanos Russo ofrecen una dirección visualmente atractiva, con una estética retrofuturista bien lograda. Sin embargo, la falta de una identidad propia la convierte en una experiencia visualmente impresionante pero emocionalmente distante.
Millie Bobby Brown cumple con su rol, aunque sin la intensidad que ha mostrado en proyectos previos como 'Stranger Things'. Chris Pratt aporta carisma, pero su personaje carece de profundidad. Destacan Ke Huy Quan y Giancarlo Esposito en roles secundarios.
La película sobresale en este apartado. Los efectos visuales y la iluminación contribuyen a una ambientación inmersiva que recuerda a clásicos del ciberpunk y la ciencia ficción.
La banda sonora acompaña bien la acción, aunque sin piezas memorables. El diseño de sonido es sobresaliente, especialmente en la creación de los ambientes robóticos y futuristas.
'Estado Eléctrico' es un espectáculo visual impresionante, pero le falta la chispa emocional que hizo memorables otras adaptaciones de ciencia ficción. Su historia no arriesga lo suficiente, y aunque entretiene, deja la sensación de que pudo haber sido mucho más.
Con una estética destacable y un elenco de primer nivel, 'Estado Eléctrico' es una opción recomendable para los fans de la ciencia ficción. Sin embargo, su falta de profundidad en la trama y personajes la aleja de convertirse en un clásico del género.
Título: 'Estado Eléctrico'
Director: Anthony y Joe Russo
Elenco: Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Stanley Tucci
Año: 2025
Plataforma de streaming: Netflix
Calificación: Mala
El Brighton visitó al Manchester City en el Emirates Stadium en un duelo clave para ambos equipos en la Premier League. Los dirigidos por Roberto De Zerbi, que igualaron 2-2, buscaban estabilizar una temporada irregular y contaron con Pervis Estupiñán desde el inicio.
El Manchester City, por su parte, llegó con la necesidad de sumar tres puntos para seguir en la pelea por la cima de la tabla. Los de Pep Guardiola habían mostrado una versión sólida en los últimos encuentros, con Erling Haaland reencontrándose con el gol y Kevin De Bruyne como aporte en el mediocampo.
Uno de los duelos más interesantes del partido fue el enfrentamiento entre la defensa del Brighton y el ataque del City. La zaga local, liderada por Lewis Dunk en el centro y Pervis Estupiñán en los costados, debió estar atenta para frenar a un equipo que había demostrado ser letal cuando tiene espacios. Al mismo tiempo, el conjunto de Manchester hizo lo posible para lidiar con la presión alta y el juego dinámico que propuso De Zerbi, pues aquello ya lo había complicado pasado.
La última vez que se enfrentaron en la Premier League, el Brighton se impuso con autoridad por un marcador de 2-1. Aquello sucedió en noviembre del 2024 en un duelo en el Falmer Stadium en la primera ronda de la Premier League.
El primer tiempo para el Manchester City y el Brighton estuvo caracterizado por los goles. Tras el pitazo final de la mitad inicial, el compromiso terminó con un 2-1 en favor del cuadro de 'Pep' Guardiola.
Pese a la transitoria derrota del equipo del ecuatoriano, no todo fue amargo para este. A la hora en la que se inició el compromiso, la Selección de Ecuador anunció su convocatoria para las eliminatorias y, minutos después, puso el tanto para su equipo.
A raíz de un tiro libre, Estupiñán tomó el balón y se hizo cargo del lanzamiento. Este superó la barrera de los locales y puso el empate transitorio para las 'Gaviotas', que antes habían sucumbido ante el poderío de Erling Haaland.
Pese al gol del tricolor, que puso tablas en el marcador, Omar Marmoush puso la anotación diferencial. A los 39, el egipcio venció el pórtico del Brighton.
Apenas iniciado el segundo tiempo, el Brighton de Pervis Estupiñán consiguió volver a emparejar el cotejo. Esta vez, sin embargo, el gol no llegó desde el ecuatoriano, sino que fue producto de un autogol de Abduqodir Khusanov.
Después del empate del Brighton tras el infortunio del central uzbeko, el resultado del cotejo no pudo modificarse. En los minutos finales, el Brighton tuvo una de las más claras, sin embargo, Simon Adingra perdió una chance solo frente al arco.
Con el empate, el Brighton se mantiene en el séptimo puesto con 47 unidades, superado por el Newcastle por gol diferencia. Asimismo, el Manchester City se mantuvo quinto con 48 puntos en la tabla de posiciones.
La Policía Nacional capturó a Darío P., alias 'Topo', considerado un objetivo de alto valor, la madrugada de este sábado 15 de marzo de 2025.
