35 886 primeras dosis anticovid-19 se han administrado en el país, según Salud

Ecuador emprendió su plan de vacunación el pasado 21 de enero, cuando llegó un primer lote de 8 600 vacunas de la farmacéutica Pfizer. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Con la llegada de la tercera entrega de vacunas de Pfizer-BioNtech (17 500 dosis), el país completó la administración de 35 886 primeras dosis y 6 228 de segundas dosis. Lo informó el Ministerio de Salud Pública (MSP) este lunes 1 de marzo del 2021.
Seis de las dosis (un vial o frasco) llegaron en condiciones imperfectas y serán sustituidas por el laboratorio.
La fase cero, dijo Salud, que incluye el 100% del personal vacunable de los 99 hospitales covid-19, de la red pública y privada, y la totalidad de primeras dosis en 47 centros gerontológicos públicos y privados del país, en las 24 provincias, ha sido cubierta, excepto en los hospitales Carlos Andrade Marín, del IESS, y Eugenio Espejo, del MSP. A ellos les corresponderá esta primera semana de marzo.
Las segundas dosis se irán aplicando conforme se vayan cumpliendo los 21 días que la farmacéutica establece como lineamiento de administración.
A partir de esta semana se inicia la fase uno de vacunación simultánea a los grupos objetivos, como personal de salud (no incluido en fase cero o piloto) de toda la red pública y privada, policía y fuerza pública, docentes, población vulnerable, adultos mayores, recolectores de desechos y de sectores estratégicos (atención de servicios públicos, justicia, seguridad complementaria, otros).
En esta etapa se cubrirá alrededor de dos millones de personas, siendo las consideradas de la tercera edad el 57% del grupo objetivo, según la Cartera.
En los próximos días se presentará la plataforma tecnológica que permitirá el registro de los ecuatorianos para vacunarse a efectos de poder agendar las citas conforme el proceso de priorización. La fase de prueba está planificada para el 5 de marzo.
El Plan Vacunarse -menciona el MSP- prioriza por criterios de exposición y de índices de letalidad. La tasa de letalidad de los adultos mayores en el país es del 63.1%.
Ecuador destinará USD 200 millones para la adquisición de las vacunas y actualmente ya tiene suscritos contratos por 20 millones de vacunas para el 2021, con lo cual se cumplirá con el objetivo de vacunar al 60% de la población en este año.
- América empieza nuevo año de pandemia con vacunas Covax y clases presenciales
- El Municipio de Ambato destinará USD 1 millón para la compra de vacunas contra el covid-19
- ¿La vacunación permitirá eliminar el covid-19 en 2022? La OMS se pronuncia
- 220 000 maestros de colegios públicos y privados se vacunarán, según plan
- El sector privado extendió su mano para la vacunación en Ecuador
- Un diagnóstico hundió a Guayaquil en la desesperación hace un año