Cinco mujeres son procesadas por presunta extorsión …
Gobierno declara la emergencia vial en Esmeraldas
Encuentran con vida a los niños perdidos en la selva…
Menor de edad que conducía motocicleta falleció tras…
Jorge Glas recupera sus derechos políticos y podrá p…
Perro con síntomas de maltrato fue enterrado vivo ba…
Pabel Muñoz consolidó su equipo de trabajo para la A…
La SIP condena la 'estigmatización' de periodistas e…

¿Se puede dar de lactar en medio de emergencia de covid-19?

Las recomendaciones son usar mascarilla, lavarse bien las manos antes de tocar al bebé y desinfecta frecuentemente las superficies que haya tocado. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Las recomendaciones son usar mascarilla, lavarse bien las manos antes de tocar al bebé y desinfecta frecuentemente las superficies que haya tocado. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Las recomendaciones son usar mascarilla, lavarse bien las manos antes de tocar al bebé y desinfecta frecuentemente las superficies que haya tocado. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La Unicef y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) adaptaron el curso ‘avanzado de buenas prácticas de lactancia materna al contexto del covid-19’. La iniciativa parte de que la evidencia indica que el coronavirus no se transmite en la leche materna.

Joaquín González-Alemán, representante de Unicef en Ecuador, hizo un llamado para que “los profesionales de la salud permitan la lactancia materna y el apego piel a piel en el momento del nacimiento”.

El representante de Unicef recalcó que la lactancia y el apego piel a piel son dos aspectos fundamentales que contribuyen al correcto desarrollo del niño o la niña.

Para que la lactancia no disminuya en las actuales circunstancias, 80 profesionales de la salud están recibiendo el curso avanzado. El objetivo es que los profesionales del Ministerio de Salud Pública (MSP) adquieran mejores conocimientos y competencias de asesoría en lactancia materna y su promoción durante la pandemia.

En caso de que una madre tenga covid-19 debe tomar precauciones. Así lo aconsejó González-Alemán. Las recomendaciones son usar mascarilla, lavarse bien las manos antes de tocar al bebé y desinfecta frecuentemente las superficies que haya tocado.

Si la madre tiene coronavirus en etapa avanzada, la Unicef sugiere que se extraiga la leche para dársela al bebé en una taza o con una cuchara limpia. Es necesario seguir las misma medidas e desifección mencionadas anteriormente.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario