Personas con discapacidad auditiva participaron de un programa navideño

Programa de navidad de personas con discapacidad auditiva, el evento fue realizado en el Instituto Nacional de Audición y Lenguaje, y fue auspiciado por la secretaría técnica de discapacidades de la Vicepresidencia de la República. Foto: Patricio Terán /

Viven en un mundo sin sonidos, pero eso no les impide desarrollar sus otros sentidos y entender la vida a través de imágenes y texturas. Son cerca de 70 personas entre niños y jóvenes con discapacidad auditiva que desde las 11:00 de este sábado, 20 de diciembre del 2014, disfrutaron de un agasajo navideño en las instalaciones del Instituto Nacional de Lenguaje y Audición, en el sector de La Florida, en el norte de Quito.
El programa organizado por la Asociación de Padres y Familiares de niños, niñas y adolescentes sordos (Anpafase) y el Instituto de Lenguaje y Audición (INAL) tuvo como invitado especial al artista nacional Israel Brito.
El cantante compartió con los niños y jóvenes actividades lúdicas, musicales y deportivas. Para poder comunicarse con el público, Brito tuvo la ayuda de una traductora de lenguaje de señas.
Para Carla Intriago, madre de Andrés Peralta, de 12 años, este tipo de programas ayudan a que los chicos se relajen y disfruten con otras personas que se encuentran en las mismas circunstancias.
Peralta fue uno de los 15 adolescentes que participaron de una coreografía. Miguel Torres, de la Asociación de Personas Sordas de Pichincha, informó que en la actualidad existen muchos esfuerzos para establecer la lengua de señas en escuelas y colegios.
Esto con el fin de buscar el acceso a la comunicación, información y educación regular de sus hijos, hermanos, amigos, sobrinos y todas aquellas persona que viven con esta condición.
Según los datos de la Secretaría Técnica de Discapacidades, en Ecuador existen 33 828 personas registradas con este tipo de discapacidad.
Cristina Melo, de 12 años, contó con lenguaje de señas que las personas con discapacidad auditiva aún sufren discriminación porque no se ha masificado su forma de comunicarse. "Todos deberían aprender lo básico de nuestro lenguaje para poder comunicarnos", indicó mientras participaba de los juegos en este agasajo con motivo de la Navidad.