Las matrículas en la Central siguen suspendidas; autoridades acudirán a la Corte Constitucional y a la CIDH

Las autoridades de la Universidad Central insistirán al Ejecutivo que revise el recorte de más de USD 98 millones a los centros de educación superior públicos del país. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Las autoridades de la Universidad Central insistirán al Ejecutivo que revise el recorte de más de USD 98 millones a los centros de educación superior públicos del país. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Las autoridades de la Universidad Central insistirán al Ejecutivo que revise el recorte de más de USD 98 millones a los centros de educación superior públicos del país. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Las matrículas en la Universidad Central del Ecuador (UCE) continúan suspendidas debido al recorte presupuestario dispuesto por el Gobierno Nacional, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus. La tarde de este martes, 12 de mayo del 2020, el Consejo Universitario (HCU) sesionó de manera extraordinaria, en línea, pero no se consideró levantar la suspensión de las inscripciones.

Erick Barba, representante de los estudiantes ante el HCU y dirigente de la FEUE, explicó que las autoridades insistirán en el pedido al Ejecutivo de que se revise el recorte de más de USD 98 millones, que afecta a 32 centros de educación superior públicos de Ecuador.

En el caso de la Central, el recorte bordea los USD 11 millones. Según Barba, las autoridades de la Universidad remitirán una acción ante la Corte Constitucional (CC), en vista de que no han tenido respuestas favorables de parte del Gobierno. Recursos similares han sido ingresados por estudiantes de la Universidad de Guayaquil, instituciones cofinanciadas y organizaciones sociales. Sin embargo, aún no se han convocado a las audiencias respectivas para tramitar las acciones.

Además, en el Consejo Universitario se planteó elevar un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el lunes 11 de mayo expresó su preocupación por el ajuste presupuestario adoptado por el Gobierno de Ecuador, así como las repercusiones que podría tener, desde un enfoque de derechos humanos.

En la sesión de este martes se conoció un instructivo para evaluar el semestre 2020-2020, así como las implicaciones de la reducción del presupuesto, en el tema salarial. “En el Consejo se discutió que, por más de que se han movido partidas presupuestarias referentes a investigación y la reducción de programas doctorales para docentes, hay un déficit de más de USD 6 millones”, señaló el dirigente.

La oficina de comunicación de la UCE anunció que en las próximas horas se publicará la resolución oficial de la sesión del Consejo Universitario.

Suplementos digitales