Jefe financiero de hospital psiquiátrico de Quito fue procesado por destrucción de documentos sobre compras en emergencia

Según dijo el Fiscal, empleados de salud "habrían visto por la ventana al jefe financiero acercarse a los matorrales, romper y arrojar unos objetos blancos. Cuando se acercaron y examinaron dichos objetos notaron que eran hojas de papel retaceadas de cont

El jefe financiero del hospital psiquiátrico Julio Endara de Quito se encuentra con prisión preventiva por su presunta autoría en el delito de destrucción de documentos.
La tarde de este martes 2 de junio de 2020, en la audiencia de flagrancia y formulación de cargos desarrollada en la Unidad Judicial de Rumiñahui, el fiscal multicompetente Milton Arroba expuso ante el juez de Garantías Penales con competencia en delitos flagrantes, Guido Andrade, las versiones de dos presuntos testigos del hecho.
“Dos auxiliares de enfermería habrían visto por la ventana al jefe financiero acercarse a los matorrales, romper y arrojar unos objetos blancos. Cuando se acercaron y examinaron dichos objetos notaron que eran hojas de papel retaceadas de contratos y proformas –al parecer– de mascarillas y productos de bioseguridad, por lo que alertaron al director del hospital, quien llamó a las autoridades”, explicó el Fiscal.
Agregó que las pericias determinarán si se trata de documentos originales.
Fiscalía también incluyó los informes de la cadena de custodia de 88 soportes de papel levantados de los arbustos, de dos teléfonos celulares y de un computador portátil, incautados al ahora procesado, y del informe pericial de inspección ocular técnica.
El delito de destrucción de registros está tipificado en el artículo 347 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Allí se dice que “la persona que destruya registros auténticos o instrumentos originales de autoridad pública o procesos judiciales será sancionada con pena privativa de libertad de 7 a 10 años”.
- Las adquisiciones se justificaron con proformas caras
- Covid-19 destapó debilidades en el sistema público de salud
- 14 hospitales del IESS intervenidos por irregularidades en contratos, dijo Jorge Wated en la Asamblea
- Compras urgentes son investigadas en 24 expedientes
- 179 contratos de emergencia están bajo investigación