El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo recibió una certificación internacional

La ministra de salud Carina Vance destacó la inversión que se ha hecho en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. Foto: Archivo.

El desempeño del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, en Quito, fue reconocido. La firma Acreditation Canada International le otorgó una certificación internacional, dentro de un proceso que se inició a finales del 2013 para mejorar los procesos internos y la atención a los pacientes.
Este 4 de junio del 2015 se hizo un acto en esa casa de salud. Ahí se resaltó que el hospital logró el 93,1% de cumplimiento, lo que ayudó para alcanzar la certificación tipo oro. El Eugenio Espejo atiende casos considerados de alta complejidad.
Las autoridades del hospital y del Ministerio de Salud hicieron un recorrido por las instalaciones del hospital. Pasaron revista en áreas de especialización como neurología y cardiología.
La ministra de Salud, Carina Vance, destacó la inversión que se ha hecho en el hospital que, en mayo pasado, cumplió 82 años de funcionamiento. Se ha entregado USD 20 millones en infraestructura y equipamiento y se espera entregar otros USD 30 millones.
El Eugenio Espejo es uno de los 44 hospitales que son evaluados por la misma firma internacional. Con su certificación se convierte en el único hospital público de tercer nivel en lograr la acreditación en hispanoamerica, según Vance. "Parte de los procesos que nos han permitido llegar a este punto es la implementación de un sistema de referencia y contrarreferencia, que pudo resultar incómodo para los pacientes".
Hace alusión a que los hospitales de tercer nivel como el Eugenio Espejo solo atienden casos graves y que el resto de pacientes son referidos a los centros de salud para atender enfermedades que no requieren intervención especializada.
Lenin Mantilla, director del hospital, dijo que así se ha logrado descongestionar el servicio y dar una atención integral al paciente. Si bien la acreditación es un logro, agregó, solo es un primer paso para mantenerla. "Se han evaluado 77 unidades, la mayoría procesos para garantizar la seguridad del paciente. Esto implica atención oportuna, eficaz. Ahora el reto es llegar a una acreditación mayor de platino o diamante".