450 docentes angloparlantes se incorporarán al régimen Sierra-Amazonía para el próximo ciclo lectivo

Imagen referencial. El Ministerio de Educación anunció que 450 docentes angloparlantes se incorporarán al régimen Sierra-Amazonía en el próximo ciclo lectivo que se iniciará el 4 de septiembre de 2017. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO.

Imagen referencial. El Ministerio de Educación anunció que 450 docentes angloparlantes se incorporarán al régimen Sierra-Amazonía en el próximo ciclo lectivo que se iniciará el 4 de septiembre de 2017. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO.

Imagen referencial. El Ministerio de Educación anunció que 450 docentes angloparlantes se incorporarán al régimen Sierra-Amazonía en el próximo ciclo lectivo que se iniciará el 4 de septiembre de 2017. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO.

El programa de enseñanza de inglés ‘Time to teach’, impulsado por el Ministerio de Educación continúa. Para el año lectivo 2017-2018 que comenzará en la Sierra y Amazonía, el próximo 4 de septiembre, se incorporarán 450 nuevos maestros.

La Cartera informó que ellos son parte de la segunda edición del proyecto que arrancó el año pasado y consiste en traer docentes angloparlantes con nivel B2 desde el extranjero, a fin de cubrir el déficit existente a escala nacional”.

Para la distribución de los maestros se priorizará a las instituciones con más de 1 000 alumnos y los niveles iniciales de Educación General Básica (EGB). El objetivo es crear bases fuertes en inglés desde edades tempranas.

Los docentes foráneos realizarán actividades de apoyo en las áreas de inglés. También formarán grupos de estudio y dirigirán clubes de aprendizaje con los estudiantes para que fomenten su interés por mejorar sus conocimientos.

Como parte del programa, los maestros extranjeros son acogidos por una familia que vive cerca de la unidad educativa a la que se incorporan para trabajar.

El Ministerio de Educación informó que el proyecto ‘Time to Teach’ ha sido difundido a escala mundial en instituciones de educación superior, embajadas y organizaciones dedicadas a la ejecución de proyectos educativos en otros países.

Fue implementado en Ecuador tras la emisión del Acuerdo Ministerial 0020-16-A del 17 de febrero de 2016. Este dispone: “… la implementación del currículo del idioma inglés desde el segundo hasta el séptimo grado de Educación General Básica…”.

El año pasado, 312 profesores de inglés foráneos llegaron para unirse a la planta docente de la Sierra y Amazonía. Desde el Ministerio se indicó que serán más de 2 900 que se integrarán al sistema educativo fiscal ecuatoriano.