Según informó la Institución, la detención del cabecilla de la organización criminal Los Choneros se produjo en el operativo denominado 'Gran Fénix 15', ejecutado en el cantón Joya de Los Sachas, en la provincia de Orellana.
Alias 'Topo' era buscado por la justicia por su supuesta participación en varias actividades ilícitas cometidas en la Amazonía.
Entre los delitos por los que se investiga a Darío P. están:
Alias 'Topo' también es señalado por el asesinato de un servidor policial en Lago Agrio.
El individuo era uno de los hombres cercanos de Adolfo M., alias 'Fito', líder de esta banda criminal y prófugo de la justicia.
*𝐂𝐚𝐞 𝐚𝐥𝐢𝐚𝐬 "𝐓𝐨𝐩𝐨", 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐜𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐀𝐎 "𝐋𝐨𝐬 𝐂𝐡𝐨𝐧𝐞𝐫𝐨𝐬", 𝐞𝐧 𝐎𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐧𝐚*En #JoyaDeLosSachas📍La @PoliciaEcuador aprehendió a Dario Javier P. N. alias "Topo", uno de los cabecillas del Grupo Armado Organizado (GAO) "Los Choneros",… pic.twitter.com/t8fGH7Ivfl— Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) March 15, 2025
*𝐂𝐚𝐞 𝐚𝐥𝐢𝐚𝐬 "𝐓𝐨𝐩𝐨", 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐜𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐀𝐎 "𝐋𝐨𝐬 𝐂𝐡𝐨𝐧𝐞𝐫𝐨𝐬", 𝐞𝐧 𝐎𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐧𝐚*En #JoyaDeLosSachas📍La @PoliciaEcuador aprehendió a Dario Javier P. N. alias "Topo", uno de los cabecillas del Grupo Armado Organizado (GAO) "Los Choneros",… pic.twitter.com/t8fGH7Ivfl
La operación policial dejó los siguientes indicios:
#URGENTE#CAPTURADO ALIAS “TOPO” LÍDER DEL GAO “LOS CHONEROS” EN #ORELLANA Y CONSIDERADO OBJETIVO DE ALTO VALORAcciones investigativas e información de @131Recompensas permitieron la ejecución de la operación #GranFénix 15, en el cantón #JoyaDeLosSachas, logrando la… pic.twitter.com/n9lKFqyrlk— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) March 15, 2025
#URGENTE#CAPTURADO ALIAS “TOPO” LÍDER DEL GAO “LOS CHONEROS” EN #ORELLANA Y CONSIDERADO OBJETIVO DE ALTO VALORAcciones investigativas e información de @131Recompensas permitieron la ejecución de la operación #GranFénix 15, en el cantón #JoyaDeLosSachas, logrando la… pic.twitter.com/n9lKFqyrlk
Quien continúa prófugo de la justicia es alias 'Fito', líder del grupo de delincuencia organizada Los Choneros.
El Gobierno ofreció una millonaria recompensa a quien brinde información que ayude a dar con su paradero.
Alias 'Fito' fugó hace 14 meses de la cárcel regional de Guayaquil, el 7 de enero de 2024.
Adolfo M.es uno de los criminales más buscados de Ecuador, cumplía una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.
La publicación del Ministerio del Interior señala que es buscado por el delito de evasión y ofrece 1 000 000 de dólares por la información que ayude a ubicarlo.
El Gobierno ofrece "absoluta confidencialidad" a quien proporcione información, llamado al 1-800 𝗗𝗘𝗟𝗜𝗧𝗢 (335486) 𝗼 𝗮𝗹 131.
#𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜Ó𝗡USD 1 000 000 (UN MILLÓN DE DÓLARES) PARA QUIEN PROPORCIONE INFORMACIÓN SOBRE ADOLFO MACÍAS ALIAS “FITO”𝗟𝗹𝗮𝗺𝗮 𝗮𝗹 1-800 𝗗𝗘𝗟𝗜𝗧𝗢 (335486) 𝗼 𝗮𝗹 131Se garantiza absoluta reserva. pic.twitter.com/Uh1Q4KQwDd— Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) March 9, 2025
#𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜Ó𝗡USD 1 000 000 (UN MILLÓN DE DÓLARES) PARA QUIEN PROPORCIONE INFORMACIÓN SOBRE ADOLFO MACÍAS ALIAS “FITO”𝗟𝗹𝗮𝗺𝗮 𝗮𝗹 1-800 𝗗𝗘𝗟𝗜𝗧𝗢 (335486) 𝗼 𝗮𝗹 131Se garantiza absoluta reserva. pic.twitter.com/Uh1Q4KQwDd
La incertidumbre sobre la imposición de un arancel del 25% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de México, pese a sus aplazamientos, genera un impacto significativo en el comercio. Esto particularmente en la frontera norte, con un descenso de hasta el 40 % en algunos días, indicaron empresarios en Ciudad Juárez.
