14 561 docentes serán evaluados

Redacción Sociedad

Este proceso es parte del Sistema de Evaluación y Rendición de Cuentas.  En cinco días se realizará la evaluación   interna a los maestros con más de un año de servicio en el magisterio fiscal (con   nombramiento).

En esta primera fase, el  docente se autoevalúa. También es calificado en   cuestionarios  que responden los  estudiantes,  padres de familia y   directivos.

Una autoridad observa la clase demostrativa, para conocer la  metodología y  materiales que usa.  La observación equivale al 15% del 50% de la nota de la evaluación interna. El 50% restante depende   de  los   resultados de las pruebas.

Los exámenes se desarrollarán el sábado 14,  de  08:30 a 13:30  en un plantel educativo de cada cantón. A los maestros se les  aplican tres tipos de pruebas, una de conocimientos específicos con 60 preguntas; otra de pedagogía y didáctica  y otra de lectura comprensiva.

A los maestros que trabajan en educación inicial se les preguntará  sobre psicología evolutiva, puericultura, psicomotricidad, expresión corporal, primeros auxilios, literatura infantil y cultura estética.

A los de  segundo a séptimo años sobre    lenguaje y comunicación, matemática, CC.SS. y  CC.NN. A  los    de octavo a décimo años  y de bachillerato se   los evaluará sobre los bloques propios de su  especialidad.  En la Costa fueron convocados 7 977 docentes,  2 589 no asistieron. Luego de presentar la justificación en las direcciones provinciales, podrán dar las pruebas del 16 al 21 de este mes.

Si el docente no obtiene   el 60% de la nota en juego, deberá ser capacitado de modo gratuito durante un año. Luego tiene otra  oportunidad.  Si no pasa y si está en edad de jubilarse,  puede  hacerlo  o dejar el magisterio con  indemnización.  Si  es joven  puede concursar para  entrar   al sistema.

Suplementos digitales