Perú eleva rango del río Amazonas como destino turístico e invierte en mejoras

Río Amazonas, el pulmón del planeta. Foto: Archivo El Comercio

El Gobierno de Perú elevó este jueves 30 de enero de 2020 el rango del río Amazonas como destino turístico e invierte 12 millones de soles (USD 3,6 millones) en mejoras de la infraestructura en una de las reservas más visitadas en la cuenca de este caudaloso río.
Durante un viaje en crucero por el Amazonas, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, entregó al gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa, la Jerarquía 4 al imponente río de esta región selvática, la máxima distinción para un recurso turístico en el mundo.
La Jerarquía 4 coloca al río Amazonas como un recurso turístico de importancia nacional, de gran significación para el mercado turístico internacional y capaz de motivar un gran flujo de visitantes, un rango que poseen en Perú la ciudadela inca de Machu Picchu y las Líneas de Nasca en el desierto sur.
"Con esta designación, el ministerio definirá estrategias y priorizará acciones para desarrollar el potencial turístico del río Amazonas y alrededores", indicó Vásquez.
Algunas de las primeras medidas que adoptará el ministerio peruano son los trabajos de señalización turística en la Zona Monumental de Iquitos, la capital de Loreto, y la validación del proyecto "Mejoramiento de los servicios turísticos de la Reserva Nacional de Pacaya Samiria", uno de los principales atractivos naturales de Loreto.
"El ministerio invertirá más de 12 millones de soles (USD 3,6 millones) para mejorar la infraestructura turística de la cuenca del río Yanayacu-Pucate, el sector más visitado por los turistas en Pacaya Samiria", informó Vásquez.
La región Loreto, límite común con Ecuador, Colombia y Brasil, ha elaborado una hoja de ruta para el desarrollo de su actividad turística sostenible hacia el 2025, denominado PERTUR, en coordinación con el sector privado, académico, público y civil.
En ella ha planteado diversificar su oferta turística hacia las zonas del Alto Amazonas y la Perla del Huallaga, Contamana y las fronteras amazónicas.
"El turismo es una actividad de amplia transversalidad, que contribuye con el crecimiento social y económico del país", afirmó el ministro.
Vásquez remarcó que "el PERTUR es un instrumento de planificación y de gestión, que le permitirá a Loreto conocer las bases para potenciar su actividad turística y, además, hacerla sostenible y competitiva en el tiempo".
Hoy he tenido el honor de entregar la Jerarquía 4 a nuestro impresionante río Amazonas, el máximo estándar de un recurso turístico de un país que lo pondrá en la mayor prioridad para su promoción internacional. ¡Felicitaciones a Loreto, felicitaciones a toda la Amazonía Peruana! https://t.co/Vij29tCHdQ
— Edgar Vasquez Vela (@Edvav) January 31, 2020
- Los indígenas son una pieza clave para la protección de la región amazónica contra el cambio climático
- Bolsonaro anuncia medidas para proteger Amazonía tras críticas
- Las prácticas artísticas andino-amazónicas indagan en la selva
- Especies de árboles de la amazonía son estudiadas
- Pacto presidencial para proteger la Amazonía
- Infraestructura y producción, las prioridades de la Amazonía