Así lo señaló Marcelo Vázquez, delegado estatal de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anier). Apuntó que muchas compañías optaron por suspender envíos. Esperan una posible negociación entre el Gobierno mexicano de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y la administración estadounidense de Trump.
Los aranceles de Trump del 25% entraron el vigor el martes 4 de marzo, pero fueron levantados por el presidente estadounidense dos días después. Fue el 6 de marzo, tras conversar con Sheinbaum.
El impacto inmediato de esta medida no se limita a las grandes corporaciones, sino que también afecta gravemente a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Estas carecen del respaldo financiero necesario para absorber estos costos adicionales.
"Nadie voltea a ver a las pymes ni a las mipymes, y ellas también exportan productos como piñatas o perfumes. Estas empresas no tienen un corporativo que las soporte económicamente cuando dejan de exportar. No solo afecta a las grandes empresas, sino también a los proveedores indirectos como talleres de torno, laboratorios que lavan contenedores y otros servicios", destacó Vázquez.
El empresariado mexicano se encuentra en un estado de incertidumbre permanente, lamentó el líder empresarial, pese a que Trump anunció que había acordado con Sheinbaum aplazar al 2 de abril la aplicación de los aranceles del 25 %.
"Ahorita no hay todavía un plan B de contingencia. Lo que está esperando la industria es que haya una solución en cuanto al tema de los aranceles", afirmó.
Según cifras de Anier, solo Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso (Texas), exporta diariamente aproximadamente 260 millones de dólares en mercancías.
Uno de los efectos más preocupantes de la medida es la inflación que podría generar en Estados Unidos, ya que los productos mexicanos que llegan al mercado estadounidense verán incrementados sus costos.
"El presidente Trump no puede dejar tan descobijada a su ciudadanía con un 25 % de aranceles porque se le dispara una inflación terrible en 24 horas", advirtió Vázquez.
Ante este panorama, algunos sectores comenzaron a explorar alternativas de mercado fuera de Estados Unidos.
"El aguacate y el limón de Michoacán ya los están ofreciendo en la India y otras partes de Asia. Jalisco ya ofrece tequila en Oriente Medio", señaló al poner como ejemplo a esos dos estados del oeste de México.
Sin embargo, Vázquez subrayó que a pesar de estos intentos de diversificación, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones mexicanas, lo que hace fundamental encontrar una solución a la crisis actual.
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos. El valor de exportaciones a ese país de 490 183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad.
Eduardo Franco Loor, junto a los exmiembros de la denominada 'Liga Azul' del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), deberán presentarse este sábado 15 de marzo de 2025 a la audiencia de formulación de cargos por el supuesto delito de asociación ilícita.
Franco Loor es investigado en el caso Ligados, además de los exconsejeros Yadira Saltos y Augusto Verduga, y la actual miembro del Cpccs, Nicole Bonifaz.
A excepción de Bonifaz, los funcionarios fueron destituidos el 31 de enero de 2025, luego que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) determinara que existían infracciones electorales vinculadas a sus designaciones.
Los exconsejeros también fueron denunciados por el actual superintendente de Bancos, Roberto Romero von Buchwald, por supuestamente usurpar sus funciones al intentar desconocer su nombramiento, y en su lugar, colocar a Raúl González.
Es así que la Fiscalía General del Estado (FGE) ordenó que "se ubique, localice, inmovilice y traslade" a Franco Loor, Saltos y Verduga, para que comparezcan en la audiencia.
Sobre el caso de Eduardo Franco Loor, el Ministerio del Interior informó que el exvocal del Cpccs arribó al aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, este viernes 14 de marzo, tras ser inadmitido en su ingreso a los Estados Unidos.
Él es un abogado ecuatoriano con trayectoria en la defensa de figuras políticas y participación en el Cpccs. Se ha destacado por su rol como defensor del exvicepresidente Jorge Glas y por su vinculación con la Revolución Ciudadana.
La no aceptación de Franco Loor se dio tras haber viajado dos días antes de la instalación de su audiencia.
El exfuncionario fue recibido en medio de abucheos y gritos de "pillo". Franco Loor aseguró que su viaje fue por vacaciones; aunque no justificó por qué cuando llegó a Ecuador intentó tomar otro vuelo a Colombia.
La noche de este viernes, Pablo Loayza, conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), solicitó la detención de Eduardo Franco Loor.
