35 chefs en las conferencias de Latitud Cero

Latitud Cero arrancó ayer, 1 de octubre, con el congreso gastronómico como uno de los ejes de la feria. Hasta mañana viernes, destacados chefs nacionales y extranjeros ofrecerán ponencias en las que presentarán un plato de sus cocinas y hablarán sobre técnicas, creatividad e innovación.

El chef Pablo Pavón inauguró el congreso con un platillo brasileño, una lengua de cerdo con salsa de tomate casera. En seguida siguió el ecuatoriano Rodrigo Pacheco para sorprender con un hornado del mar.

Gastón Acurio fue uno de los más esperados de la tarde. A las 14:00 arribó al centro de eventos Bicentenario directamente desde el aeropuerto de Tababela, para preparar un cebiche de camarón de río y animar a los estudiantes a construir una cocina latinoamericana en base al apoyo y a la valorización de todos los exponentes de la cadena alimentaria. Al finalizar aceptó preguntas del público y se retiró en medio de jóvenes que deseaban autógrafos.

Jordi Roca, el mejor pastelero del mundo, de acuerdo a la revista Restaurant, sorprendió con la preparación de un postre láctico, que fue presentado en coloridos recipientes para contrastar la esponjosa y blanca apariencia del platillo.

Los chefs David Harrington y Santiago Cueva -de la Universidad San Francisco de Quito-, Jesús Rojas -del restaurante Hanzo-, el argentino Fernando Rivarola y Kamilla Seidler y Michelangelo Cestari - del restaurante Gustu de La Paz- también formaron parte de la agenda que se extendió hasta las 19:00.

El jueves, 2 de octubre,  arrancó con la presentación de Enrique Sampere, chef del restaurante Patria, quien compartió su receta para preparar hornado a baja temperatura. La conferencia más esperada del día fue la de Virgilio Martínez, dueño del restaurante Central, el mejor restaurante de América Latina de acuerdo al listado de la revista Restaurant. La conferencia que estaba programada a las 11:00 inició con un retraso de 40 minutos.

Martínez preparó uno de los platos estrella de Central, llamado Altura extrema, una recolección de conchas, palta algas Kiwicha y mantequilla de tomate de árbol.

Para Claudia Rosas, estudiante de séptimo semestre de Gastronomía en la UTE, las conferencias le han inspirado a usar e investigar sobre productos locales y han reforzado sus conocimientos sobre técnicas.

Para la tarde de hoy, 2 de octubre, está programada la presentación de Mitsuharu Tsumura - Chef de Maido, restaurante limeño de estilo Nikkei- y para finalizar Jordi Roca hará su segunda ponencia y presentará su plato llamado El Gran Bombon.

Mañana, viernes 3 de octubre, el último día de las conferencias académicas, contará con la participación de Juan Manuel Barrientos - chef de El Cielo de Medellín-, Carlos García - de Alto de Caracas-, Pablo

Pavón - de Soeta de Brasil- y de chefs ecuatorianos como Juan Pablo Olguín, Sebastián Villavicencio y de Cristina e Irene Monge.

El cierre se realizará a partir de las 19:00, con la entrega de los Premios Nacionales de Gastronomía y de la Taza mejor servida.

Suplementos digitales