6 de cada 10 viviendas en el país acceden a alcantarillado

viviendas estás asentadas al filo de la ladera

Alrededor de 8 de cada 10 viviendas en el país tiene acceso a agua potable y 6 de cada 10 acceden a alcantarillado sanitario.
En el 2013, según datos de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), el 75,3% de viviendas acceden a agua por red pública y el 63,1% a alcantarillado.
La cifra supone un avance respecto al 2006, cuando el acceso a agua potable era del 69% y el acceso a alcantarillado era del 52,6%.
Así lo dio a conocer Ana María Larrea, secretaria técnica para la erradicación de la pobreza de Senplades, durante el encuentro de socialización de la Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza en Pichincha, realizado este 1 de octubre del 2014,.
En esta provincia, aunque esta provincia tiene una cobertura del 94% de agua potable, hay cantones como Puerto Quito que apenas llega al 17% de cobertura.
De igual manera, aunque el 94% de viviendas de Pichincha accede a alcantarillado, tres cantones (Puerto Quito, San Miguel de los Bancos y Pedo Vicente Maldonado) están por debajo del 30% de acceso.
“Si logramos que todos los hogares tuvieran acceso a agua potable y alcantarillado en el país lograríamos erradicar la pobreza extrema por necesidades básicas insatisfechas”, dijo Larrea.
La funcionaria aclaró que el Gobierno Nacional no tiene injerencia sobre los gobiernos autónomos descentralizados, aunque sí puede coordinar acciones e incentivos.
Una de ellas es la decisión del Banco del Estado mejoró las condiciones de las líneas de crédito para estos proyectos, de 7 a 15 años, dijo Larrea.
“Mejoras en acceso a crédito y dotación de recursos desde Gobierno Central. En el período de Gobierno USD 12 600 millones han sido entregados a los gobiernos autónomos y descentralizados, dijo, de su lado, Pabel Muñoz, titular de la Senplades.
El funcionario resaltó que en el período de Gobierno la pobreza pasó del 37 al 25%.