Las delicias quiteñas, esmeraldeñas y lojanas son las favoritas del Festival Mesabe

Las delicias que se pueden saborear en la 'hueca' Salón Lolita son tradicionalmente lojanas. Foto: Desirée Yépez/ EL COMERCIO

La gastronomía tradicional es el eje del Festival Mesabe que se desarrolla en Quito, del 18 al 21 de junio. Las 'huecas', esos espacios en donde los ingredientes y sabores típicos se fusionan, son las protagonistas.
Cientos de visitantes degustan la oferta gastronómica. Algunos prefieren la comida de la sierra, como las tradicionales gallinas de Pinllo, mientras que otros buscan los mariscos en cebiches o encocados. La oferta no tiene límites.
De toda la variedad que se concentra en Cemexpo, en la vía a la Mitad del Mundo, pueden mencionarse cinco sitios que, por la afluencia de gente, pueden calificarse de imperdibles en el tour culinario.
1. Deliantojitos: ofrece golosinas tradicionales preparadas de manera artesanal con las recetas de las abuelas. Quienes disfrutan del morocho, empanas de viento, pristiños, humitas, higos, hacen fila para endulzarse.
2. Guatitas de la Colmena: con arroz y aguacate, los comensales disfrutan de este platillo típico. Su precio, en el Festival, oscila entre USD 4 y USD 6.
3. Cevichería Oh! Mar: desde Esmeraldas llegan las delicias preparadas por Omar Muñoz. Nacionales y extranjeros buscan el 'ensumacao', una sopa de mariscos que su propietario no duda en calificar como la "mejor del mundo".
4. Jugos rompenucas: les dicen 'rompenucas' por la temperatura de la bebida. Los jugos de coco, naranjilla, mora se preparan con hielo del volcán Chimborazo.
5. Salón Lolita: la cecina y el pollo acuyado son las delicias de la hueca especializada en comida lojana. Los precios varían de USD 4 a USD 8.
7 de 10 productos en Ecuador están entre los más caros
$().ready(function(){ var ta=0; var tt=0; $('.boton').click(function(){ $('#especial').fadeIn();
}); $('#salir').click(function(){ $('#especial').fadeOut();
}); });