Música, danza y mucho sabor en la apertura de Raíces 2015

Nebot firmó un convenio para llevar el evento al Madrid Fusión 2016. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

Los productos típicos de la Costa se tomaron el escenario de Raíces 2015. Aguacate, limón, albacora, cangrejo, cacao. Todos desfilaron al son de una pegajosa -y deliciosa- canción, preparada para la apertura de la feria gastronómica organizada por el Municipio de Guayaquil.
La mezcla de salsa, merengue, cumbia, reguetón, disco, rock y hip hop, interpretada por el Grupo 20 de danza, fue el abreboca de este evento culinario, que se realiza por segundo año consecutivo por las fiestas de fundación de la ciudad, y que fue inaugurado este jueves 23 de julio en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
“Queremos posicionar a Guayaquil como un destino gastronómico, uno de los mejores de la región y del mundo”, dijo la presidenta de la Empresa Municipal de Turismo, Gloria Gallardo.
El menú de Raíces 2015 está integrado por un congreso en el que participan 19 chef nacionales e internacionales y que concluye esta tarde. Además, desde hoy, empezó la Copa Culinaria, en la cual compiten chef profesionales y estudiantes, entre cuchillos, ollas y sartenes.
Y uno de sus platos fuertes es el concurso de las Huecas tradicionales, que se mantendrá hasta el domingo 26. El alcalde Jaime Nebot destacó el aporte de estos pequeños locales a la cultura porteña. “En las huecas está el nacer de la gastronomía guayaquileña”.
46 negocios de comida típica abrieron sus pequeños stands a partir de las 10:00. Son 27 locales más que el año anterior, en los que también se implementarán planes de mejoramiento de su infraestructura, como ya se hizo este año con el apoyo de la empresa privada.
El olor de los platillos se quedó impregnado en quienes buscaron un platillo desde temprano. Ceviches, tortillas, llapingachos, pollo asado, mariscos de todo tipo, menestras, hornado, fritada, bebidas de coco y otras frutas tropicales, morocho, postres tradicionales… el menú es largo. Los platos van desde USD 1 hasta USD 8 y gran parte de los locales llegó con al menos 500 porciones, solo para el primer día.
Del manglar a la olla. Ese es el lema en el cangrejal El Marino. El tradicional local, ubicado en Portete y García Moreno desde hace 20 años, abrió una pequeña sucursal ayer en el Centro de Convenciones.
“El arroz con cangrejo es el plato estrella. Lo hacemos con un buen refrito y con todos los productos frescos”, explica Janeth Layana. USD 7 es el costo de la porción -incluye una pata gorda-; y USD 4 por los carapachos rellenos. Este local preparó 400 platos.
Las empanadas, muchines de yuca, humitas y tortillas de verde son la oferta de Ricardito Fuente de Soda. Rocío Castro aseguró que esta es la verdadera comida rápida del guayaco, platillos express que vendieron en USD 1.
Elena Naranjo, del local La Colada Morada, espera que esta feria sea mejor que el feriado por el Día de los Difuntos. El negocio ofrece esta tradicional bebida todo el año y no solo en noviembre.
Desde ayer, Naranajo engancha a cientos de clientes entregando vasitos gratis de colada. Luego de saborear tan solo un poco, Ricardo Sánchez se animó a comprar un vaso por USD 1. “Ya he comido en varios locales. Este es el postre”.
Mr. Morocho, en cambio, llevó 120 litros de esta dulzona bebida. Los panes de yuca y las empanadas de morocho también atrajeron a los visitantes. “Con fe, en estos días, venderemos todo”, dijo Calderón, sin dejar de mover las ollas.
Detrás de la vitrina de venta, Calderón recordó que empezó el negocio en 1988 en el parque La Victoria. “Vendíamos en una carretilla, con mi esposa. Ahora tenemos algunos locales grandes”.
Ambato también estuvo presente. Su representante fue Comedor Rosita. Rosa Tibán cautivó paladares con su hornado. “Este es el verdadero hornado ambateño, con papa, mote, huevo, hornado, salsa de maní… Esta receta la traje de mi tierra, es mi herencia, la que aprendí de mi mamacita”.
Casi al mediodía ya no había espacio en las mesas, instaladas en el centro del pabellón principal del Centro de Convenciones. El año pasado la feria recibió a casi 60 000 asistentes en cuatros días y generó USD 200 000 en venta de comida. Para este año esperan superar esas cifras y para el próximo se prepara una proyección internacional.
En enero de 2016, Raíces se promocionará en España. Durante la apertura del encuentro, el alcalde Nebot firmó un convenio para llevar el evento al Madrid Fusión 2016, que será entre el 25 y 27 de enero. Un chef ecuatoriano, preseleccionado por el jurado de Raíces, participará en esta feria, una de las más importantes de Europa y donde también se promocionará a Guayaquil como destino turístico.