Frente Nacional por la Familia pide al Presidente vetar Ley de erradicación de violencia contra la mujer

La mañana de este jueves 30 de noviembre del 2017, en Guayaquil, los representantes del Frente Nacional por la Familia pidieron al presidente Lenín Moreno el veto de la ley, para “que rescate los principios y valores de la familia”. Foto: agencia API

La mañana de este jueves 30 de noviembre del 2017, en Guayaquil, los representantes del Frente Nacional por la Familia pidieron al presidente Lenín Moreno el veto de la ley, para “que rescate los principios y valores de la familia”. Foto: agencia API

La mañana de este jueves 30 de noviembre del 2017, en Guayaquil, los representantes del Frente Nacional por la Familia pidieron al presidente Lenín Moreno el veto de la ley, para “que rescate los principios y valores de la familia”. Foto: agencia API

Con un plantón en el Palacio de Carondelet, el Frente Nacional por la Familia manifestará su rechazo a los cambios incluidos por la Asamblea Nacional en la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres.

A lo largo de su debate, el texto causó polémica. La normativa fue aprobada entre la noche del sábado y la madrugada del pasado domingo 26 de noviembre del 2017 y hasta entonces recibió el respaldo de este colectivo y de la Arquidiócesis de Guayaquil, a través de comunicados de apoyo.

Sin embargo, el pasado martes 28 de noviembre se hizo una reconsideración. Así se dejó por fuera dos puntos relacionados con el aborto.

La mañana de este jueves 30 de noviembre del 2017, en Guayaquil, los representantes del Frente Nacional por la Familia pidieron al presidente Lenín Moreno el veto de la ley, para “que rescate los principios y valores de la familia”.

“De un plumazo, la Asamblea borró todos los cambios sugeridos. Las familias ahora se tienen que preguntar ¿con qué ley se sienten representados?: con una ley confusa, en la que el Estado se vuelve alcahuete del aborto, que incluye un enfoque de género de manera solapada y que no se ajusta a la Constitución; o con una que representa el sentir de las familias”, dijo Gina Guevara, integrante del Frente.

La abogada Eliana Mejía, quien también es parte de este colectivo, se refirió a las partes eliminadas. El fin de semana, la Asamblea agregó el artículo 45 de la Constitución, que garantiza el derecho a la vida; y el artículo 149 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el aborto consentido.

También se añadió el artículo que imponía la tutela de los padres para que niñas y adolescentes acudan a servicios de salud, en casos de emergencia, tras ser víctimas de violencia sexual.

“Estos dos temas se reconsideraron, porque a criterio de algunos grupos atentaban contra los derechos de la mujer. No se atenta; se está protegiendo el derecho de la niña no nacida, y el derecho de darle un cuidado especial a la niña y a la adolescente”, dijo Mejía.

Mónica Alemán, de Alianza País, presentó la moción de reconsideración del texto. La asambleísta dijo que tomaron la decisión porque “esta es una ley preventiva, no sancionatoria”. La reconsideración fue aprobada con 81 votos afirmativos.

El Frente pide cambios en al menos cinco artículos de la ley. Algunos de ellos apuntan al enfoque de género. Los integrantes de este grupo solicitan que se aclare a qué se refiere el término diversidad incluido en la normativa.

El colectivo, que dirige la campaña Con mis hijos no te metas, aún no define una fecha para el plantón. En octubre pasado realizaron marchas en Guayaquil y Quito para pedir que el texto incluya las observaciones que plantearon.

Suplementos digitales