Al ser consultado sobre si asistirá a la audiencia de formulación de cargos, dijo desconocer que se realizaría este sábado. "Yo no sabía que había la audiencia, yo estaré de forma telemática", mencionó.
Sobre los otros dos exconsejeros, Yadira Saltos y Augusto Verduga, se conoce que se encuentran fuera del país, tras haber salido en días atrás. Nicole Bonifaz sí mantiene sus funciones en Ecuador, en el Cpccs.
Los integrantes de la 'Liga Azul' están convocados a comparecer en la audiencia de formulación de cargos, este sábado 15 de marzo, a partir de las 15:00.
La diligencia se realizará en la sala del octavo piso del edificio de la Corte Nacional de Justicia, en Quito. Sin embargo, también se habilitará un canal telemático.
Tal como lo había anunciado en días previos, Sebastián Beccacece -DT de la Selección de Ecuador- dio a conocer los convocados para los partidos contra Venezuela y Chile. El entrenador citó a 24 jugadores para la fecha eliminatoria.
A las 10:00 de este sábado 15 de marzo del 2025, la Tri publicó la lista de jugadores para los partidos venideros. Por medio de esas redes sociales, el equipo expuso a sus futbolistas en una ilustración.
A partir de este fin de semana, una vez que finalicen sus compromisos en ligas extranjeras y en la Liga Pro, los futbolistas se unirán a la Selección de Ecuador y a los trabajos de Beccacece. Tanto en los torneos del exterior como en el local, la fecha acabará el 17 de marzo, aunque antes y en función de los partidos de sus clubes, los jugadores ya pueden quedar liberados.
Los partidos del combinado ecuatoriano serán el viernes 21 de marzo y el martes 25 de marzo. En la primera fecha, la escuadra enfrentará a Venezuela en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito a las 16:00; en la segunda, a Chile en el Estadio Nacional de Santiago a las 19:00.
Dentro del contexto de eliminatorias está previsto que el martes 18 de marzo, los convocados expresen sus reacciones con respecto a los cotejos próximos. Asimismo, el 20 de marzo, un día antes del partido, Sebastián Beccacece brindará una rueda de prensa. Finalmente, el 23 de marzo, antes de partir a Chile, volverán a hablar el DT y sus jugadores.
De cara a los dos partidos mundialistas, Sebastián Beccacece expresó que habría jugadores que no serían incluidos en la lista. Este explicó que la razón era que estaba lesionados, pues habían estado en anteriores convocatorias y mencionó cuatro nombres para más ausencias.
“Tenemos algunas imponderables que fueron surgiendo como (Leonardo) Campana, Alan Minda, (Jhoanner) Chávez y Ángelo Preciado, que me hubiera encantado que estén, pero por las diferentes lesiones que han tenido no serán parte de esta lista“, sostuvo.
Las bajas que afectan a la Selección de Ecuador se ubican en todos los sectores de la cancha, salvo en el arco. Pese a ello, el entrenador ha manifestado que está listo para enfrentar la adversidad y que la escuadra tiene la profundidad necesaria para suplir las bajas.
📋🇪🇨 Aquí están nuestros 24 convocados para la fecha 1️⃣3️⃣ y 1️⃣4️⃣Junto a @PilsenerEcuador les presentamos a nuestros guerreros llamados para enfrentar a 🇻🇪 y 🇨🇱 por las Eliminatorias Rumbo a la Copa del Mundo. ¡El 25 eres tú! Compra tus entradas en https://t.co/BXTxN8JUi0 y se… pic.twitter.com/e77GW80Cyo— La Tri 🇪🇨 (@LaTri) March 15, 2025
📋🇪🇨 Aquí están nuestros 24 convocados para la fecha 1️⃣3️⃣ y 1️⃣4️⃣Junto a @PilsenerEcuador les presentamos a nuestros guerreros llamados para enfrentar a 🇻🇪 y 🇨🇱 por las Eliminatorias Rumbo a la Copa del Mundo. ¡El 25 eres tú! Compra tus entradas en https://t.co/BXTxN8JUi0 y se… pic.twitter.com/e77GW80Cyo
Arqueros: Hernán Galíndez, Moisés Ramírez, David Cabezas
Defensas: Pervis Estupiñán, Joel Ordóñez, Félix Torres, Xavier Arreaga, Piero Hincapié, Willian Pacho, Cristian Ramírez.
Volantes: Moisés Caicedo, Jhegson Méndez, Yaimar Medina, Denil Castillo, Alan Franco, Keny Arroyo, Gonzalo Plata, Janner Corozo, Jhon Yeboah, Kendry Páez, Pedro Vite.
Delanteros: Enner Valencia, Jhon Mercado, Kevin Rodríguez.