El equipo organizador visita a los pingulleros en sus hogares. Foto: cortesía.
Un festival que se propone rescatar el oficio de los tamboreros y pingulleros se realizará el mes que viene en cuatro provincias del país. El evento se denomina Intipak Taki, un término kichwa que significa ‘música del sol’. La iniciativa es parte del Sistema Nacional de Festivales del Ministerio de Cultura y Patrimonio.
“Los tamboreros y pingulleros tienen un rol fundamental en los festejos de las comunidades indígenas. Están desapareciendo por la aparición de bandas de pueblo y discomóviles”, cuenta Álex Velasteguí, promotor del proyecto, que se inició en el 2014.
Él es el autor de una investigación que identificó a 17 de los pingulleros más representativos del país y el conocimiento que ellos custodian. Ellos están en Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.
Según su indagación, estos personajes existían antes de la llegada de la colonia española y su función era entonar simultáneamente el tambor y el pingullo para guiar las fiestas sagradas y otras celebraciones.
Sin embargo, con la simbiosis cultural que surgió con el mestizaje, los tamboreros cambiaron también su rol. Ellos marcan el paso y acompañan con su música al danzante durante las fiestas.
“El personaje del danzante está bien posicionado y no va a desaparecer, pero los músicos han sido reemplazados y el conocimiento se está perdiendo”, cuenta Velasteguí.
Eso lo impulsó a concursar para obtener los fondos que financian el festival. El objetivo es visibilizar a los músicos de las comunidades indígenas.
En la primera edición, que se realizó en el 2014, sólo participaron seis pingulleros de Quijaló. Para la segunda edición del 2017 se sumaron más músicos de Tungurahua.
En esa provincia se identificó la mayor cantidad de pingulleros en Pelileo, mientras que en la parroquia San Andrés el oficio se perdió con la muerte del último músico. Allí trabajan en la recuperación del conocimiento musical.
El evento cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Creatividades, del Banco de Desarrollo del Ecuador y de cinco Municipios.