Investigan en Colombia el suicidio de dos adolescentes por el reto de 'Momo'

Imagen referencial. Dos jóvenes de 12 y 16 años se quitaron la vida en Colombia. Las autoridades presumen que el suicidio se debió a un reto del juego 'Momo'. Foto: Pixabay.

En menos de 48 horas dos adolescentes de 12 y 16 años se quitaron la vida en Valle de Aburrá (Colombia). Las autoridades del país manejan la hipótesis de que los jóvenes se suicidaron inducidos por el reto viral 'Momo'.
Janier Londoño, secretario de gobierno de Barbosa, sostiene que los jóvenes están teniendo acceso a este reto viral y que “el juego tiene varios retos, van accediendo a ellos y al final conlleva al suicidio para terminar dicho juego”, señala el medio colombiano Caracol Radio.
El suicidio de los jóvenes despertó la alarma en Colombia. Autoridades educativas y padres de familia incrementaron su alerta y preocupación y ya se buscan alternativas para evitar otros desenlaces fatales debidos a este reto.
Según Infobae América, "el primer cadáver que se encontró fue el del joven de 16 años quien antes de morir habría pasado el reto a la menor de 12, con quien mantendría una relación sentimental. Pasadas 48 horas, la niña fue encontrada por sus familiares colgada en el interior de un clóset de su casa".
Momo es un reto viral que preocupa a autoridades de diversos países como México. Desde allí, el pasado 12 de julio del 2018 la Fiscalía General del Estado de Tabasco dijo en su cuenta de Twitter que el reto "comenzó en un grupo de Facebook en donde se retaba a los integrantes a entablar comunicación con un número desconocido".
#UIDI #FGETabasco #Cibernetica #Tabasco #Villahermosa #PolicíaCibernéticaTabasco #SegurosAlNavegar #PrevencionDelitosCibernéticos #MOMO Advertencia por nuevo reto en niños y jóvenes, evita hablar con desconocidos, buscan obtener información que puede ser utilizada en tu contra. pic.twitter.com/FywFhZFyyH
— UIDI FGE Tabasco (@UIDIFGETabasco) 12 de julio de 2018
“Varios usuarios aseguraron que si le enviabas un mensaje a ‘Momo’ desde tu celular, ésta respondía con imágenes violentas y agresivas. Incluso hay quienes afirman que le han contestado a las mensajes con amenazas y revelando información personal”, continúa la advertencia de la entidad mexicana.
Detrás del reto se esconde un personaje de apariencia aterradora que es en realidad una escultura de una mujer-pájaro creada por una empresa japonesa de efectos especiales llamada Link Factory. La escultura original se exhibió en Vanilla Gallery, una galería de piezas excéntricas ubicada en Ginza.