Socorristas de Quito y Cuenca atenderán el deslizami…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…
Celulares y linternas pequeñas se usan para iluminar…
Guillermo Lasso responde a la Corte que no hay hecho…
6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…
Guillermo Lasso activa equipos para atender deslizam…

Un rebrote de AH1N1 en Ibarra

Tres equipos de salud intentan determinar dónde se produjo el rebrote de gripe AH1N1 que afectó a tres funcionarios del Municipio de Ibarra.

El director provincial de Salud de Imbabura, Gonzalo Jaramillo, confirmó que el vicealcalde, Carlos Arias, se contagió de este virus . “Desde julio del año pasado, hemos confirmado 38 casos de contagio con seis personas fallecidas. Tenemos 1 220 sospechas”.

Tras dos meses de estabilidad en la Sierra Norte, el caso del Vicealcalde alarmó a las personas que acuden a diario al Cabildo.

El alcalde Jorge Martínez pidió que se desinfecten con cloro todas las instalaciones y oficinas.

“Las personas que estuvimos más cerca de nuestro amigo y colega nos sometimos a los chequeos médicos de rigor. No hay por qué alarmarse”, insistió Martínez. El viernes las tareas administrativas municipales se realizaron con normalidad.

“El personal de limpieza se esmera en el aseo. Lo que veo es que en muchas oficinas públicas y privadas se dejó de colocar dosificadores de alcohol y de gel para desinfectarse las manos”, se quejó Mauro Narváez, comerciante.

Los médicos que indagan de dónde provino el brote que contagió al vicealcalde Arias, son del Hospital San Vicente de Paúl, a la Dirección Provincial de Salud y al Área de Salud No 1.

Yu Ling Reascos, director del Hospital San Vicente de Paúl, dijo que en los últimos meses no se han detectado casos de AH1N1.

“A finales del 2009 se adecuó una unidad de aislamiento para tratar las enfermedades respiratorias y evaluar posibles casos”, señaló Reascos. Dijo además que hay cuatro consultorios, médicos y una sala de hospitalización para realizar exámenes, radiografías, transferencias y terapia intensiva con seis camas.

Hace 15 días, llegaron unas 2 000 dosis más de Tamiflu que ya se repartieron a los centros de salud de la provincia. Jaramillo pidió a la gente que no se automedique y advirtió que continuarán los controles de farmacias para evitar la venta de antigripales.